Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

El conocimiento abierto es una gran oportunidad para el emprendimiento en América Latina

February 26, 2014 por 8 Comentarios


La irrupción del conocimiento abierto está generando nuevas oportunidades para el emprendimiento en todo el mundo y en todos los sectores. América Latina puede aprovechar esta oportunidad para seguir creciendo e innovando porque es una región muy joven y con muchas posibilidades. Creo que las oportunidades son inmensas pero tienen que adaptarse a la realidad local para que funcionen. Aquí dejo cuatro ideas sobre cómo entiendo yo este cambio.

• Que las computadoras puedan aprender unas de otras ha cambiado las reglas de juego

Cada avance en el terreno de la comunicación, como la imprenta, el periódico, la radio o la televisión han generado  oportunidades para compartir conocimiento y para el emprendimiento. Internet ha multiplicado exponencialmente esas posibilidades porque hizo posible que las computadoras empezaran a compartir información con otras computadoras y por lo tanto, ya no es una cosa solo de humanos. Es difícil cuantificar las consecuencias de este cambio, pero sí podemos decir que las oportunidades para el emprendimiento son inmensas.

• El Open Data va a tener una importancia decisiva para los sectores público y social

El Open Data va a ser decisivo para el emprendimiento social, sobre todo en lo que se refiere a temas de transparencia gubernamental y control de la corrupción. En el campo comercial, creo que habrá muchas oportunidades en el terreno de las contrataciones y licitaciones públicas porque todas estas convocatorias se publican con unos códigos que algunas herramientas informáticas ya pueden rastrear, como es el caso de Oppten. En sectores como el de salud puede llegar a haber oportunidades porque la regulación de privacidad es menos estricta que en Estados Unidos, y hay posibilidades para la innovación, pero en lo que afecta al turismo estamos viendo cómo las grandes iniciativas extranjeras, como Foursquare o Yelp, se extienden en la Región y restan oportunidades para el emprendimiento local en open data, aunque generen beneficios indirectos para otros sectores.

• En América Latina tendemos a imitar lo que ocurre en Estados Unidos

El emprendimiento en Open Data se desarrolla en dos áreas principalmente. Hay iniciativas que aprovechan datos abiertos existentes para crear aplicaciones y otras que recopilan información nueva, la abren, y la exponen para que otros las utilicen, como Twitter, Google Maps, Foursquare o Yelp. Son modelos distintos. En América Latina tendemos a imitar lo que hay fuera y por eso predominan las iniciativas del primer tipo, como Grooveshark, una aplicación que encuentra y sugiere música al usuario. Quizás podría destacar a Senseta, una  compañía colombiana especializada en el levantamiento topográfico utilizando unidades autónomas de vuelo (UAV), como uno de los ejemplos de un emprendimiento que genera información nueva y que viene de América Latina.

• Los emprendedores latinoamericanos deberían apostar por un modelo propio

Lo más importante es dejar de intentar imitar lo que ocurre en Estados Unidos y crear soluciones propias para América Latina. Es bueno que conozcamos bien su lógica de negocio pero el producto final tiene que estar adaptado a la realidad del país. ¿Cómo vas a replicar Amazon en América Latina si la mayoría de la gente no tiene tarjeta de crédito? Tendremos que entender primero por qué la gente no tiene tarjeta de crédito. En lo que se refiere a la estrategia, también creo que en América Latina necesitamos un modelo propio en donde las startup puedan vivir sin que sean compradas por una compañía más grande, porque no hay compañías tan grandes como en EEUU. Eso implica que los inversores deben planificar su negocio priorizando la rentabilidad de la empresa sobre la posibilidad de hacer dinero solo con la venta de la compañía.

Esto me lleva a pensar que es posible que tengamos mucho conocimiento almacenado en América Latina que no estemos usando porque nadie ha inventado todavía una aplicación en Estados Unidos para hacer algo con ellas.

¿Se te ocurre algún ejemplo de datos que no estén siendo aprovechados?


Archivado Bajo:Datos abiertos Etiquetado con:Conocimiento Abierto, Emprendimiento

Reader Interactions

Comments

  1. Luis Sanchez Dice

    February 27, 2014 at 9:52 pm

    Efectivamente la creatividad debe adaptarse a nuestra realidad. Acabo de informarme que recién un banco de Perú ha posibilitado a los peruanos realizar transacciones con Paypal, increíble pero cierto!!

    Reply
  2. Omar Gabriel León Murcia Dice

    March 5, 2014 at 10:07 pm

    Estoy desarrollando una nueva fuente de energía eléctrica descentralizada, consiste en hacer elevar agua desde dos tanques llenos de agua y por contrapesos entre los dos tanques se eleva agua suficiente para mover una turbina (rueda Pelton) y el agua vuelve y cae en los tanques formando un circuito permanente y generando así energía eléctrica.

    Podemos imaginar dos tanques cada uno con 50.000 litros de agua haciendo elevar 100 litros por segundo y moviendo una rueda Pelton unida a un generador de corriente eléctrica produce energía para una empresa, un edificio, un hospital o una población aislada donde no llega la red de energía eléctrica, o en cualquier sitio donde se ubique.

    Me gustaria poner en practica este proyecto y contar con ustedes para su realización y así ayudar con el medio ambiente y las poblaciones sin energía electrica.

    Atentamente:

    Omar Gabriel León Murcia

    [email protected]

    Reply
  3. Blog Wordpress Dice

    March 6, 2014 at 11:20 am

    Creo que no sólo en América Latina tendemos a imitar. Ocurre también en España y otros países en el mundo y me parece muy oportuna tu invitación a reflexionar sobre ejemplos de datos que no estén siendo aprovechados.

    Reply
  4. Diana Grimaldo Dice

    March 16, 2014 at 10:59 am

    En referencia al control de la corrupcion en el sector publico el Open Data es una oportunidad para que cada ciudadano finalmente actue en lugar de resignarse ante el manejo indebido del dinero publico, el lento desarrollo de proyectos comunitarios y el incremento anual de impuestos que no se ve reflejado en progreso.

    Reply
  5. Adriano Dice

    April 20, 2020 at 12:46 pm

    Parabéns pelo Artigo! Muito Produtivo 🙂

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 4 conclusiones preliminares sobre el Open Knowledge
  • 4 razones para apostar por Open Knowledge
  • Bienvenido al blog de Open Knowledge: estamos abiertos al público
  • El Banco Interamericano de Desarrollo busca startups que están Mejorando Vidas en Ciudades
  • El conocimiento abierto como acelerador de las Smart Cities

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT