En numerosas ocasiones se habla del enorme coste que suponen las reuniones para las empresas. Existen muchos estudios que han calculado que el coste de las reuniones en los Estados Unidos se eleva a más de 1.4 trillones de dólares cada año, tal y como el profesor de la universidad de North Carolina, Steven G. Rogelber, precisa en su libro “The surprising science of meetings” … [Lee más...] about Cómo realizar reuniones efectivas con tu equipo – y reducir el desperdicio de papel
La ciudadanización de la información y el monitoreo de los ODS en Ecuador
Los observatorios ciudadanos son un espacio abierto para dar a conocer y ciudadanizar la información referente a los objetivos de desarrollo sostenible en Ecuador. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan una oportunidad única para alcanzar el desarrollo sostenible en todo el mundo y generar procesos articulados en todos los niveles de la … [Lee más...] about La ciudadanización de la información y el monitoreo de los ODS en Ecuador
4 maneras de aprovechar los datos abiertos de la NASA
Hace 50 años, un equipo diverso de personas hizo posible el primer alunizaje en la historia. Hoy en día, la misma organización ha mantenido un amplio compromiso de compartir su conocimiento abierto con todo el planeta a través de miles de recursos de datos abiertos y código abierto, algunos destacados a continuación. La NASA tiene una larga historia de hacer posible lo … [Lee más...] about 4 maneras de aprovechar los datos abiertos de la NASA
Hacia la programación creativa en América Latina: p5.js
Entrevistamos a Aarón Montoya-Moraga sobre su experiencia promocionando p5.js, una biblioteca de JavaScript de la Processing Foundation, y cómo la programación creativa se está volviendo más accesible en América Latina. p5.js está disponible en Código para el Desarrollo. Aarón, cuéntanos un poco sobre ti y a qué te dedicas. ¿Cómo llegaste a la programación? Soy chileno, nací el … [Lee más...] about Hacia la programación creativa en América Latina: p5.js
Montevideo Decide: la plataforma de participación ciudadana que cruzó el atlántico
La capital uruguaya adaptó Consul, una plataforma de código abierto creada en Madrid, a sus necesidades locales para apoyar la participación ciudadana en el municipio. En la Intendencia de Montevideo, la filosofía de trabajo de gobierno abierto es una realidad desde 2007, cuando decidieron orientar su cultura organizacional bajo una infraestructura digital pública que … [Lee más...] about Montevideo Decide: la plataforma de participación ciudadana que cruzó el atlántico