En nuestra reciente investigación “Open data: Unlocking innovation and performance with liquid information”, estimamos que a nivel mundial los datos abiertos pueden dar lugar a más de tres mil millones de dólares en impacto económico anual en su aplicación en cinco áreas: educación, transporte, productos de consumo, electricidad y petróleo y gas. Cuando hablamos de datos … [Lee más...] about La oportunidad de los datos abiertos en América Latina, según McKinsey
8 herramientas para visualizar datos
Las visualizaciones de datos están ganando popularidad y prometen marcar tendencia. Mapas, gráficos, infografías basadas en datos e incluso imágenes en 3D y figuras impresas en 3D dibujan una industria interesante y variada que será necesario conocer en el futuro. La lista de herramientas y proveedores es cada día más larga y las opciones más variadas. Aquí dejo algunas … [Lee más...] about 8 herramientas para visualizar datos
4 consejos para crear un buen repositorio de conocimiento
English Se estima que hay 1.8 millones de artículos científicos publicados cada año, pero la mitad de ellos no son leídos por nadie, excepto por sus revisores y editores. Entonces o el 50% de la investigación es inútil (y por lo tanto el 50% de los fondos malgastados), o tenemos un problema grave para descubrir conocimiento. Muchas instituciones públicas y privadas prestan … [Lee más...] about 4 consejos para crear un buen repositorio de conocimiento
Licencias Creative Commons: qué son y cómo funcionan
Las licencias de copyright desarrolladas por Creative Commons (“CC”) han puesto a disposición del movimiento Open Knowledge un conjunto de contratos simples y estandarizados que permiten la edición, modificación, distribución,–e incluso, comercialización- masiva de materiales según la voluntad de su creador. A través de licencias, un autor utiliza sus derechos … [Lee más...] about Licencias Creative Commons: qué son y cómo funcionan
4 maneras de convertir el fracaso en éxito
Cada vez hay más organizaciones que entienden que se puede aprender más de los errores que de los éxitos, y sin embargo, hablar de fracaso sigue siendo un tabú difícil de romper. Algunas organizaciones, como Ingenieros sin Fronteras, han ido más allá e incluso han apostado por compartir con el público sus fracasos. ¿Por qué y cómo lo hacen? A continuación comparto algunos … [Lee más...] about 4 maneras de convertir el fracaso en éxito