Los cursos en línea masivos y abiertos, “MOOCs” (según su acrónimo en inglés), representan una oportunidad única de capacitación gratuita a distancia. Quisiera compartir la descripción de cinco MOOCs destacados en materia de Big Data que abarcan cuestiones de negocios, de interés social y científico: Aprendizaje a partir de Datos Se trata de un curso introductorio … [Lee más...] about 5 cursos gratuitos sobre Big Data
Hackatones cívicos: una oportunidad para los municipios
El éxito de los “hackatones cívicos” en grandes ciudades como Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile o Rio de Janeiro han demostrado el potencial de estos eventos para las ciudades. Acercan a los ciudadanos y a las administraciones públicas, promueven el uso de datos abiertos y, pueden dar lugar a aplicaciones útiles para los ciudadanos. La experiencia de las grandes … [Lee más...] about Hackatones cívicos: una oportunidad para los municipios
Cómo realizar webinars en abierto y gratis
Los webinars (reuniones virtuales a tiempo real) están revolucionando el mundo de la comunicación y abriendo nuevas oportunidades para compartir conocimiento entre personas de cualquier lugar del mundo, independientemente de dónde se encuentren. Son frecuentes en entornos universitarios y, cada vez más, en contextos profesionales de cualquier tipo. La tecnología es cada … [Lee más...] about Cómo realizar webinars en abierto y gratis
5 consejos útiles para el éxito de una comunidad de práctica
Las comunidades de práctica son una herramienta cada vez más popular en el desarrollo profesional y especialmente importantes para la transmisión de conocimiento cuando el acceso a Internet es difícil. ¿Qué es una comunidad de práctica? Quizás haya oído hablar de ellas y no sepa exactamente qué son y cómo le pueden ser útiles. Una de las definiciones más extendidas sobre … [Lee más...] about 5 consejos útiles para el éxito de una comunidad de práctica
¿Se deben patentar las plantas?
El open knowledge llega al campo de la agricultura y la biología para reclamar un cambio en el sistema de protección de plantas y semillas. El movimiento Open Source Biology surgió en 2005 en Estados Unidos con el objetivo de llevar el modelo del software de código abierto al ámbito de la biología. En este artículo le cuento cómo hemos llegado hasta aquí y qué cambios … [Lee más...] about ¿Se deben patentar las plantas?