Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English
gestion-de-riesgos

¿Quieres aumentar el éxito de tu proyecto? Aprende sobre la gestión de riesgos

November 1, 2019 by Claudia Useche 2 Comentarios


Tu equipo puede mejorar el desempeño de su proyecto al aprender cómo anticipar los problemas e identificar nuevas oportunidades. El nuevo curso abierto del BID Gestión de Riesgos en Proyectos de Desarrollo te puede guiar en este proceso de aprendizaje.

Tantos años trabajando en proyectos y toda mi atención se centraba en la planificación. Algún día intenté planificar por escenarios, tratando de visualizar qué pasaría si sucede esto o aquello, pero la verdad es que no sabía cómo hacerlo, más aún cuando tienes tantas variables desconocidas. El resultado siempre era el mismo: retrasos, sobrecostos, múltiples explicaciones de los problemas que se iban presentando.

¿Pueden creerlo? anticipamos lo que puede salir mal en nuestras próximas vacaciones cuando compramos un seguro o incluso aprovechamos oportunidades para nuestros viajes, como descuentos de temporada para la compra de tiquetes aéreos, pero no así para proyectos de millones de dólares. ¿Por qué puede pasar esto? Es lo típico: la mayoría de las veces nos enfocamos en resolver problemas en lugar de anticiparlos.

Identificación y anticipación de los retos de manera metodológica

De acuerdo con el Project Management Institute (PMI) algunas de las características de un proyecto complejo son: múltiples partes interesadas, ambigüedad en las características, recursos o fases del proyecto; considerables influencias políticas, desconocimiento del proyecto, gobernanza cambiante, entre otras.  Es probable que todo lo anterior les suena familiar, por lo que desenvolverse efectivamente ante estas complejas situaciones puede convertirse en una ventaja competitiva.

Una manera de lograrlo es hacer una adecuada y oportuna gestión de riesgos, la cual justamente nos permite anticiparnos a los problemas y aprovechar las oportunidades. El informe detallado del PMI “Pulso de la profesión: cómo desenvolverse en un entorno complejo” señala sorprendentemente que el 81% de las organizaciones de alto rendimiento gestionan los riesgos de sus proyectos, mientras que tan solo el 51% de las organizaciones de bajo rendimiento lo hacen.

Un tema donde las personas están buscando el conocimiento

Cada vez más se reconoce la importancia de anticiparse a las dificultades en los proyectos. Una muestra de ello es el importante crecimiento del número de documentos publicados que se refieren a la gestión de riesgos. Países como Estados Unidos, el Reino Unido, Australia, China, Canadá, Alemania, Italia y Francia, hacen parte de quienes más han contribuido a esta tendencia.[1]

gestion-de-riesgos-docs-by-year

La base de datos Scopus muestra alrededor de 55.000 documentos formales, entre artículos, conference papers, reviews y otros, generados de 1963 a 2018 sobre el tema de gestión del riesgo en proyectos. Aunque esta base de datos tiene representación mundial, si analizamos las bases de datos, redes de repositorios y bibliotecas virtuales más importantes de América Latina, las cuales son más recientes, tenemos 1.085 documentos recuperados en LA Referencia[2] y 30.441 documentos en Redalyc sobre gestión de riesgos en proyectos[3]. Esto muestra que se generan muchos documentos desde América Latina, la popularidad del término gestión del riesgo se ha incrementado por parte de países de habla hispana en las búsquedas Google[4]:

Pero ¿cómo transferir este conocimiento tan relevante a los que implementan los proyectos de desarrollo?

Tras esta importante reflexión, y producto de la extensa experiencia del Banco Interamericano de Desarrollo en la implementación de proyectos en América Latina y el Caribe, y alineado a las buenas prácticas internacionales del Project Management Institute (PMI), creamos un curso virtual gratuito y 100% práctico que explica cómo ser un gestor efectivo de riesgos. Por primera vez, contamos con un curso que se focaliza en la gestión de riesgos en proyectos de desarrollo económico y social.  Casos prácticos que ilustran situaciones reales de este tipo de proyectos, ilustrando cómo puede verse comprometido el alcance, cronograma, costo, o calidad de un proyecto, e incluso temas sociales y ambientales propios de este tipo de intervenciones.

El curso fortalecerá la habilidad de tu equipo para identificar riesgos, cómo entenderlos de manera que se pueda tomar acción frente a ellos y no se queden como un registro en el olvido. El curso ofrece consejos prácticos sobre la gestión dinámica y eficiente de riesgos, incluyendo técnicas de priorización, estrategias de respuesta y planes de acción.

Además, puedes obtener 30 Unidades de Desarrollo Profesional (PDUs por sus siglas en inglés) del PMI.

Fortalece tu ventaja competitiva aprendiendo a gestionar los riesgos de proyectos que cambian vidas. ¡Aprende más registrándote en el MOOC Gestión de Riesgos en Proyectos de Desarrollo, te esperamos!

Por Claudia Useche, Especialista Senior de Gestión de Conocimiento y Aprendizaje del BID

Notas:

[1] Gráficas generadas por la herramienta Scopus que indexa contenidos de 24.600 títulos de revistas y utiliza herramientas y análisis sofisticados.

[2] Reederada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, o simplemente LA Referencia, es una red latinoamericana de repositorios de acceso abierto.

[3] Sistema de Información Científica Redalyc Red de Revistas Científicas. https://www.redalyc.org

[4] Gráficas generadas por la herramienta Google Trends (https://trends.google.com), que reúne tendencias de búsqueda en esta plataforma.


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:MOOC, Proyectos de desarrollo

Claudia Useche

Claudia Useche de nacionalidad colombiana, cuenta con un Máster en Finanzas de la Universidad de los Andes, y una certificación en Gestión de proyectos del Project Management Institute. Ella cuenta con más de 18 años de experiencia, habiendo trabajado en el sector privado, público y de desarrollo. Sus principales campos de trabajo incluyen entre otros, la implementación de proyectos complejos de desarrollo económico y social, y el diseño e implementación de programas de aprendizaje focalizados en la gestión de proyectos .

Reader Interactions

Comments

  1. RICARDO RONDAN Dice

    November 21, 2019 at 2:57 pm

    Muchas gracias por tan importante informacion, saludos: Ricardo

    Reply
  2. Juan Manuel Suazo Dice

    November 26, 2019 at 4:38 pm

    Información pertinente para facilitar el ámbito de acción de los gerentes sociales. Deseo participar. Un saludo desde Honduras. Mi país necesita ese tipo de técnicos. Ojala hayan becas totales.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • El Banco Interamericano de Desarrollo lanza nuevo curso MOOC sobre Gestión de Proyectos de Desarrollo
  • ¿Cómo sistematizar las lecciones aprendidas de los proyectos de desarrollo?
  • Gestiona tu proyecto en siete pasos
  • Análisis de “big data” para mejorar Cursos Masivos y Abiertos
  • ¿Dónde aprender sobre gestión para resultados en el desarrollo?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT