4 minutos de lectura.
Ideas clave:
– Recursos de enseñanza virtuales
– Materiales didácticos virtuales
Si bien es cierto que el 2020 acentuó la necesidad de adaptarnos a nuevos recursos de enseñanza y materiales didácticos virtuales, también es cierto que, inclusive antes de la pandemia, el mundo ya presentaba una clara tendencia hacia la digitalización de contenidos escolares y el uso de plataformas en línea para la gestión de contenidos académicos.
En este artículo, presentamos algunos recursos gratuitos que pueden ayudarte en la diseminación de conocimiento. Algunas de las herramientas compartidas pueden ser utilizadas con niños en las etapas tempranas de la educación (primaria y secundaria), otras en niveles superiores, y en algunos casos, indistintamente. Dividimos las herramientas que presentamos a continuación en dos secciones: las que pueden ser utilizadas para armar cursos educativos completos, y las que ayudan a fortalecer el dinamismo de los cursos.
Recursos de enseñanza virtuales
- Google Classroom: cuenta con la versión gratuita y en español de Google Workspace for Education que puede ser utilizada siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos de acceso. Está herramienta facilita no nada más la gestión del contenido sino también la evaluación del progreso del curso. También es compatible con otras aplicaciones de enseñanza que pueden complementar y apoyar el proceso de aprendizaje de los alumnos.
- Classflow: es una herramienta por medio de la cual se pueden crear contenidos educativos e impartir clases a la vez. Es gratuita, sencilla y prioriza la interacción entre profesores y alumnos. Puede ser utilizada en conjunción con otras plataformas como Google Drive, Microsoft OneDrive y Dropbox
- EdPuzzle: también gratuito para profesores y alumnos, esta plataforma facilita que se agregue la voz de los instructores a los materiales de educación y también permite monitorear si los alumnos están consultando el contenido compartido.
- ClassDojo: es un recurso enfocado en etapas tempranas de educación, nombradas en EE. UU. como K-12, que se refiere a la educación primaria y secundaria. De acuerdo con su página, ClassDojo es y siempre será gratuito para los maestros. Cuenta con herramientas que ayudan en la creación de contenido para presentaciones.
Materiales didácticos virtuales para fortalecer la enseñanza
- CamStudio: Un software de código abierto que te permite grabar tu pantalla y narrar las instrucciones que quieras que acompañen a esa grabación. Los videos se entregan en formato AVI de alta calidad, y el programa ofrece la posibilidad de convertirlos a videos streaming flash (SWFs).
- Canvas: de uso libre para profesores y alumnos, en esta herramienta se pueden diseñar recursos de educación como rompecabezas, foros de discusión, y tareas. Canvas puede ser utilizado para audiencias en los primeros años de educación, pero también para niveles más avanzados incluyendo grados universitarios.
- Prezi: el atractivo de Prezi reside en el hecho de que se pueden diseñar presentaciones altamente interactivas. Este software es compatible con programas de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams, y Google Meet. Las versiones más desarrolladas de Prezi tienen costo, pero la herramienta cuenta con un plan básico que es gratuito.
- PowToon: en esta herramienta se pueden crear videos y presentaciones que incluyen animaciones. La interfaz es amigable y permite presentar el contenido de manera más atractiva. La plataforma tiene una versión libre de costo que limita la duración del contenido y la capacidad de almacenaje, aún así, la mayoría de los recursos de diseño se mantienen disponibles dentro de esta versión.
¿Cómo crees que este tipo de herramientas ayuden a fortalecer los procesos de adquisición de conocimiento? En el contexto específico de los países en Latinoamérica y el Caribe, ¿crees que sea fácil implementar este tipo de recursos?
Te invitamos a contarnos sobre tu experiencia y/o a recomendarnos otras plataformas en los comentarios.
Por Ana Ramírez, editora de Abierto al Público.
Buenos días Ana, te escribo desde Caracas-Venezuela, soy doctora en educación y trabajo para la UCAB. Leo con entusiasmo acerca de los recursos disponibles (algunos sin costo en ciertas versiones y otros pagando para tener versiones más avanzadas). Respecto a la pregunta acerca de las posibilidades de uso en países de la región y sobre todo en mi país, debo decirte que las condiciones país no ayudan, desde el momento en que los problemas de electricidad, sumados a la falta de conectividad estable, dificultan en demasía los procesos de educación a través de mecanismos remotos, ya que es frecuente la interrupción del servicio eléctrico o el de internet, sobre todo en las regiones del interior del país. Eso hace complicado el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto para estudiantes como a muchos docentes.
Un gusto haber compartido contigo y estoy a tu disposición
Profesora Rafi Ascanio
Jefe departamento Investigación Escuela de Comunicación
Distinguida Ana.Muchas gracias por suus aportes.Soy editor colombiano con gran experiencia en el mundo editorial y ahora me estoy capacitando en la edición virtual por lo que estre atento a tus importantaes aportes profesionales. Saludos, Fernando Jaimes Peláez / Bogotá,Colombia.
Buenos días Ana, te saludo desde Lima Perú.
La información recibida del BID Mejorando vidas, es muy importante para mi vida profesional, utilizo la información como referencia en mis clases en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina y las comparto con la red de egresados de mis cursos y colegas extensionistas de América y España.
Muchas gracias por la valiosa información.
José Sánchez Narvaez Mg. Sc.
Profesor invitado de la Escuela de Posgrado de la UNALM.
Estimada Ana, Mi nombre es Tania Sánchez. Actualmente me encuentro cursando la licenciatura en la Enseñanza del Idioma Inglés.
El motivo por el cual me interese en tu blog es debido a que me sume a la educación en línea. Esta es una herramienta completamente nueva para mí y en el camino me he encontrado con muchos desafíos. Gracias por las herramientas que nos brindas para llevar a cabo nuestras actividades, no conocía ninguna de ellas y en ese momento me encuentro explorando cada una de ellas para hacer elección de las que me pudieran ser útiles para realizar materiales y proyectos.