Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

El Bien Público Digital UrbanPy: Código Abierto para apoyar la planificación urbana

September 12, 2025 por Julia Dias - Hector Antonio Vázquez Brust - Luis Antonio Sanchez Romero Deja un comentario


Tiempo de lectura: 3min

El 6 de abril de 2025, la Alianza para los Bienes Públicos Digitales (DPGA por sus siglas en inglés) verificó oficialmente a UrbanPy como un Bien Público Digital (DPG). Este reconocimiento refuerza el uso estratégico del software de código abierto para acelerar el desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe.

¿Qué es UrbanPy?

Guía paso a paso de instalación y uso

UrbanPy es una biblioteca Python que descarga, procesa y visualiza datos urbanos de alta resolución: límites administrativos, estimaciones de población, puntos de interés y red vial obtenidos de fuentes abiertas como OpenStreetMap, Meta High Resolution Population y censos nacionales. Con esta información, gobiernos y equipos de planeación pueden:

  • Mapear límites administrativos de cualquier ciudad.
  • Estimar población con resoluciones de hasta 100 m.
  • Localizar puntos de interés (hospitales, parques, bancos, escuelas, etc.).
  • Calcular tiempos de viaje y medir la accesibilidad a servicios críticos como hospitales o escuelas.
  • Generar dashboards interactivos para análisis profundo y comunicación con la ciudadanía.

Puedes acceder al código en el repositorio de UrbanPy en https://github.com/EL-BID/urbanpy

UrbanPy nació durante la pandemia para responder rápidamente a la pregunta clave: ¿qué tan rápido puede acceder la población a los servicios que salvan vidas?  Hoy, esa misma lógica impulsa proyectos de vivienda y movilidad en toda la región.

¿Por qué importa ser un Bien Público Digital?

Ser incluido en el registro de la Alianza para los Bienes Públicos Digitales significa que UrbanPy ha superado una evaluación rigurosa basada en la DPG Standard. Esta norma contempla 9 indicadores obligatorios; para facilitar la lectura los agrupamos en cuatro pilares clave:

  1. Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 11, que busca ciudades más inclusivas y resilientes; es decir, UrbanPy no solo es útil, sino que contribuye a metas globales de bienestar.
  2. Licencia abierta GPL-3.0 y propiedad transparente, lo que permite a cualquier persona usar, estudiar y mejorar el código sin restricciones ni incertidumbre legal.
  3. Independencia de plataforma y documentación completa, de modo que UrbanPy puede ejecutarse en distintos entornos tecnológicos y ofrece guías claras para que otros la instalen y la adapten sin tropezar con “secretos” técnicos.
  4. Protección de la privacidad y principio “do no harm”, lo que asegura que los datos manejados no pongan en riesgo a las personas y que el software esté diseñado para evitar impactos negativos, intencionales o no.

En conjunto, estas garantías convierten a UrbanPy en un recurso confiable para gobiernos, universidades y organizaciones que buscan soluciones abiertas, seguras y alineadas con el bien común.

Consulta la ficha oficial de UrbanPy en el registro DPG: https://www.digitalpublicgoods.net/r/urbanpy

Caso de uso: optimización de infraestructura escolar en el estado de Pará (Brasil)

UrbanPy se usó en el proyecto “Mejor Ubicación y Mayor Cobertura Escolar” para el estado de Pará, Brasil. Se analizaron la densidad poblacional, la ubicación de 22 500 escuelas y los tiempos de viaje por la red vial con el fin de:

  • Identificar micro-regiones con mayor demanda educativa (p. ej., Marabá, Santarém y Castanhal).
  • Proponer 130 nuevas ubicaciones prioritarias para planteles de educación infantil, primaria y secundaria.
  • Optimizar más del 50 % del presupuesto estatal destinado a construcción y ampliación de infraestructura escolar.

Con UrbanPy  se generaron mapas de “hotspots” que combinan accesibilidad y capacidad instalada, ayudando al Ministerio de Educación a focalizar la inversión donde genera mayor impacto.

Conoce los detalles del caso (video): https://youtu.be/tETzdjA_iB0

Únete a la conversación

UrbanPy es ahora un Bien Público Digital, y las ciudades de América Latina y el Caribe tienen una nueva herramienta abierta para construir futuros más inclusivos y resilientes. ¡Súmate!

Celebremos juntos este logro. Comenta abajo cómo planeas usar UrbanPy en tu ciudad.

Para consultas técnicas o solicitudes de implementación, escríbenos a [email protected]


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Código para el Desarrollo, Innovación abierta, Recursos accionables

Julia Dias

Julia Dias es especialista en innovación digital en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde lidera la iniciativa de código abierto Código para el Desarrollo. Su trabajo se centra en ampliar la oferta y promover la adopción de soluciones de código abierto en América Latina y el Caribe, así como en apoyar a los sectores del BID en la identificación, desarrollo y escalamiento de herramientas digitales innovadoras. Julia también representa al BID en redes globales como la Digital Public Goods Alliance y la iniciativa 50in5, que promueven infraestructuras digitales públicas. Ella cuenta con más de 15 años de experiencia en organizaciones multilaterales y de impacto social en América Latina. Es ingeniera industrial por la UNICAMP y tiene una maestría en Administración Pública por la Universidad de Columbia.

Hector Antonio Vázquez Brust

Científico de datos urbanos. Trabaja con ONGs, gobiernos y agencias internacionales ayudando a comprender y gestionar los procesos urbanos y territoriales. Su área de interés es la aplicación del análisis computacional a gran escala para la mejora de las políticas públicas.

Luis Antonio Sanchez Romero

Luis Sánchez trabaja en la iniciativa de Código para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde apoya los esfuerzos para fortalecer la comunidad de personas interesadas en el uso y creación de soluciones digitales abiertas para el desarrollo. Tiene más de 10 años acompañando comunidades de tecnología y software alrededor del mundo, desde la organización de eventos hasta el apoyo a quienes dan sus primeros pasos en el código abierto. Antes de unirse al BID, trabajó en organizaciones como GitHub, siempre buscando formas de acercar la tecnología a más personas de manera accesible y colaborativa. Luis está convencido de que el valor más grande del código abierto no está solo en el código, sino en las comunidades que lo hacen posible.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Digital Public Goods Alliance: una oportunidad para impulsar el desarrollo
  • Presentamos UrbanPy: una herramienta completa para el análisis de accesibilidad urbana
  • El BID apuesta al código abierto para el desarrollo
  • ¡(Re)utiliza ese código! Participa en la Expedición de Código del BID
  • UrbanPy paso por paso: instalación y uso para el análisis de poblaciones

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT