Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Hackatones cívicos: una oportunidad para los municipios

May 23, 2014 por Federico Basañes 3 Comentarios


El éxito de los “hackatones cívicos” en grandes ciudades como Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile o Rio de Janeiro han demostrado el potencial de estos eventos para las ciudades.  Acercan a los ciudadanos y a las administraciones públicas, promueven el uso de datos abiertos y, pueden dar lugar a aplicaciones útiles para los ciudadanos.

La experiencia de las grandes ciudades abre oportunidades para municipios más pequeños que quieren proyectarse hacia el futuro. Aquí van algunas ideas preliminares sobre los hackatones.

¿Qué son los hackatones cívicos?

La palabra “hackaton” nace de la unión de “hacker” y “maratón”, pero la referencia a “hacker” en este caso no tiene ninguna implicación ilegal.  Los hackatones cívicos son eventos que reúnen a desarrolladores informáticos, especialistas municipales, emprendedores, diseñadores y ciudadanos interesados en liberar datos y crear aplicaciones que contribuyan a mejorar la ciudad.

¿Qué rol puede jugar el municipio en un hackaton?

En muchos lugares, ya existen comunidades de jóvenes emprendedores que celebran hackatones por su cuenta, y el municipio puede ayudar a mantener y fortalecer los esfuerzos existentes. Una manera sencilla de empezar a hacerlo es ofreciendo espacios para que los desarrolladores locales puedan reunirse.

La ciudad de Chicago ha venido liderando el movimiento de datos abiertos en Estados Unidos, y su experiencia podría ser aplicable a otros muchos casos. Su alcalde, Emanuel Rahm, incluyó la liberación de datos como un área estratégica para el desarrollo de la ciudad y desde entonces se han liberado multitud de bases de datos.

Gracias a esos datos, y a la conexión directa de la alcaldía con las comunidades locales de desarrolladores, en Chicago se celebra un “Open Hack Night” –un mini hackaton-, todos los martes a las 6 de la tarde y se han desarrollado infinidad de aplicaciones que ayudan a monitorear el crimen en la ciudad, temas de salud o la gestión del mismo hackaton.

¿Qué puede conseguirse en un hackaton?

En un hackaton hay poco discurso oficial y mucha acción. La gente va a trabajar y lo hace de manera voluntaria. Sin embargo, en un solo hacakton es muy posible que no se consiga un resultado tangible porque es muy difícil terminar una aplicación en un solo día.

Durante el hackaton se pueden desarrollar prototipos o se pueden continuar proyectos comenzados en el pasado, pero resulta complicado poder completar toda la fase de desarrollo. Estos eventos son más un medio para impulsar el diálogo inicial y fortalecer un ecosistema abierto.

Para ver lo que se puede conseguir en un hackaton, puede ver lo que se consiguió en el último hackaton en Buenos Aires, que se centró en el problema de la gestión de los residuos sólidos. Puede encontrar una descripción de los proyectos ganadores aquí.

¿Quiénes participan?

Además de expertos temáticos, técnicos del municipio y desarrolladores, cada vez es más común encontrar en los hackatones diseñadores gráficos, periodistas y gente del mundo de la comunicación y el markting. La presencia y la diversidad de perfiles ayuda a hacer las aplicaciones más fáciles de usar y mejorar los resultados del hackaton. Al fin y al cabo, para poder resolver los problemas, es necesario que las aplicaciones puedan ser utilizadas por ciudadanos que no entiendan de informática.

Este artículo es una breve introducción al tema. En futuros artículos seguiremos explicando cómo pueden ser útiles para las ciudades en América Latina y el Caribe y consejos sobre cómo organizarlos. Por si quedan dudas, aquí dejo un vídeo resumen de un hackaton que se celebró en la ciudad de Mar del Plata el año pasado.

Si ya has participado en un hackaton ¿cuál ha sido tu experiencia y cómo crees que ayudan a tu ciudad?


Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Conceptos clave, Hackatones

Federico Basañes

Federico Basañes fue gerente de la Oficina de Alianzas Estratégicas, donde fue responsable de fortalecer el diálogo y las alianzas del BID con otros componentes de la comunidad de desarrollo. Previo a este rol y dentro de la organización, Basañes fue gerente del Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación de 2018 a principios de 2022, y antes se desempeñó como jefe de la División de Agua y Saneamiento de 2007 a 2013. Durante su carrera de 17 años en el BID, Basañes trabajó en asuntos relacionados con infraestructura y lideró proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Asimismo, Basañes es autor de varios artículos y publicaciones en infraestructura, principalmente en las áreas de agua y saneamiento, energía y transporte. También posee experiencia en regulación y participación privada en la prestación de los servicios públicos. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires en Argentina, tiene una maestría en Políticas Públicas del Instituto Torcuato Di Tella de Argentina, y es graduado de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Máster y Ph.D.) en Economía.

Reader Interactions

Comments

  1. Diana Avellaneda Dice

    May 26, 2014 at 2:51 am

    Me parece delicado que se promueva la cultura del Hacking por querer promover mecanismos de transparencia. En Colombia ya vemos las consecuencias nefastas que esta práctica ha tenido en la actual campaña presidencial.

    Reply
  2. marisela Dice

    June 11, 2014 at 8:40 pm

    QUE EXCELENTE PUBLICACIÓN,Y QUE BIEN EXPLICADA. GRACIAS ESTA GRAN INFORMACIÓN. ADEMAS COMPARTO EL MISMO COMENTARIO AL ANTERIOR ES MUY DELICADO ESTE ASUNTO DE QUE SE PROMUEVA LA CULTURA DE ESTE MODO.

    Reply
  3. Juan Dice

    July 8, 2014 at 4:02 pm

    Muy buen artículo. En el mundo se realizan cantidades de hackatones todos los meses en todo el mundo y el término se va entendiendo que es un evento positivo de innovación abierta que nada tiene que ver con el “hacking” de sistemas o redes sino con el espíritu de superar límites en forma grupal para desarrollar tecnología resolviendo alguna problemática o aprendiendo alguna nueva tecnología. En Mar del Plata, Argentina, estamos realizando el Primer Hackatón de Innovación Ciudadana y tendrá lugar el próximo 22 de agosto. Saludos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¿Por qué los hackatones cívicos son útiles para las ciudades emergentes?
  • Tegucigalpa convoca su primer hackaton de innovación ciudadana
  • Especial de Innovación Abierta: Qué es un Hackaton y cómo organizarlo
  • ¿Qué es un portal de datos abiertos y para qué sirve?
  • Los hackatones como herramientas de aprendizaje experiencial

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT