6 minutos de lectura.
SEO son las siglas del término Search Engine Optimization en inglés, que podemos traducir al español como optimización para los motores de búsqueda. En resumen, los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo, entre otros, se ayudan de bots para rastrear la web, indexar y clasificar nuevos sitios con el fin de que puedan aparecer en sus páginas como resultados. Ya sea que seas un creador de contenido o que tengas una tienda en línea, entender los factores que te pueden ayudar a posicionarte en los motores de búsqueda online puede ser una parte significativa de tú éxito. Hay dos maneras principales para aparecer en la primera página de esos buscadores:
- Pagarles a los motores de búsqueda para que prioricen tu contenido.
- Implementar estrategias para que los bots favorezcan tu contenido y que este se ubique cada vez mejor. A eso se le conoce como posicionamiento orgánico.
Por supuesto que en Abierto al Público apoyamos la segunda opción y en este artículo te compartimos cuatro estrategias que pueden ayudarte a posicionar tu página en los motores de búsqueda. Ten en cuenta que hay otros factores que influyen en esto, por ejemplo, la edad de tu página web y la periodicidad con la que posteas. De cualquier manera, esta entrada te da una introducción al tema y puede ser un primer paso en la dirección correcta.
1. Crea contenido relevante
Actualiza constantemente el conocimiento acerca de tu tema como creador de contenido. Puedes utilizar herramientas como Google Trends para identificar las tendencias que están por venir, las que son cíclicas y las que son más populares en el presente. Por ejemplo, si tienes un blog de cocina, te conviene preparar una nueva entrada con recetas de platillos navideños para el mes de diciembre, o si tu especialidad son las innovaciones tecnológicas, puedes investigar en internet los días de lanzamiento de nuevos dispositivos y publicar artículos sobre ellos conforme se vayan acercando esas fechas y aumenten las búsquedas al respecto.
Las redes sociales y otras plataformas como Reddit, también pueden ser tus aliadas a la hora de investigar los temas que pueden posicionarse como tendencia. Sigue los hashtags que consideres necesarios, crea listas de seguimiento, y suscríbete a las páginas web y boletines que se relacionen con tu contenido. Antes de concluir este punto es importante que sepas que no tienes que sacrificar tu originalidad y no necesariamente tienes que escribir siempre sobre lo que es tendencia, pero para efectos de aumentar la popularidad de tu página en general, sí es conveniente que un par de tus artículos, videos, tutoriales etc., se posicionen lo mejor posible dentro de los buscadores.
2. Fortalece tu estrategia con palabras clave
Los siguientes dos títulos se refieren a lo mismo, ¿cual crees que genere mayores visitas por medio de un motor de búsqueda?:
- Guía para edificar una residencia sobre una planta arbórea
- Guía para construir una casa del árbol
¡La segunda!, pensaste lo mismo, lo sabemos. Puede parecer tedioso, pero con cada entrada que produzcas te conviene hacer una investigación de las palabras clave que circundan al tema. Quizá estés generando contenido muy relevante, pero si estás utilizando palabras que no son buscadas, entonces tu esfuerzo no alcanzará su máximo potencial.
Una buena manera de comenzar a buscar estas palabras es fijarte en las Latent Semantic Indexing Keywords, (LSI Keywords, por sus siglas en inglés), que son las palabras que se relacionan conceptualmente entre ellas y que son utilizadas por los motores de búsqueda para comprender el contenido de los sitios web que indexan a sus resultados.
Las LSI Keywords las puedes encontrar entre las sugerencias que dan los buscadores cuando estás escribiendo en la sección de búsqueda, y también al final de la primera página de resultados, como se muestra en los ejemplos de abajo.
![](https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/wp-content/uploads/sites/10/2021/11/LSI-Keywords1.png)
![](https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/wp-content/uploads/sites/10/2021/11/LSI-Keywords2.png)
Ejemplos de LSI Keywords
Existe toda una serie de sugerencias en torno a la selección de las palabras clave, hay ciertos criterios como “volumen de búsqueda” y “competencia”, que tendrías que tomar en consideración para tener mejores resultados, ya que seleccionar las palabras más populares no siempre es la mejor apuesta e inclusive puede resultar contraproducente. Te compartimos algunos tutoriales para que comprendas mejor este concepto y para que accedas a herramientas que te ayuden en la localización de keywords.
3. Ubica las palabras clave en tu contenido
Ya tienes las palabras clave. ¿Qué sigue ahora? Posicionarlas dentro de tu contenido. En líneas generales, podemos darte cinco sugerencias:
- Ubica esas palabras clave en el título
- Menciónalas también en el primer párrafo de tu texto
- Posiciona esas palabras en los subtítulos de tu contenido si es que estás escribiendo un artículo
- Menciona las palabras clave en el link de la página
- No olvides también escribir esas palabras en la meta descripción, que es el texto que acompaña al resultado dentro del motor de búsqueda. Te mostramos con mayor precisión en la siguiente imagen.
![](https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/wp-content/uploads/sites/10/2021/11/Metadescription-1024x560.png)
Ejemplo de meta descripción
Piénsalo como un rompecabezas en el que tienes que acomodar las palabras clave de manera que te posiciones en los motores de búsqueda y que tu texto no pierda coherencia ni ritmo. Es un proceso un poco demandante pero si lo haces bien, tiene buenos resultados.
4. Entérate sobre los cambios en los algoritmos de los buscadores
A la fecha de publicación de este artículo, el último cambio más relevante que había hecho Google en sus algoritmos fue en junio del 2021, y fue importante porque ahora la UX (experiencia de usuario) es tomada en cuenta a la hora de clasificar las páginas indexadas. Variables como tiempo de carga del sitio y presencia de publicidad pop-up, son evaluadas por Google para decidir en qué lugar de sus resultados va a posicionar una página. Los anuncios de Google sobre estas modificaciones se hacen por medio de la Central de Búsqueda de Google, más específicamente dentro de su blog, mientras que Bing cuenta con una guía para tener éxito en su buscador.
Es importante procurar estar actualizado sobre los cambios en estos algoritmos para poder preparar mejor lo que producimos y modificar, si es necesario, lo que ya hemos publicado. Estas actualizaciones generalmente se anuncian con anticipación y nos da tiempo para tomar las decisiones adecuadas y así seguir posicionando nuestro contenido.
Esperamos que te sirvan estas recomendaciones y te recordamos que, aunque es importante seguirlas, lo más relevante es que tú te sientas interesado y comprometido por los temas y contenidos que estás produciendo. Esa es y siempre será la variable más importante. Varios factores influyen para despertar interés en las audiencias y por supuesto que figurar entre los primeros resultados de los buscadores es uno muy importante. Sin embargo, enganchar a tu público y hacer que vuelvan a tu página, tiene más que ver con la calidad de tus creaciones que con los criterios de los motores de búsqueda.
¿Tienes más sugerencias al respecto? No olvides compartirlas en los comentarios.
Por Ana Ramírez, editora de Abierto al Público.
Lo primero y tema muy importante que mencionas para realizar una buena estrategia de SEO es crear un contenido relevante, sin esto, no nos sirve de nada posicionar porque la gente no está interesada en tu contenido.