Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English

¿Cómo el código abierto ayuda a mejorar los servicios de salud en Nueva York?

April 17, 2019 por Janaina Goulart 2 Comentarios


Lo que un día se desarrolló para una investigación sobre servicios académicos en América Latina y el Caribe, hoy responde a necesidades hasta en Nueva York. Así la reutilización de esta herramienta de geolocalización ha permitido mejorar el acceso y la eficiencia de los servicios de salud.

En Washington, D.C., Rodrigo Azuero, especialista de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), creó Gmapsdistance, para computar cálculos en una lista de millones de observaciones que involucraban Google Maps. Esta aplicación de código abierto conecta el programa R con Google Maps, lo que permite calcular distancias considerando el tráfico de la zona y analizando cuatro modos de transporte diferentes: a pie, en bicicleta, en coche o en transporte público.

El objetivo original de Gmapsdistance era responder a necesidades de proyectos en América Latina y el Caribe. Sin embargo, a pocas horas de distancia, en Nueva York, este código también se convirtió en una herramienta de amplio uso. Tabassum Z. Insaf, directora de investigación del Buró de Epidemiología Ambiental y Ocupacional de Nueva York, buscaba tecnologías de geolocalización para calcular distancias entre clínicas cuando se encontró con esta aplicación. Decidió reutilizarla para conectar mejor los hospitales y servicios médicos de la Gran Manzana con los pacientes.

Un algoritmo que apoya los servicios de salud

“En uno de los primeros proyectos donde comencé a utilizar esta aplicación fue con un registro de pacientes con una cardiopatía congénita, que hemos estado monitoreando,” explica Insaf. Anteriormente, el equipo miraba las coordenadas de la dirección residencial y la clínica más cercana, para calcular una distancia en línea recta que calculara la distancia en millas entre los dos puntos, sin considerar tráfico o el medio de transporte.

Debido a que estos pacientes tienen altas probabilidades de requerir múltiples tratamientos y atención médica especializada era importante establecer si tenían el acceso adecuado a las clínicas de atención especializada.

Así, el código de Gmapsdistance les permitió cruzar la ubicación de los pacientes con los centros cardiacos especializados que se encontraban en el estado y calcular sus tiempos de traslado, considerando variables como tráfico y transporte público.

“Este código nos permite acceder a las bases de datos de Google y observar los tiempos de conducción y de tránsito entre un conjunto de coordenadas. Así obtuvimos más información de la que teníamos antes, lo que creo fue una muy buena adición a nuestro proyecto,” comenta Insaf.

Gmapsdistance sigue siendo reutilizado por el equipo de Insaf en otros proyectos en Nueva York. “Nos ha servido para ver el acceso a la atención médica entre las mujeres embarazadas con enfermedades del corazón, porque estas mujeres deben ir a centros de atención de parto especializados,” cuenta.

Este algoritmo también han podido reutilizarlo para determinar qué tan cerca se encuentran los pacientes con distrofia muscular de servicios especializados para sus necesidades, como clínicas neuromusculares, centros cardiopulmonares, etc. “Estas clínicas podrían estar distribuidas geográficamente y estamos tratando de evaluar la carga de la atención para cada paciente. Gmapsdistance nos permite ver múltiples clínicas al mismo tiempo. Actualmente estamos expandiendo este proyecto a otros estados que son financiados a través del mismo mecanismo de subvención y compartiremos nuestros códigos y experiencias con ellos,” cuenta.

Una iniciativa para compartir más código abierto

La naturaleza abierta de Gmapsdistance es algo que este algoritmo tiene en común con las docenas de otras herramientas digitales y software disponibles a través de la iniciativa del BID, Código para el Desarrollo. En el catálogo de herramientas, cualquier persona del mundo puede buscar y encontrar alguna solución que le permite reutilizar y adaptar a un nuevo contexto, tal como lo hizo Insaf.

Las oportunidades de reutilización de un código como Gmapsdistance son infinitas. Por eso, Insaf decidió ampliar su trabajo en el estudio de defectos cardiacos congénitos para analizar el acceso a la atención especializada entre mujeres y otras poblaciones con necesidades específicas como estas. El poder de calcular la distancia entre clínicas permite apoyar en el fortalecimiento de varios servicios médicos. “Gmapsdistance es fácil de usar y lo hemos adaptado con éxito para múltiples proyectos y códigos compartidos con nuestros colaboradores para sus proyectos,” afirma Insaf.

Y tú, ¿cómo reutilizarías Gmapsdistance? Descubre las posibilidades que abre la reutilización del código abierto a través de nuestra iniciativa Código para el Desarrollo en la página web. 

Por Janaina Goulart, Especialista senior de Comunicaciones del BID.


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Código para el Desarrollo

Janaina Goulart

Possui certificação em Marketing Digital pela Georgetown University, é Mestre em Comunicação pela Universidade Católica de Brasília e possui graduação em Jornalismo pelo Centro Universitário de Brasília (UniCEUB). É Especialista Sênior em Comunicação do Setor de Conhecimento, Inovação e Comunicação do BID, em Washington D.C. É editora deste blog e acredita que a comunicação é uma ferramenta fundamental para a transformação social.

Reader Interactions

Comments

  1. Ramón González Dice

    April 19, 2019 at 10:33 pm

    Muy interesante lo que diseñaron acerca de la opción de localizar las clínicas más apropiadas para ciertas patologías, en la región donde vivo sería muy importante disponer de ésta herramienta para ayudar al traslado de pacientes víctimas de violencia. Yo vivo en ciudad Victoria Tamaulipas México
    Gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Conoce Gmapsdistance: la herramienta que te permite calcular distancias de forma masiva
  • Urbantrips: procesando datos de transporte para el análisis de políticas públicas
  • Software libre al servicio de la salud de las mujeres y los niños de Chiapas
  • Código para el Desarrollo: software abierto para gobiernos y ciudadanos
  • Presentamos UrbanPy: una herramienta completa para el análisis de accesibilidad urbana

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT