Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English
plataforma-codigo-abierto-desarrollo

Cómo aprovechar al máximo la nueva plataforma “Código para el Desarrollo”

September 17, 2019 por Lorena Cano Cuadra - Laura Paonessa - Jesenia Rodríguez - Kyle Strand 1 Comentario


¿Alguna vez te has puesto a buscar un software o herramienta digital para fortalecer un proyecto? ¿O has pensado en contratar el desarrollo de una nueva herramienta para solucionar un desafío?

Al ser que sí, la nueva code.iadb.org te puede ayudar. El BID lanzó la iniciativa Código para el Desarrollo al inicio del 2017 justamente para servir a los equipos que buscan incorporar software en sus respuestas a los retos del desarrollo económico y social. Como tal, es una plataforma central donde equipos que ya se han creado soluciones en código abierto pueden compartir sus historias y herramientas, y donde equipos que buscan enfrentar a retos parecidos pueden encontrar soluciones reutilizables y aprender de esas historias.

Durante dos años de identificar, compartir y destacar los esfuerzos de nuestros colaboradores de código abierto en América Latina, el Caribe, y en todo el mundo, el catálogo de herramientas digitales de Código para el Desarrollo ha crecido considerablemente. Luego de consultar con varios servidores públicos, tecnólogos cívicos y desarrolladores, relanzamos la plataforma con mejor capacidad de buscar y filtrar las herramientas, más espacio para destacar los recursos de aprendizaje, y mayor enfoque en las historias que acompañan la experiencia de reutilización de software abierto y su impacto.

En este artículo, exploramos algunas de las oportunidades que brinda la nueva plataforma para que puedas aprovecharla al máximo:

1.    Explora el catálogo de herramientas por función y por sector

Navega por el catálogo a partir de los filtros y encuentra herramientas de código abierto que ya puedan responder a la necesidad de tu proyecto.

Filtrar por sector

Ver ejemplos de software desarrollado para un campo particular

El catálogo de software cuenta con dos filtros independientes. El primero te permite seleccionar de un listado de “sectores y tópicos”, que son aquellas áreas temáticas de la aplicación original de una herramienta. Por ejemplo, al seleccionar “Desarrollo Urbano y Vivienda”, resulta herramientas como AP-LatAm, BA Obras, y OpenMapKit, por nombrar algunas.

Aunque cuentan con funciones distintas, lo que estas herramientas tienen en común, es que han sido aplicadas para solucionar retos en la gestión del espacio urbano. Lo mismo es el caso de las herramientas en otros sectores. Mientras sean adaptadas o reutilizadas en otras áreas, algunas herramientas pueden pertenecer a más de un sector. También, es importante recordar que es posible aplicar una herramienta a un sector diferente, aunque no esté etiquetada así.

Filtrar por función

Encontrar herramientas que cumplen una función específica

Si ya tienes una idea más específica del tipo de aplicación que necesitas, podría ser útil filtrar el catálogo por función. Hemos identificado 12 funciones diferentes, entre ellas, la gestión de registros, el procesamiento de imágenes, y la visualización de datos.  Esta lista se expandirá según las nuevas herramientas que entren al catálogo.

2.    Consigue el código de las herramientas

Si has identificado una herramienta que te interesa, puedes ir a su vitrina para conocer más detalles sobre su uso y especificaciones técnicas. También puedes entrar en su repositorio de GitHub para bajar o forkear el código fuente de la herramienta o la aplicación. Solamente tienes que buscar el botón que dice “Consigue el código.”

3.    Comparte tu código

Si trabajas con alguna herramienta digital que está ayudando a resolver desafíos de desarrollo, y crees que puede ser de utilidad para otras organizaciones o gobiernos, éste es el lugar para compartir tu código. Código para el Desarrollo cuenta con colaboradores de todo el mundo que han puesto a disposición su código para que sea reutilizado por los demás. Puedes sumarte también a través de este link.

Antes de publicar nuevas herramientas, en Código para el Desarrollo contamos con un proceso de revisión para asegurar que el código que se comparte pueda ser reutilizado por otros, es decir, que cumple con estándares estructurales y de documentación. En esta guía explicamos el procedimiento.

Si tienes cualquier pregunta sobre el proceso, puedes enviarnos un correo a [email protected].

4.    Comparte tu historia

¿Tu equipo trabaja con código abierto? ¿Tienen experiencias en adaptar o reutilizar herramientas de código abierto? Si es así, queremos conocer y compartir tu historia. Desde Código para el Desarrollo queremos alentar a más equipos a trabajar con herramientas de código abierto, así que cuéntanos como han trabajado para adaptar y reutilizar las herramientas y la compartiremos.

Publicamos sobre aprendizajes vinculados a código abierto, las contribuciones a Código para el Desarrollo y la reutilización de herramientas en el blog de Abierto al Público.

Puedes empezar a compartir tu historia completando el formulario en la página.

5.    Mantente al tanto de las actividades y oportunidades de colaborar con Código para el Desarrollo

En diferentes momentos, tenemos eventos especiales o campañas enfocadas en la búsqueda de herramientas nuevas. Siempre podrás encontrar información relevante sobre estas oportunidades en la página principal, cuando estén sucediendo. Y para asegurarte de que nunca pierdas las nuevas noticias, puedes subscribirte aquí.

¿Cómo te parece la nueva plataforma de Código para el Desarrollo? Escríbenos en los comentarios.

Lee más sobre la iniciativa Código para el Desarrollo

 

Este artículo es una actualización de la versión original “Cómo aprovechar al máximo nuestra plataforma Código para el Desarrollo” publicado el 2 de mayo del 2017 por José Luis Delgado.


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Código para el Desarrollo, Paso a paso

Lorena Cano Cuadra

Lorena Cano es especialista en innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde lidera la Iniciativa Código para el Desarrollo (code.iadb.org) y trabaja en Innovación Abierta. Además, es Fellow del Centro de la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial. Antes de eso, fue asesora técnica de la Iniciativa de Economía Digital del BID. Previo a unirse formalmente al BID, Lorena trabajó en tecnología de la información y analytics en Accenture en Boston, también trabajó en Scotiabank, Grupo Carvajal y la Agencia de Regulación de Telecomunicaciones de Perú. Lorena es ingeniera de sistemas y tiene un MBA de la Universidad de Brandeis y cree firmemente que la tecnología puede mejorar la innovación, la eficiencia y la productividad en el sector público y privado, la calidad de los servicios al ciudadano, e incrementar la transparencia y la rendición de cuentas para la sociedad. Síguela en @lorenacanoc

Laura Paonessa

Laura faz parte da equipe da Divisão de Gestão do Conhecimento do Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) e trabalha promovendo a inovação aberta como uma metodologia colaborativa para encontrar pontos de vista comuns sobre problemas compartilhados. Anteriormente, Laura trabalhou no Governo da Cidade de Buenos Aires em diferentes projetos pioneiros: o Distrito Tecnológico Parque de los Patrícios, o Escritório de Novas Mídias e o Laboratório de Governo Aberto e Inovação. Da mesma forma, ela participa como mentora para capacitar empreendedores sociais e mulheres líderes. Laura é formada em Ciência Política pela Universidade de San Andrés e bolsista do Programa para a Promoção de Governos Abertos da OEA e do Programa de Liderança para Competitividade Global da Universidade de Georgetown.

Jesenia Rodríguez

Jesenia Rodríguez é graduada em Administração de Empresas. Após terminar a faculdade, colaborou em atividades de voluntariado relacionadas à gestão de projetos com enfoque educacional. Em 2016, entrou no bootcamp de código para mulheres, Laboratoria, e mais tarde trabalhou como desenvolvedor front-end na IBM. Atualmente trabalha como consultora para a Divisão de Gestão do Conhecimento do Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID), apoiando diretamente a iniciativa do Código de Desenvolvimento.

Kyle Strand

Kyle Strand es especialista senior en Gestión del Conocimiento y lidera la Biblioteca Felipe Herrera en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante más de una década, su trabajo se ha centrado en iniciativas para mejorar el acceso al conocimiento tanto en el Banco como en la región de América Latina y el Caribe. Kyle diseñó el primer repositorio abierto de productos de conocimiento en el BID y encabezó la idea del software como un producto de conocimiento para ser reutilizado y adaptado con fines de desarrollo, lo que llevó al BID a convertirse en la primera entidad multilateral en reconocerlo formalmente como tal. Actualmente, Kyle coordina los servicios bibliotecarios dentro de la organización, apoya el ciclo de vida (creación, publicación y reutilización) de productos de conocimiento abierto (incluyendo publicaciones y datos abiertos), y promueve el uso de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural como piedra angular de la gestión del conocimiento en la era digital. Kyle también es editor ejecutivo de Abierto al Público, un blog en español que promueve la apertura y reutilización del conocimiento. Cuenta con una licenciatura de la Universidad de Michigan y una maestría de la Universidad George Washington.

Reader Interactions

Comments

  1. Juan Santillán Dice

    September 25, 2019 at 4:44 pm

    Buen día excelente articulo existen desarrolladas aplicaciones en el campo de movilidad o de Seguridad Vial y manejo estadístico.?,Como podemos ponernos en contacto con colaboradores de campos abiertos somos una Ong que trabaja en estos temas y sería muy útil emplear algo de lo que se tienen acá para esos campos. Saludos desde la Asociación Latinoamericana de Seguridad Vial ALSEV

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Cómo mejorar el rendimiento de tu iniciativa de código abierto
  • El BID apuesta al código abierto para el desarrollo
  • Código para el Desarrollo: software abierto para gobiernos y ciudadanos
  • ¿Por qué abrimos código? Experiencias y aprendizajes desde Código para el Desarrollo
  • ¡(Re)utiliza ese código! Participa en la Expedición de Código del BID

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT