Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Cómo ayudar a los ciudadanos en la reutilización de datos abiertos

September 13, 2016 by 1 Comentario


Una de las principales variables para medir el impacto y alcance de los datos abiertos es su reutilización. Para ello, es fundamental hacer que los datos abiertos sean accesibles y que cualquier ciudadano pueda comprender la información, no solamente los expertos en análisis de datos.

En muchas ocasiones, países y gobiernos sub-nacionales ya han creado portales de datos abiertos – generando acceso– sin embargo, dichos portales no son comprensibles por el ciudadano común, estableciendo barreras a la comprensión y reutilización de datos.  A continuación, te presento algunas de las herramientas abiertas disponibles a través de la plataforma OpenDataSoft que permiten una mejor comprensión y reutilización
de los datos abiertos:

1 Gráficos
  

Para comprender el alcance e importancia de cualquier tipo de datos, necesitamos analizarlos bajo cierto contexto. Los gráficos nos ayudan a visualizar y comparar dichos datos. Dependiendo del tipo de datos, algunos gráficos explican mejor su contenido. Por ejemplo, un gráfico de barras puede ayudarnos a comparar fácilmente diferentes variables que dentro de un conjunto de datos resultan confusas. 

Dataset de los parques de instalación de energía por tipo y región en Francia. Portal de Enedis operado por OpenDataSoft 

2 Mapas

A veces, las bases de datos pueden ser tan grandes, que mirar la información en modo tabular (como en Excel) no nos dice mucho. Geolocalizar la información en mapas nos ayuda también a comprender la distribución de los datos. Una tabla que no nos dice nada puede ser muy ilustrativa una vez reflejada en un mapa. 
 

Mapa del portal de datos abiertos de Chapel Hill, mostrando la encuesta ciudadana sobre la confianza en las autoridades. Portal operado por OpenDataSoft 

3 Galería de imágenes

La posibilidad de agregar imágenes nos ayuda a enriquecer las bases de datos, de tal forma que los ciudadanos puedan ver más allá de una tabla o un gráfico. Por ejemplo, en esta base de datos de la región parisina (Île
de France) sobre la Primera Guerra Mundial, si buscamos la palabra “hospitales” hôpitaux) podremos ver las fotografías de heridos, hospitales y su geolocalización en el mapa.

Galería de imágenes de los hospitales durante la Primera Guerra mundial. Dataset del portal de Île de France, operado por OpenDataSoft

4 Calendarios

Compartir calendarios en formatos abiertos nos permite, entre otras cosas, conocer las agendas oficiales de nuestros representantes, o también enterarnos de qué tipo de eventos hay en nuestra ciudad –conciertos, obras de teatro, reuniones asociativas, etc. Paris, por ejemplo, subió a su portal de datos abiertos el calendario de
OpenAgenda en donde puedes encontrar diferentes tipos de actividades que están planeadas en la ciudad. 
 

Dataset del calendario de actividades previstas en OpenAgenda, disponible en el portal de datos abiertos de
París, operado por OpenDataSoft.

5 Tableros de mando interactivos

Los tableros de mando en cualquier tipo de organización –pública o privada- son una herramienta de visualización de los principales indicadores y datos que nos ayudan a facilitar y simplificar la comprensión el estado general de las cosas dentro de cualquier organización (en el mundo empresarial lo conocemos como Business Intelligence).
En el sector público también podemos analizar los datos generales de nuestros territorios.

OpenDataTerritoires (Territorios de Datos Abiertos) es un proyecto de portales autogenerados con datos de diferentes fuentes que ya están disponibles en formatos abiertos. Así, gobiernos y ciudadanos pueden darse cuenta de que ya existen datos abiertos disponibles sobre su ciudad con respecto a diferentes temáticas (estadísticas poblacionales, empleo, clima, etc), pero que quizá están concentrados en bases de datos grandes y difíciles de encontrar, por lo que no siempre es fácil descubrir esta información.

tablero-de-mando

OpenDataTerritoires: portales autogenerados por OpenDataSoft con base en diferentes entidades (INSEE, Pole Emploi, Meteo France).  

6 Reutilización

Facilitar la comprensión de los datos abiertos a cualquier ciudadano nos ayudará a sensibilizar a más personas
de este potencial. Una ciudadanía involucrada acelera la mejora de la calidad de los datos publicados, y aunque tomará tiempo para que los datos abiertos se establezcan fijamente en nuestro día a día, el camino para aprender de ellos y usarlos para generar impacto va tomando cada vez más fuerza. Como algunos autores afirman y el mismo Obama lo ha dicho, el alcance de los datos abiertos es aún desconocido, como en su época lo fue el lanzamiento del internet. Las APIs (interfaces de programación de aplicaciones, por sus siglas en inglés), nos permiten reutilizar los datos al conectarlos con aplicaciones móviles o web, de tal forma que puedan reflejar información en tiempo real. En este ejemplo, OuEstMonBus (dónde está mi bus), dos estudiantes universitarios generaron una aplicación
web y móvil para que los ciudadanos puedan seguir el bus que necesitan, y saber en cuánto tiempo va a llegar a la parada.

reutilización

OuEstMonBus (Donde está mi bus) aplicación móvil y web generada con base en el portal del operador de transporte STAR, operado por OpenDataSoft.  

Otra iniciativa de Open Data Soft es opendatainception.io, en donde recopilamos datos sobre los portales de datos abiertos que actualmente hay en el mundo. Si hay alguno que no esté reflejado, puedes comentarnos para agregarlo. Para conocer más sobre estas herramientas, puedes abrir tu portal de prueba gratuita OpenDataSoft.

Por Ángeles Navarro de OpenDataSoft activista mexicana en Gobierno y Datos Abiertos. Estudió Derecho Internacional en la Universidad de las Américas, Puebla, y una Maestría en Asuntos Públicos en el Instituto de Estudios Políticos de París. Fundó y participó en diversos grupos y proyectos de la sociedad civil en México, ellos Puebla Vigila, #reformapoliticaYA, Actívate x Puebla, y la Cumbre Ciudadana 2012, siempre en temas de transparencia, participación ciudadana y anticorrupción. Ángeles se ha especializado en Gobierno y Datos Abiertos, y actualmente trabaja en París, encargada de España y América Latina para OpenDataSoft.
Twitter: @AngieNavarroMX


Archivado Bajo:Datos abiertos Etiquetado con:Paso a paso, Recursos accionables

Reader Interactions

Comments

  1. Juan Manuel Suazo Vargas Dice

    September 19, 2016 at 9:54 pm

    No hay duda que la herramienta es muy pertinente. facilita la lectura de datos sobretodos los presentados en graficos. Tendria un problema en la elaboracion, ¿se implica una capacitacion en los procesos de elaboracion de esta herramienta?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 6 componentes de una estrategia nacional de datos abiertos
  • Cómo los datos abiertos fomentan la innovación pública
  • La oportunidad de los datos abiertos en América Latina, según McKinsey
  • Datos abiertos: conceptos básicos y temas claves
  • 4 pasos para crear tu propia visualización de datos en menos de 15 minutos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT