Por Victoria Malek de InSTEDD Contar con datos abiertos sobre los diferentes sistemas y servicios de un país es clave para innovar y colaborar entre diferentes actores. En el sistema de salud, la interoperabilidad, la información abierta y/o el open source no son una prioridad, lo que impone una barrera para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios prestados. Aun … [Lee más...] about Qué aprendimos de los desafíos en un proceso de innovación
La Infraestructura para el Desarrollo vista a través de estudios de caso
Los proyectos que el BID apoya en América Latina y el Caribe encierran historias de las que se deriva un conocimiento práctico valioso. El estudio de caso nos proporciona un espacio para compartir el conocimiento de muchos años de trabajo en la región. Desde el Departamento de Infraestructura y Energía del BID, hemos iniciado la publicación de una serie de casos que permiten … [Lee más...] about La Infraestructura para el Desarrollo vista a través de estudios de caso
Datos abiertos que narran el posconflicto en Colombia
8 millones 347 mil 566 víctimas, más de 260 mil muertos, 60 mil desaparecidos, y 6,9 millones de personas que han sufrido el desplazamiento. Estos son algunos de los números que el Registro Único de Victimas del gobierno colombiano revela como consecuencia de los 52 años de conflicto armado colombiano. Para la comprensión de estos años, actores desde el Estado, la sociedad … [Lee más...] about Datos abiertos que narran el posconflicto en Colombia
Por qué las empresas deben invertir en gestionar su conocimiento
Por: Antonio Moneo del Sector de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo Resulta sorprendente que muchas empresas todavía no inviertan en la gestión de su conocimiento. Desde hace décadas hemos oído hablar de la importancia del know how (experiencia) de las empresas y, sin embargo, no podemos afirmar que la gestión del conocimiento sea una … [Lee más...] about Por qué las empresas deben invertir en gestionar su conocimiento
Datos geográficos abiertos como herramienta para la superación de la pobreza extrema
Los datos geográficos abiertos, unidos a los datos poblacionales, son una poderosa combinación para evidenciar, estudiar y comprender la naturaleza u origen de la condición de una comunidad. Además, contar con estos datos genera un conocimiento que permite diseñar estrategias dirigidas a superar problemas detectados, educar a los habitantes, generar espacios más sustentables y … [Lee más...] about Datos geográficos abiertos como herramienta para la superación de la pobreza extrema