Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • Autores
  • Español

5 herramientas abiertas y gratuitas para la capacitación de PYMEs y emprendedores

August 2, 2016 by 7 Comentarios


Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de América Latina y el Caribe representan el 94% del stock empresarial de la región y son responsables por más del 50% de los empleos. A pesar de que estas unidades económicas son la columna vertebral de nuestras economías, tan solo contribuyen al 13% del total de exportaciones de la región, de acuerdo a este estudio del BID.

Frente a este contexto, ConnectAmericas, la primera red social empresarial de las Américas, se crea para promover el comercio exterior y la inversión en la región. Se trata de una plataforma virtual, gratuita, diseñada por el BID con el apoyo de Google, Visa, DHL y Alibaba, para ayudar a las PYME de América Latina y el Caribe a vencer las barreras de la internacionalización. La misma ya cuenta con más de 60.000 empresarios y empresarias registrados de más de 100 países, quiénes pueden explorar oportunidades de negocio y acceder a herramientas de capacitación para mejorar la gestión de sus empresas.

Dentro de la oferta de capacitación, la Academia ConnectAmericas cuenta con cursos virtuales y una serie de webinars abiertos y gratuitos que brindan metodologías, casos prácticos y experiencias reales de emprendedores que han logrado internacionalizar su empresa o posicionar su marca. En el caso de los cursos, los mismos se imparten en modalidad autoestudio para que los empresarios registrados en la plataforma puedan acceder en cualquier momento.

Más de 12.000 emprendedores y empresarios ya se han capacitado a través de la Academia ConnectAmericas. A continuación, te destacamos  5 herramientas gratuitas que puedes aprovechar de la plataforma:

Cursos online

1 Plan de negocio en 7 pasos

Siempre es mejor ordenar las ideas antes de llevarlas a cabo. Con ese objetivo, este curso te enseña a realizar un plan de negocios con el método de 7 pasos, adaptado a las necesidades de tu negocio. Aprenderás a plantear cuál es la misión y los valores de tu empresa y a dónde quieres llegar con tus productos o servicios.

2 Empresas Familiares Exitosas

En las empresas familiares, los roles entre los miembros de la familia, los accionistas y los miembros de la gerencia pueden superponerse.  En estos casos, la ausencia de fronteras y estructuras claras que delimiten las relaciones entre los actores pueden llevar a generar cierta confusión e, incluso, a crear conflictos.

De hecho, sólo el 3% de las empresas familiares sobrevive a la cuarta generación. Por ese motivo, esta capacitación enseña a gestionar los aspectos fundamentales de la familia, el negocio y la propiedad.

3 Marketing Estratégico para Compañías

¿En qué mercados deberías estar? ¿Mis productos se diferencian en el mercado? ¿El marketing de mi marca es correcto? para contestar a éstas y otras preguntas, el curso analiza las denominadas “4 P” del mercadeo: producto, precio, plaza y promoción, así como también estudia las diferentes fases del ciclo de vida de un producto: lanzamiento, crecimiento, madurez y declive. Puedes registrarte aquí para empezar a sentar las bases del plan de marketing de tu producto.

 Webinars

4 Pautas Básicas de Comercio: Exportando a EE.UU.

En este webinar, Myriam Benalcazar, gerente regional de aduanas y asuntos regulatorios para las Américas de DHL Express, expone los elementos clave del comercio exterior (valoración, clasificación arancelaria, reglas de origen), así como planeación logística y documentación, incluyendo los requisitos generales de importación a Estados Unidos. Puedes acceder al webinar aquí.

5 Marketing Digital para PYMEs

¿Sabías que el marketing online puede ser una herramienta clave para encontrar clientes en el exterior? Sebastián Wilner y Lucas Bonardi, dos especialistas en marketing online de Google, explican en este webinar las mejores estrategias para lograrlo.

Estos son solo algunos de los contenidos disponibles en Connect Americas que puedes aprovechar para tu PYME o emprendimiento. Te invitamos a conocer la plataforma, acceder a la formación que más te interese y compartir el contenido con tu propia red.

Por Fabrizio Opertti, Jefe de la División de Comercio e Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo

 

¿Qué herramienta te interesó más? ¡Suma tu comentario abajo!

[message_box title=”Datos destacados” color=”green”]
  • Regístrate en com y accede a la oferta completa de herramientas de capacitación para PYMES a través de la Academia ConnectAmericas.
  • Conoce Mujeres ConnectAmericas, el nuevo portal gratuito de servicios empresariales para la mujer empresaria y emprendedora de América Latina y el Caribe.
  • Sigue a ConnectAmericas en twitter @ConnectAmericas y Facebook https://www.facebook.com/ConnectAmericas/ para no perderte la oferta de nuevos cursos, eventos, oportunidades de negocio y mucho más.
  • Sigue las novedades sobre comercio en la región a través de @BIDComercio y a través del blog del BID, Más allá de las Fronteras.
[/message_box]

 

 


Archivado Bajo:Aprendizaje Abierto Etiquetado con:#ConocimientoAbierto, #Pymes, MOOCs

Reader Interactions

Comments

  1. Luis E. Aguilar Pérez Dice

    August 31, 2016 at 8:47 am

    Muy buen artículo, seguro seguiré regresando continuamente a este blog a seguir aprendiendo. Considero que la herramienta de Marketing Digital, aún no está muy difundida y los profesionales realmente buenos que se dedican a esto todavía son escasos. Me pareció muy interesante esto.

    Saludos
    Luis Aguilar
    Lima, Perú

    Reply
  2. Oscar Quintero Dice

    August 31, 2016 at 12:37 pm

    Hola.Excelentes herramientas para mejorar nuestra actividad comercial y llevar nuestros negocios a otro nivel.
    Grandiosa labor que ustedes desarrollan. Felicitaciones.
    Mil y mil gracias

    Reply
  3. Maria del Pilar Delgado Carranza Dice

    August 31, 2016 at 5:24 pm

    ME PARECEN GENIAL TODOS ESTOS TEMAS. SALUDES

    Reply
  4. Victor Manuel Clavijo Ibagon Dice

    September 3, 2016 at 11:05 am

    Interesante…

    Reply
  5. Rosario greta Dice

    September 6, 2016 at 3:36 pm

    Comparto una herramienta gratis para poner publicidad en Wifi: YnRiver.com

    Reply
  6. Antonia - capacitación para empresas Dice

    May 24, 2018 at 1:15 pm

    Gracias por esta informacion, me parece muy completa. Quisiera agregar que en mi experiencia como instructor que la capacitacion es mas efectiva cuando se hace vivencial, ya que hace que el conocimiento se quede mejor grabado, por que le permite a la gente vivirlo en la practica. Hace dinamicas que se adapten al tema y permitan a la persona comprender mejor los conceptos ayuda mucho. Gracias por este tipo de blogs

    Reply
  7. SEGUNDO RAMON VELASCO MIJAHUANGA Dice

    January 17, 2019 at 2:08 pm

    Todos son buenos temas, pero se hace necesario impartirla realizando eventos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

  • MOOCs para empresarios
  • 5 claves para entender el comercio a través de los acuerdos comerciales
  • El futuro de la capacitación virtual en América Latina y el Caribe
  • El Banco Interamericano de Desarrollo lanza nuevo curso MOOC sobre la realidad macroeconómica latinoamericana
  • Recursos abiertos sobre desarrollo infantil temprano en América Latina y el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube