Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

4 herramientas digitales para facilitar la gestión pública

October 14, 2014 por 5 Comentarios


América Latina es la región más activa a nivel mundial en el uso de las redes sociales que – unidas a diferentes soluciones tecnológicas, aplicaciones, servicios móviles, y otras plataformas TIC – se convierten en valiosas herramientas para promover nuevas formas de pensar el desarrollo, modernizar el estado, y mejorar la calidad de los servicios al ciudadano.

Recientemente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó GobAPP.com, un laboratorio de ideas para impulsar el uso de nuevas herramientas digitales que acerquen los ciudadanos con sus gobiernos y faciliten una gestión pública más inclusiva y transparente. Los laboratorios ciudadanos son un espacio físico y virtual para generar con los ciudadanos nuevas soluciones a diferentes problemas sociales.

A continuación les presentamos algunas de las plataformas digitales que agrupa GobAPP.com para impulsar el desarrollo en la región:

YoGobierno.org

Es una plataforma donde los ciudadanos proponen ideas para gobernar mejor. Cuenta con un blog y sus respectivas redes sociales para compartir ideas, opiniones, experiencias y propuestas entre gobiernos y ciudadanos sobre el futuro de los gobiernos y el rol de las redes sociales.

El BID, junto a los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Panamá, Uruguay, Ecuador, Chile y la OEA, acordaron crear esta plataforma que ya cuenta con miles de seguidores.

La plataforma sirve para promover diversas iniciativas, como ser el concurso para que jóvenes comunicadores nos ayuden a pensar sobre nuevas formas de gobernar (Premio Gobierno 2.0) y la convocatoria a Becas para formación de gerentes en redes sociales

SomosAfro.org

El sitio www.somosafro.org busca fortalecer las comunidades afrolatinas y afrocaribeñas al publicar las ideas de ciudadanos, permitir votaciones sobre las mismas, y conocer y darle seguimiento a los resultados.

Más de 150 millones de personas de ascendencia africana viven a lo largo y ancho del continente, incluyendo 80 millones en Brasil y cerca de 12 millones en Colombia. La exclusión socio-racial es uno de los factores responsables de la concentración de las personas afro en los empleos de baja calificación y remuneración, y de bajo progreso social. Sus comunidades padecen de una baja calidad en la oferta de servicios de salud y de educación, entre otros.

La plataforma fue lanzada en el día internacional por la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo, y cuenta con redes sociales propias (www.facebook.com/SomosAfro  y @SomosAfroORG), para orientar a los ciudadanos en el uso de la herramienta de modo que el mayor número de ideas presentadas sean propuestas realizables.

Gob247.org

Consiste de manuales virtuales y colaborativos que pueden ser leídos, editados, comentados y utilizados como bibliografía por cualquier usuario.

El “Gobierno Abierto” supone nuevas formas de comunicación y relación entre la administración pública y los ciudadanos, que son bidireccional, colaborativas. A la vez, incluye fundamentalmente la posibilidad de una participación activa de diferentes actores en los procesos de toma de decisión y en el control de las administraciones públicas.

El Manual Virtual de Gobierno Abierto es una invitación del BID para que entre todos los latinoamericanos podamos aportar a una construcción colectiva del gobierno abierto y donde puedan participar todas las voces.

Gobierno 24/7 cuenta con cinco colecciones de manuales: Acceso a la información, Servicios Públicos, Control de Corrupción, Participación Ciudadana y Contrataciones públicas abiertas.

Gobernarte.org

Se trata de premios que reconocen nuevas formas de inclusión social. Gobernarte busca identificar, premiar, documentar y difundir iniciativas que a través de medios digitales como redes sociales, telefonía móvil, aplicaciones Web y móviles y soluciones tecnológicas, hayan incrementado el acceso de poblaciones vulnerables a servicios públicos.

El premio cuenta con 4 categorías: Alianza con la sociedad civil a nivel provincial, departamental, regional o estatal (segundo nivel administrativo); Alianza con la sociedad civil a nivel municipal (tercer nivel administrativo); Alianza con el sector privado a nivel provincial, departamental o estatal (segundo nivel administrativo) y Alianza con el sector privado a nivel municipal (tercer nivel administrativo)

En el 2014 se está realizando la segunda edición. Recientemente se recibieron las postulaciones que están en etapa de evaluación y el 1 de diciembre de este año se darán a conocer los proyectos premiados en las cuatro categorías.

 

Con iniciativas como esta, aspiramos a que juntos podamos crear nuevas soluciones y espacios para la innovación para que los gobiernos sean más eficientes, efectivos y abiertos. A la vez, es un espacio para probar nuevas ideas de gestión pública a través de medios sociales y digitales, con miras a traspasarlas a otras entidades una vez que estén afianzadas.

¿Qué otras plataformas digitales de intercambio utilizas en la región? ¡Suma tu comentario!

 


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Participación ciudadana, Recursos accionables

Reader Interactions

Comments

  1. Richard Nelson Armijo Dice

    October 23, 2014 at 8:47 am

    La pregunta es: ustedes los del Banco, todavía están brindando apoyo financiero a los gobiernos locales y regionales o simplemente se esta limitando a brindar información de este tipo, en Paginas web.

    Reply
  2. MIGUEL ANGEL OSPINA LOPEZ Dice

    October 23, 2014 at 11:04 am

    Estas plataformas permiten obtener información veraz en tiempo real, muy útiles para identificar lineas base y formular proyectos de desarrollo social. ¿Cómo podemos acceder a esta información, cuales son los mecanismos para obtenerla?

    Reply
  3. Edgardo Quirós Dice

    October 23, 2014 at 12:07 pm

    Gracias por esta información que es de suma utilidad y acorde a los tiempos que transitamos.Cordialmente Edgardo Quirós

    Reply
  4. Gustavo A Aguilar L Dice

    October 24, 2014 at 11:14 pm

    GRACIAS POR LA INFORMACION Y POR EL ESFUERZO DE COMUNICAR MAS LAS ACTIVIDADES DE LOS GOBIERNOS,LO IMPORTANTE SERA QUE LOS GOBIERNOS HAGAN LO PROPIO, Y MANTENGAN LAZO DE COMUNICACION EFECTIVA CON SU POBLACION…

    Reply
  5. Blanca Adelina Santos Burgos Dice

    October 30, 2014 at 11:38 am

    Buenos días para todos y muchas gracias por esta valiosa información, muy importante, nos actualiza y despierta nuevas expectativas de vida, me llama mucho la atención la herramienta YOGobierno.org, y me gustaría saber como hacer parte de esta herramienta, para mis jóvenes. al igual todas las anteriores son muy importantes.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Un modelo para transitar hacia gobiernos abiertos a nivel local
  • El valor cívico de las herramientas digitales
  • ¿Cómo el conocimiento abierto ayuda a mejorar la gestión del agua?
  • ¡Conoce la AcademiaBID!
  • Software libre al servicio de la salud de las mujeres y los niños de Chiapas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT