¿Cómo maximizar el valor de una experiencia? Una opción incluye capturar el conocimiento que se generó de la misma. Ahora bien, si ese aprendizaje se transforma en conocimiento abierto y reutilizable, el mismo permite que otras personas aprendan de dichas experiencias, las utilicen para nutrir las suyas propias y creen valor más allá de la experiencia original. Por esta razón, … [Lee más...] about ¿Cómo maximizar el valor de una herramienta digital?
El estado de los portales de datos abiertos en América Latina
Muchos países de América Latina publican datos abiertos (datos del gobierno en formatos legibles por máquinas a los que se pueden acceder gratis en línea sin restricciones de licencia). Sin embargo, hay una gran diferencia en la cantidad de conjuntos de datos que publican los gobiernos en portales nacionales de datos abiertos (repositorios centrales de datos abiertos en línea … [Lee más...] about El estado de los portales de datos abiertos en América Latina
Tres iniciativas que aplican el crowdsourcing para exigir transparencia gubernamental
Leer blogpost en inglés Por Nicolás Dassen, Especialista Senior de la División de Innovación para Servicios Ciudadanos y Michelle Marshall del Sector de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo La corrupción sigue siendo un desafío serio para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Por ejemplo, según una encuesta de 2016 de Ipsos Public Affairs … [Lee más...] about Tres iniciativas que aplican el crowdsourcing para exigir transparencia gubernamental
¡Colabora en el mapeo de competencias de datos abiertos en América Latina y el Caribe!
Por Javiera Atenas y Silvana Fumega de ILDA Tomando en cuenta el crecimiento de la comunidad y de los proyectos de datos abiertos en América Latina y el Caribe, se plantea el desafío de definir cuáles son las principales competencias y habilidades que se requieren para poder trabajar con datos abiertos. Hasta hace pocos años, la formación profesional no dictaba … [Lee más...] about ¡Colabora en el mapeo de competencias de datos abiertos en América Latina y el Caribe!
¿Cuán abierta es la ciencia Iberoamericana hoy?
Por Silvia Nakano y Paola Azrilevich del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina Del pasado 31 de mayo al 2 de junio se celebró el seminario internacional “Prácticas, experiencias y estrategias en Ciencia Abierta en Iberoamérica” [1] en Buenos Aires, Argentina. Una de las conversaciones de dicho seminario giró en torno a la pregunta: ¿Cuán … [Lee más...] about ¿Cuán abierta es la ciencia Iberoamericana hoy?