Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English

Aprende sobre código abierto según las cuatro iniciativas que conducen el movimiento

February 23, 2017 by Michelle Marshall 1 Comentario


Read blogpost in English

¿Qué es el movimiento de código abierto?

El movimiento de código abierto es mucho más que escribir código y compartirlo gratuitamente. Ha abierto la puerta a ecosistemas digitales más flexibles e incluyentes, reconociendo el valor de nuevas aplicaciones de código abierto en todas las industrias.

Al final de la década de los noventa, el movimiento de código abierto se ramificó del Movimiento de Software Libre (Free Software Movement), que comenzó en los años ochenta y enfatizó cuatro libertades esenciales relacionadas con los derechos de los usuarios de software. Ambos movimientos continúan vigentes, sin embargo, las normas de código abierto han buscado adaptarse a las prácticas del mundo comercial, permitiendo su proliferación.

Mientras que este movimiento descentralizado sigue creciendo, el trabajo de regularlo y organizarlo corresponde a las organizaciones capaces de consolidar los recursos, construir comunidades, y compartir su conocimiento. Este artículo explora el rol de las fundaciones que han ampliado los límites de código abierto y cuyas iniciativas permiten que la participación en ello sea cada vez más accesible.

1  Iniciativa Open Source: Los guardianes del código abierto

Quizás la característica más definitoria del movimiento código abierto es cómo ha cambiado el terreno de las licencias de software. Durante los inicios de la informática, el software fue desarrollado en el dominio público por académicos e investigadores. Al momento que software entró en el mercado, las empresas comenzaron a buscar cómo hacerse propietarios de sus avances con licencias cerradas. Algunos reclamaron que esta estrategia proteccionista resultaba en programas lentos, caros, y buggy — llenos de errores. Para rebatir esta tendencia, una serie de manifiestos abogaban por el desarrollo abierto de software y defendieron el legado de colaboración. Estos argumentos se consolidaron en los 10 principios reconocidos hoy como la definición de código abierto. La Iniciativa Open Source es el guardián de esta definición y mantiene una lista de las licencias de código abierto compatibles. Su sección de preguntas frecuentes hace una buena introducción al mundo de código abierto. Colaboradores con más experiencia pueden unirse a un grupo de trabajo relacionado con la expansión de las fronteras legales pertinentes.

2 Fundación Linux: El motor para la innovación de código abierto

Las raíces de Linux se enredan con los inicios del mismo código abierto y es quizás mejor conocido por el núcleo de Linux que utiliza Google para su sistema operativo abierto de Android. La Fundación Linux va más allá de la relación entre hardware y software y se dedica a la construcción de “ecosistemas que aceleran el desarrollo de la tecnología abierta y su adopción comercial.” Por ejemplo, sus proyectos de Misión crítica de código abierto abren las fronteras de las aplicaciones de código abierto en varias industrias con 53 proyectos, entre ellos, Hyperledger, una “colaboración de código abierto para avanzar las tecnologías blockchain a través de las industrias,” Dronecode, buscando crear una “plataforma común y compartida de código abierto para vehículos aéreos no tripulados (UAVs)”, y Proyecto Openchain,que en octubre 2016 publicó su primera guía para regular procesos de gestión en la cadena de suministro de softwares de código abierto.

3 Fundación Mozilla: Campeones para el pueblo de código abierto

Mozilla, conocido primero por Firefox, su navegador web de código libre y abierto, además de proveer un juego de herramientas de código abierto es también el hogar de la Fundación Mozilla. La Fundación Mozilla es una red mundial de voluntarios, aliados y socios comprometidos con la enseñanza de la alfabetización digital y con escribir el sitio de referencia más popular para desarrolladores. Centran su trabajo alrededor de cinco temas críticos para la construcción de la web que queremos, los cuales incluyen: privacidad y seguridad, innovación abierta, descentralización, alfabetización web, e inclusión digital. El programa Open Web Fellows promueve la formación de una nueva generación de líderes de la sociedad civil versados tanto en la tecnología como en las políticas públicas para proteger un Internet libre y abierto.

4 Fundación FIWARE: Una alianza pública-privada de código abierto

FIWARE se encuentra como pionero en la colaboración con el estado para llevar los beneficios de código abierto a la innovación política urbana y regional. La Fundación FIWARE se estableció a través de una iniciativa PPP de la Comisión Europea Internet del Futuro. Originalmente dedicada a la digitalización de la industria manufacturera del continente europeo y a reformar la seguridad alimentaria a través de un mejor transporte y distribución de bienes, la Fundación FIWARE sigue apalancando su plataforma de código abierto para acelerar los servicios inteligentes de municipios europeos en apoyo de la iniciativa Ciudades inteligentes, abiertas y ágiles. Se puede explorar su ecosistema de PYMES, iHubs y aceleradores, así como otra información de la comunidad a través del FIWAREmap.

El código abierto puede parecer complicado, sin embargo, esto forma parte de su naturaleza participativa e iterativa. Los recursos que estas iniciativas han hecho disponibles sólo comienzan a ilustrar las posibilidades que brinda el movimiento de código abierto.

Por: Michelle Marshall del Sector de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Conceptos clave, Recursos accionables

Michelle Marshall

Michelle Marshall fue editora de Abierto al Público del 2018 hasta finales del 2020. Previos a su experiencia en Abierto al Público también trabajó como consultora de gestión del conocimiento en el BID desde 2016, facilitando actividades colaborativas de intercambio de conocimientos y documentando técnicas de innovación abierta. Michelle está interesada en la aplicación del pensamiento sistémico y el diseño centrado en las personas como parte de la estrategia de responder a los desafíos ampliamente compartidos en el desarrollo internacional. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad George Washington y el Diseño Inclusivo en el Instituto de Diseño de Interacción de Copenhague.

Reader Interactions

Comments

  1. Aarón Mendoza Dice

    March 10, 2022 at 7:20 pm

    Excelente información, y que bien que proporciones los link para buscar mas información de esta materia.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Código abierto: conceptos y aplicaciones
  • ¿Software libre? ¿Código abierto? Respondemos tus dudas
  • Licencias Creative Commons: qué son y cómo funcionan
  • Cómo las Insignias Abiertas Digitales pueden ayudar a destacar competencias profesionales
  • La colaboración como el eje central del código abierto: C4D y Laboratoria

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT