Hace algunos meses, junto al equipo del Banco Mundial, lanzamos una investigación para averiguar cómo se están usando los datos abiertos en el contexto de desarrollo.
Todavía es pronto para sacar conclusiones, pero queríamos compartir aquí los primeros resultados de este trabajo. En este listado podrás encontrar los casos más relevantes en todo el mundo y ver en qué consiste cada proyecto. Todos los proyectos están clasificados siguiendo las grandes áreas destacadas por el informe de McKinsey, los objetivos del Milenio de Naciones Unidas y por el origen de los datos. También se especifica para qué sectores son relevantes los datos proporcionados y quiénes son los usuarios finales.
Algunos casos destacados son:
1 Mejoramos juntos:
Es una plataforma y una metodología utilizada en Buenos Aires, Argentina que permite gestionar las soluciones a 36 tipos de problemas de la ciudad. Entre ellos se encuentran temas vinculados a servicios de agua, electricidad, semáforos, basura, gas, entre otros. Actualmente, la plataforma funciona en beta en Argentina pero puede utilizarse para cualquier barrio o ciudad del mundo. La principal ventaja de esta iniciativa es que permite solucionar problemas comunitarios de forma colaborativa entre ciudadanos, vecinos, ONGs, medios y autoridades.
2 Presupuesto a tu alcance:
Se trata de una herramienta online para visualizar el presupuesto federal de Brasil. Fue desarrollada por el Instituto de Estudios Socioeconómicos (INESC) en colaboración con la Open Knowledge Foundation de Brasil. Sintetiza y actualiza mensualmente la información del gasto financiero de los ministerios y otras agencias federales permitiendo monitorear así su desempeño.
3 Bogotá como vamos:
Es un programa de datos abiertos con información de Bogotá vinculada a 16 sectores de la ciudad como educación, salud, medio ambiente, movilidad, entre otros. Además de datasets, cuenta con aplicaciones basadas en los datos abiertos para ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones y mantenerse informados.
4 Portal Paraguay:
Es la ventanilla única de acceso a toda la información, trámites, y servicios ofrecidos por las instituciones del Estado Paraguayo. El portal está dirigido a ciudadanos, empresarios, funcionarios públicos y extranjeros que necesiten información de los antecedentes de las instituciones, leyes así como también el catálogo de los servicios y trámites disponibles.
5 Datos Abiertos Costa Rica:
Es el portal de acceso a datos públicos de más de 20 instituciones participantes en la iniciativa de “Gobierno Abierto”. Sirve para mejorar la capacidad del ciudadano de encontrar, descargar y utilizar datos públicos del Gobierno de Costa Rica.
Además de esta investigación, durante el verano estuvimos celebrando algunas reuniones virtuales con algunos de estos casos a través de Google Hangouts. En este listado encontrarás un enlace a la grabación de la entrevista y podrás aprender más sobre cada uno de los proyectos.
Nuestra investigación continúa, y seguiremos actualizando nuestros listados abiertos en las próximas semanas. Aprovechamos para invitarte a participar en este estudio sumando información sobre proyectos que conozcas a través de nuestro formulario.
¡Esperamos que la información sea interesante y que nos cuentes más sobre tus proyectos basados en datos abiertos!
Moises Llave Dice
Excelente es una forma de ser solidarios con las zonas que necesitan el desarrollo esperado y que no se puede a veces por falta de información. soy Ingeniero Peruano con muchas ganas de participar en estos ítems.
Gracias
Erwin Melgar Dice
Me parece una muy buena iniciativa. Permite de manera rápida contextualizar lo que sucede en las diferentes regiones.
Felicidades
Saludos
Erwin
MIGUEL ANGEL OSPINA LOPEZ Dice
Muy interesante trabajo y necesario para mantenerse en contacto con información en tiempo real y elaborar cartografía social util en toma de decisiones
Enrique Castiblanco Bedoya Dice
Hola:
En Colombia, la Auditoria General de la República, entidad de control fiscal de segundo orden, cuenta con la la Academia Virtual como un espacio en la web, para brindar formación a la ciudadanía en temas de control fiscal, finanzas públicas y marco legal aplicable a la gestión estatal de los recursos públicos.
Les recomiendo la dirección http://www.auditoria.gov.co