Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English

Cómo las Insignias Abiertas Digitales pueden ayudar a destacar competencias profesionales

March 17, 2015 por Stella Porto 13 Comentarios


Read blogpost in English

Por Stella Porto, Especialista en gestión de Aprendizaje y Conocimiento de INDES en el Banco Interamericano de Desarrollo

Está ocurriendo un cambio importante en el mercado laboral. Las organizaciones se enfrentan a una enorme carga por mantener a sus empleados, mientras que los profesionales están buscando desarrollarse continuamente para seguir siendo relevantes en un mercado de trabajo cada vez más competitivo.

Para este segmento de la población, las necesidades de aprendizaje son diferentes. Así, los programas de capacitación y certificaciones deben cambiar en consecuencia. Esos programas deben proporcionar las credenciales específicas para que las nuevas habilidades y competencias puedan ser reconocidas rápidamente por los posibles empleadores.

Las insignias digitales son “una forma de mostrar los talentos que van desde la práctica (el dominio de un programa de computadora) a lo académico (competencia en una materia)”. El concepto de insignias  tiene sus orígenes en las placas obtenidas por los grupos de hombres y mujeres Scouts. Esas insignias eran símbolos de progreso y dominio de ciertas habilidades. Por lo tanto, una insignia digital es una representación digital de una placa. Las corporaciones han utilizado placas para reconocer las competencias y logros que son valiosos para su negocio. Más recientemente, Mozilla comenzó un nuevo proyecto llamado “Insignias Abiertas” (Open Badges), que tiene como objetivo usar insignias a escala global y descentralizada.

En este post, explicaré lo que son y cómo pueden ser adoptadas por proveedores de servicios educativos y entrenamiento.

¿Qué son exactamente las Insignias Abiertas Digitales?

Las insignias son representaciones visuales digitales para reconocer las habilidades y logros adquiridos dentro o fuera del aula.

La iniciativa de Insignias Abiertas Digitales de Mozilla proporciona una plataforma para la visualización de credenciales que puede ser adoptada con facilidad. Es de código abierto, por lo que el software es libre y sus especificaciones técnicas están abiertas.

Las insignias abiertas se muestran como un símbolo digital que puede ser colocado en un sitio web y, lo más importante, están vinculados al emisor de la insignia, los criterios de evaluación y las pruebas del logro. Los usuarios también fácilmente son capaces de mostrar sus tarjetas de identificación utilizando diferentes medios sociales como LinkedIn, Facebook y blogs personales.

¿Cómo funcionan?

Hay cuatro jugadores claves en un ecosistema de insignias abiertas digitales: acreditados, emisores, displayers y aceptantes.

Los acreditados son los que ganan las insignias. Los emisores son los organismos que conceden las insignias de acuerdo a los estándares de evaluación. Displayers son las plataformas basadas en la web que muestran las insignias digitales en nombre de los acreditados, y, finalmente, los aceptantes son individuos y organizaciones que aceptan la insignia como una prueba o evidencia del logro de la competencia y/o habilidad particular.

El Proyecto Insignias Abiertas fue desarrollado inicialmente como una colaboración entre la Fundación MacArthur, HASTAC y Fundación Mozilla. Desde su creación, ha crecido a través de una gran comunidad de colaboradores, que incluyen a la NASA, el Instituto Smithsoniano e Intel.

¿Por qué son tan importantes?

Las insignias abiertas son importantes porque crean lazos entre empresarios, profesionales y proveedores educativos. Establecen un marco común para el reconocimiento de habilidades y competencias. Para las organizaciones, las insignias abiertas ayudan a identificar la calidad de los profesionales a través de habilidades y competencias reconocidas y documentadas. Para los individuos, las insignias abiertas son una forma de mostrar dichas habilidades y competencias, haciéndolos más visibles en el mercado laboral.

Cuando son aceptadas y utilizadas por todas las partes involucradas, las insignias abiertas se convierten en un importante canal de comunicación, estableciendo normas comunes y un lenguaje común que definen y describen los logros profesionales. Por lo tanto, es de suma importancia que todos los actores participen: los proveedores educativos emisores de insignias que dan fe de las competencias alcanzadas por los receptores de la insignia, que luego son fácilmente reconocidos por los empleadores como posibles candidatos.

¿Quiénes está usando Insignias Abiertas?

La página web de insignias abiertas ofrece una larga lista de quiénes las usan: organizaciones que están emitiendo insignias y aquellos que las diseñan. La lista incluye a varias instituciones educativas como la Universidad de California del Sur, la Universidad de Illinois y UC Davis; así como otras organizaciones como Disney-Pixar, Gogo Labs, y Microsoft.

Un ejemplo interesante es la iniciativa Misiones Smithsonianas. Se trata de un programa que “conecta y recompensa estudiantes de diferentes regiones a medida que aprenden a través del descubrimiento y la colaboración”. Los alumnos realizan las actividades en línea y reciben incentivos para continuar a través de insignias, que en muchos casos están “integradas con el contenido de las conferencias de educación en línea”. Las misiones están alineadas con el currículo de la escuela y son de grado apropiado. Los educadores también pueden ganar insignias derivadas de su participación en conferencias en línea.

Otro ejemplo destacado es el proyecto Whitecard, que desarrolla simulación, formación y software educativo. A través de acuerdos con la NASA y la Infraestructura de Insignias Abiertas de Mozilla, el Proyecto Whitecard ha creado el sistema de insignias digitales Starlite que apoyan el reconocimiento de los logros científicos.

La gran ventaja de la iniciativa de Insignias Abiertas es su código abierto. Al ampliar la comunidad de contribuyentes, se crean nuevas fuentes y se comparten con todos los miembros de la comunidad, ampliando el alcance del proyecto y el reconocimiento de insignias creadas y emitidas bajo estas normas.

 

¿Tu organización utiliza Insignias Digitales? ¡Comparte tu experiencia sumando tu comentario abajo!


Archivado Bajo:Open Data Etiquetado con:Conceptos clave, Credenciales digitales

Stella Porto

Stella Porto is a Learning and Knowledge Management specialist at the Inter-American Development Bank (IDB) in Washington, DC. Prior to IDB, Stella was the Program Director of the Master of Distance Education & E-Learning (MDE) at University of Maryland University College, having also had other leadership roles since she joined UMUC in early 2001. Earlier in her career, Stella was Professor in Computer Science at Universidade Federal Fluminense in Brazil. Stella received a BS in Electrical Engineering from the Pontifical Catholic University of Rio de Janeiro, then obtained Master's and Doctoral degrees in Informatics in 1991 and 1995, respectively, from the same institution. In 2008, she also added the MDE to her academic background. Her interest areas include educational technology, learning design, e-learning methodologies and related topics. (https://www.linkedin.com/in/stellaporto/)

Reader Interactions

Comments

  1. Antonio Garcia Dice

    March 25, 2015 at 4:14 pm

    Con gusto nos sumamos a este esfuerzo y les dejamos para su conocimiento el programa que estamos llevando en los scouts, como bien mencionan, ya se entregaba las insignias pero en este momento se desea generar un sistema de competencias para que los jovenes puedan conectar sus intereses con algun estado futuro con lo cual podrá fortalecer su acceso al mercado laborar. Sera interesante aportar al sistema de Open badges para el caso de adultos o tomar la practica para llevar nuestra plataforma en linea.
    Saludos

    Reply
  2. Adry Pinto Dice

    May 15, 2020 at 5:23 pm

    No conocía este sistema de insignias, pero al ganar la primera, me sentí tan motivada, a continuar con mi formación, a participar.
    Luego descubro que van más allá del reconocimiento por una actividad o para motivar, y realmente es fascinante, un estimulo apropiado para el participante de una capacitación en línea…

    Reply
  3. Paul Vivanco Dice

    May 16, 2020 at 10:38 pm

    Excelente información, porque me aclara con detalle las características de la insignias abiertas digitales y para que son utilizadas cuando ya has logrado conocimientos, y habilidades a través de aprendizajes que logras con los cursos, diplomados, talleres en instituciones que ofrecen capacitación vía virtual.

    Reply
  4. Roberth Cifuetes Dice

    May 18, 2020 at 2:12 am

    Es importante vincularse con instituciones que proporcionan conocimiento a través del entorno virtual de aprendizaje, unos de forma gratuita, otros pagados. Pero es importante estamos en la época de la comunicación digital y las personas como las organizaciones no se pueden quedar atrás. Hay algo positivo de esto que una forma de aprendizaje virtual y con la herramienta del internet en ciertos aspectos facilita el estudio, se puede estudiar en una universidad extranjera sin tener que gastar en residencia y manutención allá, se estudia en el horario que se adapte a sus circunstancias cuidando el hogar y/o el trabajo..

    Reply
  5. María Dorothy Torres de León Dice

    May 20, 2020 at 5:51 am

    Las insignias digitales es una manera interesante de dar a conocer los talentos que posee una persona para que sean reconocida sus habilidades y es un estímulo para nosotros tratar de lograr insignias que ponen en evidencia el espíritu de superación del estudiante

    Reply
  6. Dr Hector Lamas Rojas Dice

    May 22, 2020 at 2:04 am

    Las insignias deben dar evidencias de las competencias desarrolladas y del esfuerzo aplicado por los participantes.en este sentido son automotivadoras e indicadores de los avances logrados

    Reply
  7. José Gramajo Garméndez Dice

    May 27, 2020 at 2:51 pm

    Al desarrollar el curso en línea me llamo la atención un nombre en la plataforma digital “insignia”, no sabía nada de él, pero ahora que me otorgan una, me doy cuenta de lo que significa, siendo este un reconocimiento de las habilidades y competencias que tiene uno como profesional, por el esfuerzo en el aprendizaje, que motiva a seguir adelante, el de reaprender, compartir en línea, emprender mejores caminos y la búsqueda de estrategias en los procesos de formador de formadores, muy positivo y motivador. Gracias por valorar los esfuerzos en el aprendizaje.

    Reply
  8. Silvia Rosa Pérez Huamán Dice

    May 29, 2020 at 3:10 pm

    Efectivamente, es una manera muy creativa de destacar talentos. Cuando llevé el curso en INDES para virtualizar mi asignatura universitaria, sentí mucha satisfacción y motivación al recibir esta insignia, aunque no sabía para qué la usaría. Ahora entiendo la importancia de lo que conseguí!!. Sin embargo, me pregunto, ¿cuántos de los participantes la recibieron?. Este porcentaje podría permitir evaluar la eficacia de un curso virtual y me gustaría saberlo. Por otro lado, pienso que estas insignias podrían utilizarse para promover talentos pero muy destacados, ya que podemos alcanzar con las competencias, pero qué me garantiza que sea un nivel medio, bueno o destacado. Me gustaría proponer este insignia a los participantes con logros destacados en la facultad donde trabajo, así podríamos dar señales de reconocimiento al esfuerzo de los estudiantes que no obtuvieron los primeros puestos pero con lo méritos de conseguirlo. Muchas gracias por la experiencia tan agradable de llevar un curso con ustedes. Silvia Pérez H.

    Reply
  9. Lurdes Tuesta Collantes Dice

    June 8, 2020 at 6:29 am

    Buenas noches en realidad es la primera vez que escuche en esta plataforma y me parece muy interesante en mi institución de hecho nunca las escuche , ahora recibí una y me parece muy interesante poder visibilizando mis logros a través de ellas y además me motiva para seguir obteniendo más y seguir mejorando en mi desarrollo profesional y personal

    Reply
  10. Bertha Estrada Dice

    July 8, 2020 at 5:04 am

    Nunca había escuchado sobre las insignias, hasta ahora que estoy inscrita en uno de los cursos. Sin embargo es un reto más para considerarla de ahora en adelante

    Reply
  11. Claudia Mora Dice

    July 9, 2020 at 4:19 pm

    No conocía esta forma de reconocimiento, me gustaría conocer más para implementar en preescolar, con los niños sería un exenten motivador

    Reply
  12. Liliana Aragon Caballero Dice

    July 30, 2020 at 11:11 pm

    Más que comentario es una consulta: ¿La Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú) puede crear insignias en colaboración con el BID)

    Reply
  13. Ma. Rosa Mendoza Dice

    April 12, 2021 at 4:28 am

    Muchas gracias por la información. ¿Podríamos obtener más datos con respecto a las insignias? por ejemplo su uso y reconocimiento.

    Ma. Rosa Mendoza

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Open Badges: destacando competencias profesionales de manera conectada y digital
  • Insignias en acción: las credenciales digitales del BID tienen un nuevo hogar
  • Construyendo rutas de aprendizaje con credenciales digitales
  • Aprende sobre código abierto según las cuatro iniciativas que conducen el movimiento
  • ¿Qué son los Laboratorios de Innovación Pública?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT