Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Plataformas de recursos educativos abiertos en Iberoamérica

August 21, 2014 by 11 Comentarios


 

Los recursos educativos abiertos (REA) son materiales pedagógicos abiertos, libres, gratuitos, públicos y accesibles en la Red bajo licencias que permiten su reutilización. Cada vez son más frecuentes y su acceso es más sencillo, y aunque la gran mayoría están en inglés, cada vez hay más iniciativas impulsadas por gobiernos centrales, universidades y otras instituciones en la región que aumentan la oferta en otros idiomas.

El desarrollo de iniciativas de REA en español y portugués son muy beneficiosas para mejorar el acceso de materiales pedagógicos de calidad y en nuestro idioma para los docentes, los estudiantes, las familias y las bibliotecas ya que estas iniciativas permiten el acceso gratuito y legal a colecciones desarrolladas por docentes y para docentes en todos los niveles educacionales.

Previamente, te contamos sobre los REA que ofrece el BID y en este blogpost te invitamos a conocer los que se ofrecen en la región. A continuación va un listado de algunos portales y repositorios donde podrás acceder a una gran cantidad de recursos en tu idioma de preferencia.

Argentina

OERT (Open Educational Resources for Typography) es un portal de recursos educativos abiertos tipográficos desarrollado por la Universidad de Buenos Aires. El proyecto permitió liberar el material de estudio producido por una de las cátedras de Tipografía de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. El material incluye una colección que empezó a producirse en 1994 y que actualmente cuenta con 23 artículos de orientación teórica, 12 artículos de orientación histórica y 16 ejercicios.

Brasil

El Banco Internacional de Objetos Educacionais es una iniciativa del gobierno de Brasil que abarca contenidos educativos abiertos desde la educación pre-escolar a la universitaria. En Portugués también se destaca el Banco de Itens del Gobierno de Portugal que abarca REAs para la educación básica y secundaria.

Otra iniciativa es M³ Matemática Multimídia desarrollada por la Universidad de Campinas, el único repositorio dedicado a las matemáticas en la región. Cuenta con 350 recursos educativos en video, audio, software y experimentos bajo licencia Creative  Commons.

Centro América

En esta región se destaca CEDUCAR, el portal educativo de la Comunidad Educativa de Centroamérica y República Dominicana. Se trata de un portal formativo que une a ocho países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,  Panamá,  República Dominicana, y a sus respectivos sistemas educativos. Dicho portal ofrece recursos para educadores de la región que incluyen por ejemplo un centro de recursos digitales, comunidades virtuales, cursos en línea y foros, entre otros.

Colombia

Colombia Aprende  es un portal que contiene recursos para todos los niveles educativos. Cuenta con secciones para profesores y estudiantes como cursos virtuales y colecciones de contenidos.

EDUTEKA fue desarrollado por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. Cuenta con 13 años de experiencia y su objetivo es mejorar el conocimiento de las Tecnologías de la Información de los docentes de todas las áreas a través de la educación virtual. La plataforma cuenta con un promedio de 520.000 visitas mensuales de 168 países del mundo.

Ecuador

En relación a las iniciativas desarrolladas por las universidades latinoamericanas, en Ecuador se destaca Serendipity, de la Universidad  Técnica Particular de Loja. Mediante sistemas de Linked Data  y Web Semántica es posible acceder a recursos albergados en cursos pertenecientes al Consocio de Educación Abierta y a repositorios, MOOCs y cursos en Open Course Ware (OCW) mediante un mapa interactivo.

Haiti

El portal Haiti Futur contiene recursos en creolé y francés para la educación básica gestionado por el Pacte National pour l’Éducation en Haiti con el apoyo de Open Sankoré . El contenido incluye materiales sobre ciencias experimentales, matemáticas y francés.

México

TEMOA es un buscador académico desarrollado por el Tecnológico de Monterrey que contiene REA diseñados para la educación universitaria y en el cual los recursos son evaluados por otros docentes para asegurar su calidad. Categoriza los materiales por área de conocimiento, nivel educativo e idioma, entre otros. Así, TEMOA facilita la búsqueda de encontrar en Internet recursos educativos a la vez que permite crear comunidades.

Otras iniciativas mexicanas incluyen el repositorio CREA de la Universidad de Guadalajara; el portal Desarrolla, Aprende y Reutiliza (DAR) del Tecnológico de Monterrey y el repositorio ITSON del Instituto Tecnológico de Sonora.

Nicaragua

En el caso de Nicaragua Educa se trata de un portal educativo desarrollado por el Ministerio de Educación de dicho país para que los maestros y estudiantes puedan desarrollar y apoyar sus clases. Es un servicio de formación en línea multidisciplinar, flexible y abierto a la participación de todos los profesores de centros educativos públicos de los niveles básicos y medios.

 

Existen algunas otras iniciativas de portales de objetos de aprendizaje asociadas a la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), sin embargo, aún es difícil comprender el alcance de estos recursos ya que no en todos es claro si los materiales que albergan cuentan con Licencias de Creative Commons.

¿Qué otras iniciativas conoces?

 


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:MOOC, Recursos accionables

Reader Interactions

Comments

  1. Roger Zuñiga Dice

    August 26, 2014 at 10:16 pm

    Buenas noches
    Es muy interesante estos aportes para el mejoramiento de la calidad educativa y mejoramiento sustancial en los procesos enseñanza-aprendizaje.
    Saludos cordiales

    Reply
  2. Mercedes Domínguez Dice

    August 27, 2014 at 8:41 pm

    Me interesa.esos materiales pues tengo una fundación y pronto voy a instalar un centro de reforzamiento educativo

    Reply
  3. María Alejandra Ramírez Dice

    August 30, 2014 at 7:58 pm

    Soy docente, uruguaya y me parece un aporte excelente.

    Reply
  4. MARTHA EVANGELINA SANTANDER PASTEN Dice

    August 31, 2014 at 12:48 am

    Muy interesante, me gustaría tener acceso a esos materiales para enriquecer mi actividades en el aula, soy maestra de telesecundaria.

    Reply
    • Javiera Atenas Dice

      September 15, 2014 at 8:00 am

      Hola Martha

      Estos recursos son de acceso libre y gratuito, solo tienes que descargarlos y / o accederlos en los links del artículo

      Reply
  5. Teresa Clotilde Ojeda Sánchez Dice

    September 1, 2014 at 1:37 pm

    Buenos días en el Perú, usamos la Plataforma del Sistema Digital para el Aprendizaje PERÚEDUCA
    http://www.perueduca.pe/

    Reply
    • Javiera Atenas Dice

      September 15, 2014 at 7:59 am

      Hola Teresa,

      Lamentablemente Perú Educa no es una plataforma de contenidos abiertos ya que estos no tienen licencias abiertas y exige registración en el sitio. Saludos
      Javiera

      Reply
  6. Felix Alvarado Dice

    September 15, 2014 at 4:36 pm

    Hola Javiera:

    Desde abril de 2012 a la fecha he desarrollado cnbGuatemala.org, un sitio que presenta en formato Wiki el Currículo Nacional Base de Guatemala y materiales conexos. Gracias a la política de copia libre que tienen todos los materiales del Ministerio de Educación estos se han podido presentar con licencia abierta. Además he podido colaborar en ello con el propio MINEDUC y USAID. Actualmente recibe visitas de entre 55,000 y 60,000 personas al mes, en su mayoría docentes, estudiantes de formación magisterial y formadores de profesores, en Guatemala. Saludos.

    Reply
  7. Graciela Rabajoli Dice

    March 6, 2015 at 10:52 am

    Desde 2008 – el Plan Ceibal – Uruguay – http://www.ceibal.edu.uy – crea y comparte REA – Actualmente además de su repositorio también cuenta con un sitio donde se alojan otros tipos de recursos.
    http://blogs.ceibal.edu.uy/formacion/recursos/
    Los REA de Ceibal se crean y difunden con licencia CC – BY NC SA
    Saludos

    Reply
  8. María del Carmen Banús Dice

    May 3, 2019 at 4:40 am

    ElementalWatson”la”revista
    Revista electrónica de comunicación de las ciencias; de acceso libre y gratuito, lleva ya 10 años en circulación, es una revista producida por docentes y alumnos para docentes y alumnos. Surge como un proyecto de cátedra hasta convertirse en una producción colectiva, utilizada hoy por diversas Universidades, institutos de Profesorado y Escuelas Medias
    http://www.elementalwatson.com.ar/larevista.html

    Reply
  9. Carolina Méndez Dice

    December 1, 2021 at 2:30 am

    Excelente contenido me ayudaron mucho, también me fue muy útil la pagina de :
    material educativo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Recursos de enseñanza y materiales didácticos virtuales gratuitos
  • Recursos educativos abiertos y gratuitos del BID
  • Libros sobre conocimiento abierto
  • 5 conceptos clave del conocimiento abierto
  • ¡Conoce la AcademiaBID!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT