Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

¿Buscas cursos en español para aprender a programar? Te compartimos estas opciones gratuitas

February 11, 2022 por Ana Ramírez 2 Comentarios


5 minutos de lectura.

Indudablemente nuestra vida está rodeada de código, lo encontramos en las páginas de internet que visitamos diariamente, en las aplicaciones de nuestros celulares, cuando conversamos con chatbots y hasta en los semáforos en las calles. Muchos de nosotros podemos sentirnos intrigados sobre el funcionamiento del código y yendo un poco más lejos, sobre lo que implicaría aprender a programar y el impacto que esto puede tener en nuestra vida.

En Abierto al Público compartimos de manera recurrente artículos sobre herramientas relevantes para el desarrollo internacional. Estas herramientas suelen ser de código abierto, lo que implica que es posible reutilizarlas y/o modificarlas para que sirvan a las necesidades de tantas comunidades como sea posible. Ya sea que te interese acceder a esos recursos para reutilizarlos en tu comunidad, o que simplemente quieras iniciarte en el mundo de la programación, ¡estás en el lugar indicado! En este artículo te damos opciones de cursos en español para que aprendas a programar a tu paso y de manera gratuita.

Cursos en español para aprender a programar

HTML y CSS

Aprende HTML y CSS – Curso Desde Cero – FreeCodeCamp.
FreeCodeCamp es una organización sin fines de lucro y sostenida por donantes que ofrece un sinnúmero de herramientas de libre acceso para el aprendizaje de habilidades de computación. En este caso, la organización te comparte su guía introductoria a HTML y CSS y la acompaña con un tutorial de poco más de cinco horas en YouTube. Ambas herramientas están disponibles en español y no hay necesidad de registrarse para comenzar a utilizarlas.

Curso de Introducción al Desarrollo Web: HTML y CSS – Google Actívate.
Google Actívate, la versión española de Google Digital Garage, nos trae un curso introductorio dividido en dos partes. La primera tiene una duración de 40 horas, sin ningún tipo de costo y con la posibilidad de obtener certificación de Google al terminar el curso; lo único que se requiere es pasar exitosamente los exámenes dentro de los módulos. El curso es una colaboración de Google y del Instituto de Economía Internacional.

Javascript

Javascript Curso Gratis – Udemy.
Desde el 2020, Udemy ofrece una versión gratuita de este curso. Es necesario tener cierto entendimiento del mundo de la programación, pero no es indispensable que seas un experto para poder tomarlo. La versión gratuita no ofrece certificado al finalizar y tampoco permite las sesiones de Q&A (preguntas y respuestas) con el tutor de la clase. Aún así, puedes acceder al material del programa y beneficiarte del curso al aprender sin costo alguno.

Curso de Javascript Gratis – Códigofacilito.
Códigofacilito es una iniciativa mexicana de cursos de programación online con versiones gratuita y premium. El programa sobre Javascript es de libre acceso y provee un panorama bastante amplio en el uso y aprendizaje de este lenguaje. La duración total de este curso es cerca de 5 horas y se compone de un solo módulo de 34 clases; se recomienda tomar de 30 a 45 minutos por día.

Python

Python: aprender a programar – Universitat Politècnica de València.
En colaboración con EdX, la Universidad Politécnica de Valencia nos presenta un curso sobre los fundamentos de Python y como su página lo indica, lo único que se necesita para completar el curso son “ganas de programar”. La opción gratuita no incluye un certificado y algunos de los elementos del curso sólo se desbloquean en la versión pagada. Sin embargo, no deja de ser una buena oportunidad para entender los conceptos más relevantes y fundamentales para que desarrolles tus habilidades en Python.  

Crash Course on Python – Google. Inglés con subtítulos en español.
Este curso, disponible en la plataforma de Coursera, es de nivel principiante y va recorriendo los aspectos básicos y necesarios para que puedas codificar programas sencillos utilizando Python. Al final puedes optar por un certificado de Google Career Certificates y tan solo se necesitan 31 horas para completarlo.

Un recurso extra

Como bono adicional en este listado, queremos compartir una página sin fines de lucro que definitivamente se ha posicionado como una de las más fuertes dentro de las iniciativas que intentan ampliar y fortalecer el acceso a las ciencias de la computación:

Code.org
Es una página llena de contenido tradicional e interactivo que incluye no solamente guías puntuales para que aprendas a codificar, sino también plataformas en las cuales puedes practicar el conocimiento que estás adquiriendo. Está página está originalmente diseñada para edades tempranas y su intención es promover las habilidades de programación entre niñas, así como entre estudiantes provenientes de grupos minoritarios. Originalmente el contenido se presenta en inglés, pero puedes cambiar el idioma en la parte inferior derecha de la página inicial. Este sitio tiene recursos tanto para estudiantes como para docentes

No podemos cerrar este artículo sin recordarte que el BID cuenta con su propia iniciativa llamada Código para el Desarrollo, que tiene un catálogo de más de 50 herramientas de código abierto, mismas que podrás reutilizar y adaptar a las necesidades de tu comunidad. Te invitamos a recorrer el catálogo completo.

Cuéntanos, ¿pudiste comenzar alguno de estos cursos?, ¿cuál fue tu experiencia?, ¿crees que aprender a codificar debería formar parte de los curriculums escolares en edades tempranas? Nos interesa tu opinión. Te leemos en los comentarios.

Por Ana Ramírez, editora de Abierto al Público


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:MOOC, Recursos accionables

Ana Ramírez

Ana Ramírez ha sido editora de Abierto al Público desde diciembre de 2020. Su experiencia incluye haber trabajado para otras organizaciones multilaterales en México, Panamá y los EE. UU., así como corporaciones internacionales de noticias y periódicos locales en el Reino Unido y los EE. UU. Su trabajo en el BID se enfoca en temas de conocimiento abierto y tiene especial interés en iniciativas de inteligencia artificial y datos abiertos en América Latina. Ana es socióloga de la Universidad de Sussex y tiene un posgrado en Epidemiología de la University College London en el Reino Unido, y en Periodismo en The New School en Nueva York.

Reader Interactions

Comments

  1. Cristian Gonzalez Dice

    October 31, 2022 at 10:10 pm

    ¡Gracias por tan valioso articulo! Vengo a recomendarles unos cursos muy buenos, de la escuela de programacion en linea
    llamada Level Up, es muy buena y enseñan con mucha paciencia, lo que menos falta es aprendizaje.

    Reply
  2. Ana Dice

    April 19, 2023 at 3:25 pm

    Yo estoy intentando trabajar como programadora. He estado aprendiendo de manera gratuita a través de recursos como apuntes.de/golang para Go y tutoriales en Youtube para React. Ahora estoy considerando comprar algunos cursos más completos para mejorar mis habilidades y ser más competitiva en el mercado laboral.

    Me pregunto si podrían recomendarme algunos cursos pagados de programación que hayan sido útiles para otros programadores. Cualquier sugerencia sería muy apreciada. Gracias de antemano por su ayuda.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Hacia la programación creativa en América Latina: p5.js
  • Análisis y visualización de datos geoespaciales: 6 herramientas gratuitas
  • Recursos de enseñanza y materiales didácticos virtuales gratuitos
  • 8 consejos para diseñar un buen MOOC
  • El Banco Interamericano de Desarrollo lanza nuevo curso MOOC sobre Gestión de Proyectos de Desarrollo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT