La sostenibilidad económica de las iniciativas “open” es un debate interesantísimo y completamente abierto, valga la redundancia. Hace poco leí un artículo de Jeni Tennison, directora técnica del Open Data Institute, y quería resumir los siete modelos de negocio más interesantes en este sector.
Espero que ayuden a comprender cómo funcionan algunas iniciativas y que sugiera ideas para poner en marcha un proyecto. La siguiente categorización se ha hecho a título ejemplar y los ejemplos pueden ser discutibles.
1 Reducción de costos
Los modelos de reducción de costos son típicos en las administraciones públicas y son apropiados cuando existe una demanda para abrir bases de datos. Las plataformas Data.gov o data.gov.uk son los ejemplos arquetípicos de esta categoría porque, como existe legislación que obliga a las agencias a hacer pública y accesible su información, la demanda existe por defecto al estar obligadas todas las administraciones a hacer públicos sus datos.
2 Patrocinio (sponsoring)
El patrocinio suele ser común en sectores no comerciales en donde existe una voluntad por hacer cierta información abierta para los ciudadanos. Este podría ser el caso de algunos proyectos como OpenSpending, que consiguen patrocinio de fundaciones internacionales para visualizar el presupuesto de los países. En estos casos, una organización pequeña y local recibe la financiación para estructurar el portal y desarrolla una aplicación donde se pueden ver los resultados.
3 Freemium
Las licencias freemium (una palabra que mezcla los conceptos de gratuidad (free) y exclusividad (premium) suelen ser típicas en iniciativas incipientes que necesitan dar a conocer las ventajas de su producto. Dan acceso gratuito a los servicios básicos de una aplicación y solo mediante un pago permiten el acceso a la totalidad del contenido. Parkopedia.co.uk, o spotcrime.com podrían ser ejemplos porque ofrecen acceso a una gran cantidad de información pero restringen la más reciente. En el caso de spotcrime.com, está restringida la información y “solo” se puede ver lo que ocurrió hace tres días.
4 Licencias duales
Las licencias duales se refieren a los casos donde las licencias varían según el objetivo y tamaño del usuario que trata de acceder a la información. Jenni Tennison pone el ejemplo aquí de Open Corporates, una base de datos sobre empresas de todo el mundo que ofrece distintos tipos de licencias para acceder a la información (ligera, básica o suscripción corporativa)
5 Apoyo y servicios
Muchas organizaciones y empresas que están comprendiendo el valor de apostar por el big data no cuentan todavía con capacidades propias para desarrollar esta área y suelen necesitar expertos que les ayuden a desarrollar sus productos o a capacitar a sus empleados en el uso de datos abiertos. Este podría ser el modelo que utiliza School of Data, una división de la Open Knowledge Foundation que ofrece servicios de capacitación para gestionar el proceso de apertura de información, o el de quienes ofrecen software para gestionar datos abiertos como lo hace New Amsterdam Foundation a través de DKAN, o Socrata.
6 Incremento de la calidad a través de la participación
El objetivo de abrir la información al público puede ser simplemente “mejorar la calidad de los datos”. Un ejemplo podría ser la aplicación de la NASA “Be a Martian” (Sé un Marciano), que permite a los usuarios interactuar con la información recogida sobre el planeta Marte y a la NASA estudiar dónde sería mejor aterrizar con su nave en la siguiente misión.
7 Apoyo al negocio principal
Jenni Tenisson señala el ejemplo de los sistemas públicos de alquiler de bicicletas como un ejemplo de cómo el open data puede fortalecer un área principal de negocio. En este caso la información sobre el emplazamiento de las estaciones y el número de bicicletas aparcadas es abierta; y lo es con el objetivo de que los usuarios puedan hacer un mejor uso del alquiler de las bicicletas.
Estos son siete modelos operativos y seguro que existen otras maneras de clasificarlos y ejemplos ¿se te ocurren otros?
José Mejía Dice
Soy miembro del Directorio de una Empresa reciéntemente formada en el Departamento de Cajamarca – Perú, nos dedicamos al rubro de Servicios como Cosnultorías en Proyectos, Diagnósticos Líneas de Base, entre otros; mi consulta es si podría presentar alguna iniciativa y si por ella me podrían brindar financiamiento.
Saludos cordiales.
Open Knowledge (admin) Dice
Hola Jose,
Lamentablemente a través de este foro no podemos atender peticiones sobre financiamiento.