Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

6 plataformas open de financiamiento para emprendedores

November 13, 2014 by Geraldine García 26 Comentarios


Los ecosistemas abiertos estimulan la creatividad y la innovación.  Pero, los emprendedores requieren de recursos para llevar sus ideas a la realidad.  Así, hemos visto el surgimiento de plataformas open que ofrecen abiertamente oportunidades para financiar proyectos.  Estas oportunidades no solo dan viabilidad a la concreción de ideas, sino también permite compartir el proceso creativo, sus productos y los aprendizajes que genera.

En ocasión del próximo evento sobre innovación organizado por el BID denominado “Demand Solutions”, quisiera compartir con ustedes la información sobre seis plataformas open que brindan oportunidades tanto para emprendedores como para financiadores.

En este blogpost queremos presentarles algunas de las plataformas open que existen para  financiar proyectos. También es una manera de descubrir proyectos que apasionan a personas de todo el mundo.

1 Kickstarter

Es una de las plataformas estrella para el financiamiento colectivo o también denominado “crowdfunding”. Se trata  de la puesta en común de dinero de muchas personas diferentes para hacer una idea realidad.

Kickstarter permite juntar fondos para una gran variedad de proyectos creativos que incluyen arte, diseño, música, tecnología, periodismo entre otras. Cuenta con 3.000.000 de visitas mensuales y desde su lanzamiento en 2009, 7,4 millones de personas han aportado mil millones de dólares para la financiación de 73.000 proyectos.

Para comenzar, los creadores del proyecto establecen un objetivo y plazo de financiación. Si a la gente le gusta la iniciativa, pueden prometer dinero para que se realice. La dinámica de financiación en Kickstarter es a todo o nada, es decir, los proyectos deben alcanzar las metas de financiación para recibir dinero. Hasta la fecha, un 44% de los proyectos han alcanzado sus objetivos de financiación. Si el proyecto es financiado con éxito, Kickstarter aplica una tarifa de 5% a los fondos recaudados.

Una de las limitaciones de esta plataforma es que tiene restricciones sobre el origen del proyecto, no así de la financiación que puede provenir de cualquier país. Kickstarter sólo está disponible en Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Noruega e Irlanda.

Como referencia, aquí pueden encontrar un balance de lo recaudado y proyectos exitosos durante el 2013.

2 Indiegogo

Indiegogo fue lanzado en 2008 y cuenta con más de 1.600.000 visitas mensuales. Tiene dos modelos de financiamiento: fijo (todo o nada) o flexible (permite mantener la cantidad de dinero recaudada).

Es gratis registrarse, crear o contribuir a una campaña. Indiegogo cobra una comisión de 9,0%. Una vez que se recaudan los fondos deseados, se reintegra un 5,0% por un costo global de 4,0%. Indiegogo ofrece un descuento del 25% en las tarifas para cualquier campaña que este recaudando fondos para una institución sin fines de lucro registrada.

A su vez, cuenta con un blog  donde se pueden conocer los proyectos destacados o por ejemplo la revisión de las campañas más exitosas al finalizar el año.

A diferencia de Kickstarter, tanto los creadores como los que financian el proyecto pueden ser de cualquier país.

3 Idea.me

Se originó en 2011 en Chile y luego se expandió a Argentina, Brasil, Estados Unidos, México y Uruguay. Se trata de una plataforma para que emprendedores, artistas, creativos y ONGs de América Latina puedan financiar sus proyectos.

Cuenta con dos dinámicas de financiación, una fija de “todo o nada” donde el creador debe llegar al 100% de su objetivo de financiación para obtener los fondos o una flexible también denominada “todo suma” en la que se obtiene el monto recaudado. En el último caso, antes de recibir la financiación el creador debe presentar un plan alternativo a Idea.me explicando cómo se utilizará la suma alcanzada. Por ejemplo, si alguien quiere lanzar una línea de ropa, pero no obtiene todos los fondos, puede de todas maneras comenzar a registrar la marca comercial y desarrollar el logotipo.

4 Goteo

Es una red social de crowdfunding y colaboración distribuida para fomentar el desarrollo de iniciativas creativas e innovadoras que contribuyan al bien común, el conocimiento libre y el código abierto.

Se trata de una de las pocas iniciativas financiadas con fondos públicos ya que cuenta con el apoyo del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, de la ciudad de Barcelona, España.

La dinámica de financiación es a “todo o nada”. La tarifa de transacción es de 0,8% y 1,4% para el procesamiento de pagos.

Además, cuenta con un blog donde se incluyen notas de prensa que destacan las iniciativas más importantes financiadas a través de Goteo.

5Verkami

Esta plataforma de crowdfunding reúne a creadores, proyectos innovadores y sponsors dispuestos a ayudar.Verkami está disponible en inglés, italiano, español y otras lenguas originarias de España como el catalán. Cuenta con 700.000 visitantes mensuales y lleva 1973 campañas financiadas.

El origen de los proyectos y los fondos puede ser de cualquier país. Respecto a la dinámica de  financiación es a “todo o nada”. En el caso de Verkami, solo los proyectos que en los 40 días de plazo lleguen como mínimo al 100% de su objetivo de financiación recibirán el dinero aportado. De lo contrario, las cantidades que los contribuyentes se han comprometido a aportar no se hacen efectivas y el proyecto no recibirá la financiación.

Antes de la publicación del proyecto, el equipo de Verkami demora algunos días para revisar la iniciativa y asegurarse que se trate de un proyecto creativo e innovador ya que la plataforma no financia negocios tradicionales o para obras de caridad.

6 Precipita

Fue lanzada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y el Ministerio de Economía y Competitividad para financiar proyectos científicos.

Los proyectos presentados en la plataforma provienen de centros o grupos públicos de investigación de prestigio. Hay dos tipos de proyectos que pueden encontrarse en Precipita. Por un lado, proyectos de investigación científica. Por otro, proyectos relacionados con la divulgación de la ciencia, llevados a cabo por entidades públicas de investigación y desarrollo o entidades dependientes de éstas. Todos los proyectos que se publiquen en Precipita, deben pasar por un proceso de selección y evaluación de tal forma que se garantice la idoneidad de los mismos.

Cada proyecto cuenta con un objetivo mínimo y uno óptimo y cuenta con 90 días para conseguir por lo menos el primero. Finalizado el plazo puede ocurrir que no se haya recaudado el total de la cantidad mínima establecida, por lo que no recibirás el dinero. Pero si se ha llegado a ese objetivo mínimo, o si se ha superado el proyecto recibe el dinero recaudado.

Dentro de los proyectos más apoyados se incluyen, la detección y seguimiento del cáncer cerebral, método de detección precoz del VIH en niños menores de 18 meses y la reducción de los daños que ocasionan las lesiones traumáticas cerebrales.

¿Conoces o has utilizado alguna otra plataforma de financiamiento de start ups? ¡Suma tu comentario!

Y…. si te interesa conocer más sobre iniciativas innovadoras y startups en la región no dejes de participar de Demand Solutions el próximo 2 de diciembre. Puedes registrarte aquí para asistir al evento en Washington DC u obtener el link para el livestream.


Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Crowdsourcing, Emprendimiento, Recursos accionables

Geraldine García

Geraldine es comunciadora en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuenta con una Licenciatura con Honores en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y una Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina. Durante los últimos 11 años ha desarrollado estrategias de comunicación, asuntos públicos y alianzas público-privadas para gobierno, sector multilateral y privado.

Reader Interactions

Comments

  1. alejandro Dice

    November 18, 2014 at 11:20 am

    Es bueno encontrar grupos,personas y fondos para arreglar los problemas,encontrando soluciones. mejorando la vida de las personas.

    Reply
  2. Pablo Watson Dice

    November 18, 2014 at 2:18 pm

    Muchos proyectos en Costa Rica como la película “El Regreso” fueron creadas con ayuda de crowdfunding, pero el problema que tiene el tico es no tener una cuenta bancaria en los Estados Unidos. Los requisitos que tienen lo crowdfuning es tener una cuenta en USA.
    En Costa Rica se creo una página crowdfunding llamada cocoabank el cual no ha dado frutos ya que nuestra cultura no esta lista en ayudar a startups.

    Reply
  3. Williams Ventura Dice

    November 19, 2014 at 2:24 am

    Interesante publicación, sobre todo por los datos de las instituciones que pueden ser una opción para acceder a recursos para financiar startup u otros emprendmientos, espero pueda seguir compartiendo este tipo de información.

    Reply
  4. Rosel Quioto Dice

    November 19, 2014 at 9:19 pm

    Como puedo ponerme en contacto con estas plataformas de financiamiento?

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      November 20, 2014 at 1:21 pm

      Lo mejor es acceder a la página web de cada organización y preguntar directamente en la dirección de contacto.

      Reply
  5. Maryi yurany Olarte Dueñas Dice

    November 19, 2014 at 9:32 pm

    Quisiera que alguien me oriente si hay posibilidades que se apoyen proyectos para Colombia? y si cualquier persona puede acceder a estos recursos o si debe ser a traves de alguna razon social para poder presentar los proyectos.

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      November 20, 2014 at 1:22 pm

      Lo mejor es acceder a cada una de estas plataformas y observar los criterios necesarios. Por lo general no es necesario tener una forma jurídica, lo más importante es que los proyectos tengan la viabilidad esperada y puedan captar fondos.

      Reply
  6. Carlos Angulo Gonzále Dice

    November 19, 2014 at 11:16 pm

    Quisiera saber si financian proyetos relacionados al cultivo de cacao (valor agregado) en Peru

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      November 20, 2014 at 1:24 pm

      Las plataformas no financian directamente los proyectos. Le corresponde al promotor del proyecto generar interés sobre el proyecto para conseguir la financiación. Estas plataformas actúan como un canal entre el promotor de un proyecto y el gran público en Internet. Sería conveniente ponerse en contacto con cada una de estas plataformas para encontrar el canal más adecuado.

      Reply
  7. Felix Ant. Moris Dice

    November 21, 2014 at 10:45 am

    Son muy interesantes estas oportunidades que se nos brindan a los emprededores, a veces tenemos ideas brillantes pero no disponemos de los recursos para echarlo a andar, felicidades.

    Reply
  8. brian aragon Dice

    April 28, 2015 at 1:19 am

    hola. no entiendo algo. estas personas financian tu proyecto pero no entiendo ellos en que se benefician. es decir, ellos aportan recursos pero que ganan? o como se les devuelve el dinero invertido. alguien me puede aclarar? gracias

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      April 28, 2015 at 4:39 pm

      Estimado Brian,

      En este tipo de plataformas, los promotores determinan las recompensas. De hecho, el diseño de recompensas atractivas es un elemento clave en una buena estrategia de crowdfunding.

      Normalmente a las aportaciones más pequeñas (de menos de $25) se les suele dar un reconocimiento explícito en la web del proyecto. Con aportaciones superiores, en ocasiones se le envía algo de merchandising (camisestas, objetos o cualquier otro elemento que refuerce la imagen del proyecto). Las recompensas mejoran de manera proporcional a la donación.

      Un caso innovador es el de Quire (https://quire.com/about), en donde los financiadores se convierten en pequeños accionistas del proyecto y, por lo tanto, se hacen propietarios de una parte del proyecto. Este ejemplo, sin embargo, es particular en el contexto de Estados Unidos porque existe una legislación que permite esta trasacción.

      Espero que te quede más claro ahora.

      Saludos, Antonio

      Reply
  9. Rolando Márquez Dice

    August 26, 2015 at 6:24 pm

    ¿Este tipo de plataformas se pueden utilizar para financiar proyectos de mayor envergadura?, es decir, estamos trabajando la posibilidad de una estructuración para captar 40 mdd para un proyecto industrial y comercial, ¿es posible hacerlo a través de crowdfunding?, y transferir los beneficios y rendimientos anuales del emprendimiento, proporcionalmente a los aportes, utilizando como ejemplo, el hecho de que serían accionistas tipo “B”, quienes sólo obtendrán beneficios al final de cada año.

    Reply
    • Agustin Dice

      January 8, 2023 at 8:15 am

      Que bueno,excelente,tengo proyectos para mineria

      Reply
  10. Yoelkis Torres Dice

    December 19, 2015 at 11:50 am

    Queremos Saber si ustedes financian proyectos en cuba
    por favor informenos sobre el tema para saber como debemos proceder
    atentamente,

    Coordinador General

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      October 6, 2016 at 4:53 pm

      Hola Yoelkis,

      Te recomiendo que llenes el siguiente formulario para pedir dicha información: http://www.iadb.org/es/solicitud-de-informacion,18885.html

      Saludos

      Reply
  11. Juan | prestamos online Dice

    March 17, 2017 at 9:27 am

    Tengo cuenta en Kickstarter y he visto muchos proyectos hacerse realidad para los emprendedores. Todo esta en ingles pero se logra entender, lo que hacen los emprendedores es proponer una idea de un proyecto para consolidarlo y luego de los patrocinadores que aportan dinero, esto se logra.

    De todos, el sector tecnología esta muy fuerte ahí.

    Reply
  12. Pedro de creditos7 Dice

    September 9, 2017 at 6:13 am

    Yo tengo varios conocidos que trabajan con Kickstarter y la verdad es que hablan bastante bien de la plataforma, y con la cual consiguen gran visibilidad.

    Reply
  13. Gestoría contable Valencia Dice

    January 18, 2019 at 11:04 am

    Muy interesantes este tipo de métodos de financiación.

    ¿Tenéis algo de información sobre como como declarar los ingresos mediante estas vías?

    saludos

    Reply
  14. beemy Dice

    August 16, 2019 at 6:43 am

    Muy buen artículo! Es dificil el mundo del crwofunding y sobre todo destacar entre todas las empresas que hay metidas dentro de el. Verkami y Kickstarter siempre han estado por encima de las demás. Aun así, creo que ha sido una explicación muy correcta de este tipo de sistemas de financiación. Gracias!

    Reply
  15. Ramón Dice

    May 11, 2020 at 8:56 pm

    Genial post!!! El Crowfunding ya no es el futuro, sino el presente, yo estoy proyectando ahora mismo la creación de un producto personal (un juego de mesa), y tras leer mucha información creo que voy a acudir a este sistema para validar mi idea de negocio. Creo que es una maravillosa fuente de obtener financiación para cualquier proyecto. Saludos =)

    Reply
  16. Enrique Guzman Dice

    June 4, 2020 at 6:22 pm

    es la primera vez que busco estas plataformas para el fomento de desarrollo de proyectos, e ciencia y tecnología, es interesante ademas de saber que existen, en el cual puede uno proponer ideas de desarrollo en ciencia y tecnología.

    participare y expondré mis ideas.

    Reply
  17. REINALDO DE JESUS HENAO MARQUEZ Dice

    June 17, 2020 at 2:58 pm

    estoy interesado en iniciar una idea de negocio, pero como no cuento con los recursos, necesito de alguna entidad queme ayude con el dinero que necesito para mi proyecto para poder hacerlo realidad por favor espero que alguna O, N, G, me tienda la mano. Quiero sacar mi familia adelantem pero me hace falta musculo financiero, Y de antemano muchas gracias ,que Dios los bendiga. celular +57 3214555443

    Reply
  18. jose luis del moral barilari Dice

    July 9, 2020 at 12:14 pm

    Buenos días. Ando un poco perdido. Me llamo JL del Moral, soy abogado y Doctor en Derecho. Recientemente he hecho un descubrimiento que creo que puede revolucionar bastante el Procesamiento del Lenguaje Natural, a través de una estructura geométrica de 7 dimensiones. Alguien me podría ayudar sobre cómo dar a conocerla a esta plataforma de crowdfunding o a otra. Muchísimas gracias.

    Reply
  19. yosmira Dice

    August 14, 2020 at 3:05 pm

    buenos días ! alguno me puede recomendar crowfdfunding relacionadas con empredimiento en el área de forestación sustentable ?

    Reply
  20. Asesoría Las Palmas Dice

    August 26, 2020 at 10:24 am

    Muy buena información, la financiación colectiva es una gran opción para emprender, nunca es fácil emprender pero siempre es enriquecedor intentarlo, felicidades por el post.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 4 herramientas abiertas y gratuitas para la gestión de tareas en equipo
  • Aplicaciones gratuitas para ayudarte a cumplir tus metas en 2017
  • Congreso virtual: una plataforma para abrir procesos legislativos
  • 4 plataformas gratuitas para gestionar comunidades virtuales
  • Las mejores aplicaciones ciudadanas de 2014

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT