Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Los artículos más leídos del 2018

December 14, 2018 by Kyle Strand - Michelle Marshall 1 Comentario


En Abierto al Público, cerramos cada año reconociendo los cinco artículos más populares del año (medido por número de vistas) y juntando algunas reflexiones sobre el conocimiento abierto. Este año observamos gran interés por parte de nuestra audiencia en tecnologías emergentes como blockchain, datos masivos y la inteligencia artificial y otros temas innovadores como la economía del comportamiento. Estos intereses también se reflejan en las dudas persistentes sobre la equidad, el futuro de la privacidad de los datos, la imparcialidad y la confianza en torno a cómo se diseñan y aplican las tecnologías en nuestras vidas.

Ahora sin más, aquí presentamos los artículos más leídos de Abierto al Público del 2018:

1. Economía del comportamiento: aprende sobre sus conceptos básicos y aplicaciones

La capacidad que la economía del comportamiento ha traído para innovar en políticas públicas ha generado un creciente interés. Por ello, en el siguiente artículo, exploraremos algunos de los conceptos básicos de la economía del comportamiento; algunos ejemplos de cómo se están aplicando a las políticas públicas de nuestra región; y varios recursos para seguir aprendiendo sobre el tema.

2. ¿Cómo analizar más de 1.000 indicadores de desarrollo de diferentes fuentes con una misma herramienta?

Desde el BID desarrollamos una librería de R que facilita la recopilación y análisis de indicadores de diferentes temas por país, abierta y disponible en el repositorio de Código para el Desarrollo. A través de esta librería podrás conocer cómo analizar indicadores, buscándolos por palabras claves, descargándolos y comparándolos. Si sabes programar en R y quieres saber cómo utilizar esta librería, en este tutorial te explicaremos cómo hacerlo.

3. Conoce GmapsDistance: la herramienta que te permite calcular distancias de forma masiva

Calcular distancias es un reto común para los proyectos de desarrollo. Afecta en la planificación de los sistemas de transporte, en la cobertura de servicios públicos y en los procesos de cálculo de valores del suelo, entre otras cosas. Para poder procesar esta información masiva sobre las distancias de forma eficiente como parte de sus proyectos de carácter público, el economista Rodrigo Azuero Melo desarrolló la herramienta GmapsDistance en código abierto.

4. ¿Pública, federada o privada? Explora los distintos tipos de blockchain

Si bien hay ciertos elementos como las transacciones, los bloques y los códigos hash que todos los blockchain tienen en común, la variedad de opciones y la flexibilidad a la hora de decidir cómo es la administración de la red, quiénes son los participantes, cuál es el grado de descentralización o cuál es el nivel de transparencia, determinan qué tipo de blockchain es adecuado utilizar. Este post explora las diferencias entre distintos tipos de blockchain.

5. ¿Qué podemos aprender del Premio Nobel de Economía 2018 sobre el valor del conocimiento abierto?

Nos llamó mucho la atención el trabajo de Paul Romer y lo que llega a significar sobre el conocimiento abierto para el desarrollo. Para aquellos de nosotros que trabajamos en el tema de promover el conocimiento abierto, encontramos la idea muy cercana a los valores, procesos, y metodologías que ya venimos promocionando. El increíble valor agregado es que la teoría de Romer de Crecimiento Endógeno cuantifica el valor del conocimiento compartido.

Una nueva fase en el conocimiento abierto

2018 fue un año de hitos para el conocimiento abierto en el BID. Alcanzamos 10 millones de descargas de publicaciones y 1 millón de inscripciones en cursos masivos abiertos en línea (MOOCs). Celebramos el primer año del Código para el Desarrollo, la iniciativa de bienes públicos digitales de código abierto del BID y con eso el primer proyecto de tecnología financiado por el BID desarrollado y compartido intencionalmente como una solución de código abierto. Participamos en nuestro primer hackathon regional y reconocimos las historias de superhéroes en América Latina y el Caribe que desarrollaron respuestas innovadoras a los desafíos de implementación de proyectos.

Al reflexionar adicionalmente sobre el año, percibimos que el conocimiento abierto finalmente se ha integrado en la corriente principal en 2018, al menos desde una perspectiva técnica. Abierto por defecto se está convirtiendo en un estándar que tanto los gobiernos como el sector privado están adoptando, quizás por necesidad. El conocimiento propietario y “cerrado” ya no se considera una ventaja competitiva absoluta, incluso puede considerarse un perjuicio. Las grandes empresas de tecnología tomaron medidas para aprovechar cada vez más las herramientas de código abierto y estar presentes en las comunidades de código abierto. Microsoft adquirió Github, IBM compró RedHat, Amazon y Google han abierto sus programas de capacitación para desarrolladores avanzados diseñados para sus empleados, y Tesla comenzó a publicar su código fuente. Al abrir sus conocimientos, estos actores y otros están respondiendo a la ampliación de las brechas de habilidades para preparar una fuerza laboral capaz de satisfacer las demandas de la infraestructura digital actual. Quizás también se reconozca la oportunidad de acelerar la productividad y difundir el impacto a través de la colaboración, como lo demuestra el Premio Nobel de Economía de 2018. También puede haber interés en trabajar para establecer un sentido de confianza con un público cada vez más escéptico.

Sin embargo, existe una diferencia significativa entre la apertura en las áreas técnicas y la apertura en las prácticas organizativas y operativas. Hay informes de lapsos por parte de los líderes tradicionales en datos abiertos y preguntas planteadas acerca de si los movimientos abiertos en sí mismos han incluido adecuadamente a las mujeres y otros grupos tradicionalmente subrepresentados.

De cara al próximo año, anticipamos que una mayor demanda de conocimiento de buenas prácticas para trabajar en código abierto y técnicas de colaboración abierta mientras se considerarán cada vez más como habilidades fundamentales en múltiples áreas de la disciplina. Se prestará mayor atención a la creación de marcos modulares en vez de productos independientes, así como un énfasis en la seguridad digital, el desarrollo de la reputación y la confianza de las empresas para sustentar los modelos de negocios basados ​​en la economía de los datos personales, como las preocupaciones sobre la privacidad giran más en torno a la capacidad de proteger los datos y usarlos de manera responsable, en lugar de evitar la recopilación o creación de datos por completo.

Continuaremos trabajando para desmitificar conceptos, compartir recursos y promover metodologías para ayudar a los gobiernos y ciudadanos a navegar y construir en colaboración este futuro en rápida evolución y evolución.

Por primera vez, este año también le pedimos a nuestra comunidad de suscriptores que propusieran menciones honoríficas adicionales en varias categorías. Aquí son sus nominados principales:

  • En la categoría de Datos Abiertos: “Los archivos PDF: a veces los queremos, a veces, los odiamos.”
  • En la categoría de Código Abierto: “La inteligencia artificial al servicio de las políticas públicas.”
  • En la categoría de Gestión de Cocimiento: “¿Y tú qué harías? Lecciones aprendidas de manera colaborativa.”
  • En la categoría Aprendizaje Abierto: “Aprende todo sobre la economía naranja.”
  • En la categoría Sistemas Abiertos: Un empate entre “Cómo resolver un reto de negocio a través de la innovación abierta” y “Colaboremos para enfrentar los riesgos éticos de la inteligencia artificial.”

Por Michelle Marshall y Kyle Strand del Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicacion del BID.


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:Más leídos

Kyle Strand

Kyle Strand es especialista senior en Gestión del Conocimiento y lidera la Biblioteca Felipe Herrera en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante más de una década, su trabajo se ha centrado en iniciativas para mejorar el acceso al conocimiento tanto en el Banco como en la región de América Latina y el Caribe. Kyle diseñó el primer repositorio abierto de productos de conocimiento en el BID y encabezó la idea del software como un producto de conocimiento para ser reutilizado y adaptado con fines de desarrollo, lo que llevó al BID a convertirse en la primera entidad multilateral en reconocerlo formalmente como tal. Actualmente, Kyle coordina los servicios bibliotecarios dentro de la organización, apoya el ciclo de vida (creación, publicación y reutilización) de productos de conocimiento abierto (incluyendo publicaciones y datos abiertos), y promueve el uso de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural como piedra angular de la gestión del conocimiento en la era digital. Kyle también es editor ejecutivo de Abierto al Público, un blog en español que promueve la apertura y reutilización del conocimiento. Cuenta con una licenciatura de la Universidad de Michigan y una maestría de la Universidad George Washington.

Michelle Marshall

Michelle Marshall fue editora de Abierto al Público del 2018 hasta finales del 2020. Previos a su experiencia en Abierto al Público también trabajó como consultora de gestión del conocimiento en el BID desde 2016, facilitando actividades colaborativas de intercambio de conocimientos y documentando técnicas de innovación abierta. Michelle está interesada en la aplicación del pensamiento sistémico y el diseño centrado en las personas como parte de la estrategia de responder a los desafíos ampliamente compartidos en el desarrollo internacional. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad George Washington y el Diseño Inclusivo en el Instituto de Diseño de Interacción de Copenhague.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Los 5 blogposts de “Abierto al Público” más leídos en 2016
  • Los cinco artículos más leídos de 2017 en Abierto al Público
  • Los 5 blogposts más leídos en 2015 en Abierto al Público
  • Los artículos más leídos del 2019
  • Los siete artículos más leídos en 2014 en Abierto al Público

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT