Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

La Caja Datera: Análisis de datos con enfoque boliviano 

June 14, 2024 por Brandon Mora 1 Comentario


4 minutos de lectura.

Bienvenidos a ‘La Caja Datera’, una nueva serie en Abierto al Público que busca conectar las dateras y dateros con la abundancia de datos disponibles a través del catálogo de datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  Esta serie está dedicada a brindar mayor visibilidad a estos recursos y demostrar ejemplos de su reutilización, y destacar el valor práctico y multisectorial de los datos abiertos para la sociedad, la economía, y el desarrollo.  

En esta primera entrega nos enfocamos en el Estado Plurinacional de Bolivia donde exploramos datos recientes sobre las tendencias del mercado de trabajo: analizamos las consecuencias de la COVID-19 en términos de desempleo y contratación y las oportunidades emergentes en diversidad e inclusión en el ambiente laboral. Cada tema explicado a continuación ofrece una visión detallada de los desafíos y progresos en el país.  

Dinámicas Actuales del Mercado Laboral 

Comenzamos con una exploración del entorno laboral en 2022, abarcando áreas metropolitanas y áreas urbanas intermedias. Las encuestas se centraron en 1931 empresas situadas en ciudades claves como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, junto con 643 compañías de ciudades intermedias y pequeñas. Las variables tomadas en cuenta fueron la demanda de empleo, las características empresariales, y las habilidades más solicitadas dentro de la economía. Parte de los resultados de datos confirman que el 55% de las empresas en ciudades grandes se dedican a la prestación de servicios y que en las ciudades medianas y pequeñas predomina el comercio con un 55%.  Además, para relacionar el número y distribución de profesionales en el país; 80 instituciones de educación superior ofrecen datos sobre su oferta educativa y la evolución del número de estudiantes que tienen a nivel de licenciatura y nivel técnico.  

Si deseas revisar más información, dejamos a continuación los enlaces de los datos de las encuestas y los análisis de datos realizados: 

  • Conjunto de datos: Encuesta de mercado laboral en Bolivia: Demanda 2022.  
    • (Datos Agregados) (Publicación). 
  • Conjunto de datos: Encuesta de mercado laboral en Bolivia: Oferta 2022. 
    •  (Datos Agregados) (Publicación). 
  • Conjunto de datos: Encuestas a empresas en áreas urbanas intermedias sobre mercado laboral en Bolivia 2022. 
    • (Datos Agregados) (Publicación). 

Diversidad e Inclusión 

Las encuestas de diversidad e inclusión en el mercado laboral fueron realizadas a 768 empresas de áreas metropolitanas. Los resultados revelan información sobre cuántas tienen una política de diversidad aprobada y difundida internamente, y adicionalmente, datos sobre la composición de su fuerza de trabajo. En éstas, se encontró que el 66% de las empresas no cuentan con políticas de promoción de diversidad en sus procesos de contratación. Además, los grupos menos representados en estas políticas son las personas con discapacidad física o mental y los migrantes extranjeros, ambos con un 21%. Luego, están los indígenas, afrodescendientes o miembros de otros grupos étnicos, con el 23%. Estos hallazgos subrayan la necesidad de continuar con los esfuerzos en este ámbito.  

Si deseas revisar más información, dejamos a continuación los enlaces de los datos de las encuestas y los análisis de datos realizados: 

  • Conjunto de datos: Encuesta de mercado laboral en Bolivia: Diversidad y políticas de inclusión en empresas formales 2023. 
    • (Datos agregados) (Publicación) 

Impacto de la COVID-19

Los datos obtenidos se centran en dos temas: el mercado laboral y la tecnología y empleo que fueron realizados en dos grupos principales identificados como las unidades familiares y las empresas, las cuales fueron afectadas durante los años 2020 y 2021 de la pandemia y su objetivo fue evaluar las secuelas que dejó en Bolivia. Este proyecto tuvo la colaboración del PNUD y muestra cambios significativos en el mercado laboral: de las 5,911 unidades familiares y 2,840 microempresas que se entrevistó, en nueve ciudades bolivianas, se evidencia una transición significativa hacia el trabajo remoto. El 59% de mujeres y 64% de hombres trabajaron desde casa durante el año 2020. Además, muchas unidades familiares quedaron desempleadas debido a la cuarentena, pues un 58% indicó la pérdida de su empleo durante este periodo. Por el lado empresarial, el 87.8% de las empresas señalaron que la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto considerable o grande sobre ellas.   

Puedes explorar más datos de interés en los siguientes enlaces: 

  • Conjunto de datos: Encuesta a empresas sobre el impacto de la COVID-19 en Bolivia: PNUD-BID Empleo 2020-2021. 
    • (Datos agregados) (Publicación)  

Recursos Bibliográficos

Para concluir, la caja datera señala una amplia base bibliográfica que recopila investigaciones y documentos sobre el mercado laboral en Bolivia y otros países andinos. El proceso de recopilación bibliográfica cubre los períodos entre 2011 a 2013 y 2015 a 2019. Esta base incluye información clave para analizar las características y la situación de la oferta y demanda de trabajo, abarcando desde el empleo y la productividad hasta la seguridad social y la migración en artículos de investigación, libros y perspectivas globales.

  • Conjunto de datos: Bases de datos bibliográfica sobre el mercado laboral boliviano 

Finalmente, la caja datera te invita a dejar sus comentarios y opiniones en la parte de abajo. Recordemos que cada dato hoy cuenta una historia y cada historia es un paso hacia la comprensión de nuestra realidad. 


Archivado Bajo:Datos abiertos Etiquetado con:Análisis de datos, Productos de conocimiento, Recursos accionables

Brandon Mora

Brandon Mora es consultor de datos e información en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha trabajado como consultor de investigación y datos en el Departamento de Evaluación de Impacto del Banco Mundial, y como analista de datos en la oficina de planeamiento estratégico del Ministerio de Educación en Perú. Es economista graduado de la Universidad Andina del Cusco y además posee un MicroMaster en Data, Economía y Política del Desarrollo del MIT.

Reader Interactions

Comments

  1. Rudy Tun Dice

    July 4, 2024 at 2:22 pm

    Estimado Brandon, mi nombre es Rudy Tun, soy de Guatemala. Agradeceré que, si es posible, me comparta las que, según su opinión, son las principales fuentes de datos abiertos en Latinoamérica. El propósito es compartirlas con un grupo de estudiantes del Curso Diplomado en Gerencia Pública.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¿Qué nos dicen los datos abiertos sobre los jóvenes en el mercado laboral de la región?
  • Encuesta de Datos: Dia de los Datos Abiertos 2024
  • La Taxonomía Importa: Seguridad Alimentaria
  • 4 conjuntos de datos destacados del portal de datos abiertos Números para el Desarrollo
  • El Rincón de Publicación: Cooperación internacional, innovación en salud y empleo.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT