Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Cómo aprovechar la ciencia abierta en medicina

October 13, 2016 por Deja un comentario


En el campo de la medicina, la mayoría de las revistas, artículos y materiales educativos son accesibles siempre y cuando se cuente con una suscripción. La misma, la mayor parte del tiempo, es costosa y generalmente se obtiene al ser parte de una institución universitaria, hospitales o grupos médicos. Sin embargo, no siempre es el caso que los médicos tengan acceso a sistemas de información como UpToDate o revistas como el New England Journal of Medicine. Por ello, es importante que los todos los médicos puedan acceder a información seria proveniente de publicaciones revisadas por pares con la principal finalidad de brindar una mejor atención a los pacientes. La medicina es un campo que amerita investigación y aprendizaje constante para mantenerse al día y tomar decisiones contando con el mayor conocimiento posible.

Si eres médico o trabajas en el área de la salud, puedes aprovechar la ciencia abierta y apoyar tus investigaciones y estudios de caso con las siguientes revistas y publicaciones de acceso abierto:

1 PubMed

PubMed es una plataforma abierta que contiene más de 26 millones de referencias en literatura biomédica, incluyendo material de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (MEDLINE, por sus siglas en inglés), revistas científicas, y libros en línea. PubMed incluye referencias dentro de los campos de biomedicina y salud, ciencias de la conducta, bioingeniería y ciencias químicas.

La clave para utilizar PubMed de manera eficiente y efectiva es saber manejar los filtros. Para buscar un artículo, se escribe en el buscador el tema del que se desea aprender. En la primera búsqueda, PubMed te dará una gran cantidad de entradas, y es ahí cuando se debe aclarar, por ejemplo, que sólo se quieren los textos de acceso abierto, si se quieren casos clínicos o artículos revisados por pares, y el rango de fechas que se desean. Al ser claro con los filtros, las búsquedas serán mucho más precisas. Aquí puedes encontrar un tutorial sobre cómo utilizar esta base de datos.

2 Cochrane

Cochrane es una red de investigadores, profesionales, pacientes, cuidadores y personas interesadas en la salud que trabajan para generar información accesible en el campo de la medicina. Cuenta con más de 37.000 colaboradores de 130 países diferentes que se destacan por ser líderes en su campo de trabajo: medicina, política sanitaria, metodología de la investigación y defensa del consumidor. La meta de Cochrane es proveer información fiable de manera responsable en una época donde tanta información disponible puede provocar la mala interpretación de contenidos complejos.

Aquí puedes encontrar toda la evidencia médica que ofrece Cochrane. Vale acotar que las publicaciones están separadas por temas, como neurología, salud infantil, embarazos y partos, entre otros, y se encuentran en diferentes idiomas.

3 MedCenter

MEDCENTER es comunidad médica independiente de habla hispana y portuguesa que ofrece a médicos y otros profesionales de salud una fuente de actualización al día, gratuita y fácilmente digerible.

Para acceder a los artículos sólo debes escoger la especialidad de tu interés. MEDCENTER ofrece noticias, casos clínicos y vídeos presentando opiniones de expertos para cada tema.

4 GFMER

La Fundación de Ginebra para la Educación e Investigación Médica (GFMER por sus siglas en inglés) cuenta con un portal de revistas médicas de acceso libre que cuenta con 584 entradas en español. Todas las revistas figuradas en este portal cuentan con licencia de Creative Commons (CC) que permite su libre y reutilizable publicación. Esta base de datos contiene revistas de diferentes especialidades como salud pública, medicina tropical, patología, enfermedades digestivas y oftalmología, por nombrar algunas.

Ciertos casos, como lo es la Sociedad Entomológica de Argentina, la publicación no se encuentra disponible después del primer click, pero al ir hacia el ¨sitio de la revista¨ a la izquierda de la página, el portal te mostrará los distintos capítulos o partes de la publicación con acceso en PDF. Es importante notar que, aunque no se encuentre el artículo a primera vista, siempre y cuando el sitio web resalte que los contenidos allí publicados están bajo CC, la información estará disponible. Ahora bien, cada revista lo presenta de maneras distintas.

5 Inbiomed

INBIOMED es una base de datos de revistas médicas y veterinarias de distintos países de la región y de España. El portal separa las revistas por especialidades o países de publicación. Dentro de cada uno de estos dos filtros, puedes encontrar un amplio catálogo de publicaciones.

6 Asociaciones Médicas

Muchas asociaciones médicas se dedican a la investigación y difusión de información sobre diferentes enfermedades y tratamientos de manera gratuita. En caso de que quieras obtener recursos educativos  sobre una especialidad, es recomendable que busques primero en las asociaciones de dicho gremio.

Por ejemplo, el American Heart Association (Asociación Americana del Corazón) provee, a través de su revista Circulation, una gran cantidad de publicaciones asociadas con el campo cardiovascular y de medicina interna. Además, también ofrece webinars gratuitos sobre diferentes temas. Otro ejemplo sería TIVAAmérica, la asociación de médicos anestesiólogos que se encarga de capacitar y promover la anestesia intravenosa en el continente. En su página web publican artículos que puedes descargar de manera gratuita. Además, puedes contactar directamente a los especialistas para tener una respuesta más directa y personalizada en caso de que tengas preguntas.

7 Catálogo Maestro de Guías Prácticas Clínicas

El Catálogo Maestro de Guías Prácticas Clínicas (CMGPC) es una iniciativa de la Secretaría de Salud de México en la que se comparten publicaciones médicas basadas en evidencia para promover la toma de decisiones clínicas y gerenciales con base en recomendaciones sustentadas.

Todas las publicaciones del portal están disponibles en PDF en dos modalidades: Evidencias y Recomendaciones y Guía de Referencia Rápida. Para realizar una búsqueda, sólo se debe seleccionar una (o más) de las 22 categorías disponibles.

8 WebSurg

Al crearte un usuario en Websurg, tienes acceso gran cantidad de recursos audiovisuales y videos sobre diferentes aspectos de técnicas quirúrgicas. El portal cuenta con información especializada en cirugía mínimamente invasiva.

¿Tienes algún comentario sobre alguna de estos sitios web o conoces uno que no haya sido nombrado? Cuéntanos en los comentarios.

Por: Gabriel Orozco de la Universidad Central de Venezuela


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:Ciencia Abierta, Recursos accionables

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Acervos digitales para consultar publicaciones académicas sin costo
  • ¿Cuán abierta es la ciencia Iberoamericana hoy?
  • Sobre el estatus de la ciencia abierta en América Latina
  • Buenas prácticas de publicación y revistas depredadoras
  • Menú de conocimiento: Recursos de aprendizaje abiertos sobre sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT