Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

6 claves y recursos abiertos para desarrollar un emprendimiento

July 9, 2015 by 1 Comentario


 Por Félix González Herranz, Fundador de JuntoSalimos

JuntoSalimos es un espacio web abierto, gratuito para que todos los emprendedores de América Latina y España den a conocer sus start-ups y encuentren respuestas a sus dudas. La plataforma permite conectar emprendedores y crear sinergias. Hasta la fecha la comunidad está conformada por casi 500 emprendedores y asesores de Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, y Perú.

La clave de JuntoSalimos está en su comunidad de asesores. Estos provienen de diversas industrias (e.j. tecnología, banca, consultoría), disciplinas (abogacía, freelancers, emprendedores, profesionales del sector privado y público, academia) y compañías (e.j. Procter & Gamble, Google, McKinsey & Company, BID) que, por medio de la calidad de sus ideas, construyen su reputación online. Además, la plataforma se complementa con talleres de capacitación en metodologías como Design Thinking o Business Model Canvas.

A continuación comparto con vosotros, emprendedores y también intraemprendedores las lecciones aprendidas en JuntoSalimos, junto con algunas herramientas que os podrían ser muy útiles:

1 Desentraña las necesidades del mercado

Asegúrate de que desarrollas una solución que satisfaga una necesidad real. En este sentido, arranca segmentando a tus usuarios y clientes. Hecho esto, céntrate en el segmento que crees que tiene mayor probabilidad de utilizar tu servicio o producto.

Por otra parte, también es importante que tu solución abastezca un mercado suficientemente grande. En términos técnicos, hay tres conceptos importantes que debes manejar:

  1. Total Available Market (TAM): la totalidad del mercado disponible.
  2. Serveable Available Market (SAM): el segmento del TAM  a la que te vas a dirigir específicamente con tu solución.
  3. Serviceable Obtainable Market: el mercado que tú capturas.

En este artículo puedes encontrar más detalles de cada concepto.

Como punto final en el análisis del mercado, no olvides analizar a tu competencia identificando tus ejes de diferenciación respecto a tus posibles competidores.

2 Asegúrate que tienes un modelo sostenible y asóciate con quien más te conviene

Cerciórate de que desarrollas una solución que satisface una necesidad real dentro de un modelo económicamente sostenible. Un aspecto clave que debes manejar para ello son las “unit economics” de tu modelo. Analizar éstas te va a permitir asegurarte que los ingresos sean mayores que los costes. Hay dos variables interesantes a tener en cuenta: el tiempo de vida del cliente – life-time value en inglés – y el coste de adquisición de cliente – customer acquisition cost – en inglés. En este artículo puedes encontrar más detalles.

Además, busca socios cuando sea necesario. Se selectivo y estratégico porque pueden afectar a tu imagen de marca. Piensa en un socio o “partner” no como un cliente ni como un usuario, sino como una entidad con la que vas a colaborar y con la que se creará una situación igualmente beneficiosa para todas las partes.

3 Arma tu equipo

La clave del proceso de emprendimiento está en la ejecución y el equipo es su principal pilar. Es importante que los miembros del equipo tengan perfiles complementarios y que, además, sus roles no se solapen. Rodéate de gente positiva, soñadora y apasionada y todo será más fácil. Pero sobre todo, trabaja (y asegúrate) en que cada uno de los miembros crea en el proyecto y esté totalmente comprometido con convertir la idea en un éxito.

4 Diseña un prototipo

Para poder prototipar rápidamente una solución que se adapte a las necesidades de tu usuario, te recomendamos dos herramientas: el pensamiento de diseño o popularmente conocido como “Design thinking”  y el Mapa de Empatía.

Este es un buen comienzo para desarrollar el Producto Mínimo Viable (o Minimum Viable Product – MVP – en inglés). Un MVP es una solución que contiene el conjunto mínimo y esencial de características que te va a servir para testear las hipótesis que tienes en mente sobre cómo va a funcionar tu solución. En otras palabras, aquel producto o servicio que si lo lanzas y funciona, te sirve para decidir escalarlo o que si no funciona, te sirve para recoger feedback para pivotar (ajustar e incluso redefinir) tu modelo. Esta terminología está muy bien definida en otra metodología que te recomiendo utilizar: Lean Start-up. El libro de Eric Ries al respecto es de lectura muy recomendable.

5 Adáptate y piensa también en los posibles riesgos

Innovar y emprender tienen algo en común: son un proceso y como tal, requieren ajustes y modificaciones. Analiza los riesgos de tu start-up y ten una estrategia de mitigación y un plan de contingencia.

Como se explica en la metodología Lean Start-up, cuando lances tu MVP apunta  las hipótesis de cómo crees que va a funcionar. Pasado el tiempo, revisa tus hipótesis y analiza si se han cumplido en función del feedback que has recibido de tus usuarios y clientes y de sus interacciones con tu producto o servicio.

6Escala tu modelo

Cuando hayas validado tu modelo, es momento de escalarlo. Para ello diseña tu estrategia de lanzamiento o “go-to-market strategy”. Arranca con tu persona (segmento inicial), el mensaje que le vas a trasladar y que contiene la propuesta de valor, y los canales para llegar a ese segmento. Mi consejo es que fijes objetivos cuantitativos (e.g. número de usuarios captados) para que puedas medir la eficacia de tu estrategia “go-to-market”.

  

¿Estás desarrollando un emprendimiento? ¿Qué otras claves o herramientas abiertas has utilizado? ¡Suma tu comentario abajo!


Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Emprendimiento, Paso a paso

Reader Interactions

Comments

  1. luz marina torres l Dice

    July 28, 2015 at 4:27 pm

    Las claves para el emprendimiento son unas herramientas que se deben tener en cuenta en todas las areas de empresa, incluso en la vida personal, ya que la tecnologia es una herramienta excelente, pero el nivel de analisis de los verdaderos emprendedores sale del ingenio, del pensamiento y de los sueños y eso no los dan, los que estan pegados a un celular y muchos menos a una tablets, la capacidad de pensamiento y mas en paises en desarrollo son claves la lectura, las tertulias y tener un pensamiento propio y medible.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Cómo llevar una idea del concepto a la creación
  • ¿Cómo resolver un reto de negocio a través de la innovación abierta?
  • 3 plataformas abiertas para combinar beneficios empresariales e impacto social
  • 5 herramientas abiertas y gratuitas para la capacitación de PYMEs y emprendedores
  • 4 iniciativas emprendedoras de datos abiertos para el desarrollo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT