Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

5 nuevos perfiles para la industria de los datos

June 23, 2016 by Antonio Moneo 1 Comentario


Por Antonio Moneo de la División de Gestión de Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo

La Revolución de los Datos, como la llaman algunos, está generando un torbellino en el mercado laboral. Cada vez se solicitan más perfiles para trabajar en el manejo, interpretación y comercialización de los datos. A continuación resumimos algunos de los perfiles más demandados:

Data Evangelist

En Estados Unidos, se ha extendido rápidamente el perfil de “Data Evangelist” para describir las funciones de quienes promueven la transición hacia un modelo organizacional basado en los datos. Se aplica a muchos campos, incluyendo el caso del Big Data como del Open Data.

Su misión principal es generar una corriente de pensamiento favorable a la adopción de tecnologías para la reutilización de datos. Tienen un rol cuasi comercial, en tanto que tratan de identificar “early-adopters” dentro de las organizaciones dispuestos a adoptar nuevas tecnologías. Por ello, requieren un fuerte conocimiento del negocio de la institución y un conocimiento avanzado de la tecnología.

Para realizar su trabajo  trabajan con los clientes potenciales, ayudándoles a definir sus necesidades, documentan casos de éxito y participan en conferencias de sensibilización y eventos de capacitación explicando los factores críticos de éxito y colaboran en el desarrollo de herramientas para reutilizar los datos.

Data Scientist

El científico de datos es uno de los perfiles más demandados en la actualidad. Se entiende como una evolución del perfil de analista de datos, porque combinan las técnicas de análisis estadístico tradicional con nuevas técnicas para la recolección y análisis de grandes volúmenes de datos (big data).

Los data scientists están a medio camino entre la parte operativa y la corporativa, y tratan de reutilizar la información disponible para generar nuevas oportunidades de negocio. Diseñan algoritmos que permiten automatizar el procesamiento de distintas fuentes de datos, e intervienen en el diseño de herramientas de machine learning que permiten mejorar los resultados del análisis.

Las ofertas de trabajo normalmente solicitan candidatos con curiosidad, autónomos, apasionados y orientados a la acción, idealistas capaces de pensar en grande y sin aceptar las inercias de las organizaciones. Es un área nueva para muchas empresas y por eso se espera que los data scientists sean capaces de guiar a las organizaciones en la incursión a una nueva forma de trabajar.

Conoce aquí a los 7 mejores data scientists del mundo, según Forbes.

Data Manager

Los gestores de datos son responsables del diseño, mantenimiento y reutilización de los datos de una organización. Podrían considerarse como una evolución del perfil de los gestores documentales y archiveros aunque su labor es más especializada porque además de definir protocolos y estándares para garantizar la calidad e interoperabilidad de los datos, diseñan herramientas para facilitar la captura de nuevas fuentes de información no estructuradas, como el contenido de las redes sociales y aplican nuevas tecnologías para facilitar la visualización de la información.

Interactúan con los departamentos de tecnología y los departamentos operativos y se encargan de asegurar la calidad, exactitud y solidez de las bases de datos. Buscan de manera proactiva que la información almacenada sea reutilizada. Para ello, realizan estudios periódicos del contenido de las bases de datos, y ayudan a los empleados de las organizaciones a encontrar la información necesaria.

Estos perfiles requieren conocimientos informáticos avanzados sobre el manejo de información, ontología, y tecnologías de la información pero exige además un conocimiento profundo de las áreas de operación de los clientes.

Conoce aquí la descripción de Data Management de Wikipedia.

Data Protection Officer

El responsable de protección de datos es un experto encargado de asesorar en todos los ámbitos de la compañía respecto a la recogida, uso, acceso o tratamiento de datos personales dentro de una empresa. Su labor es la de crear, difundir y verificar el cumplimiento de las políticas corporativas de tratamiento de datos personales, y vigilar la seguridad y cumplimiento de los sistemas para que dichos datos personales se traten conforme a la normativa aplicable. Es de especial relevancia la consolidación de la figura del Data Protection Officer en el ámbito de europeo mediante la publicación del nuevo reglamento de protección de datos.

Interactúan con las unidades de decisión y  dirección de las compañías estando coordinados con las unidades tecnológicas determinando escenarios de riesgo y adaptando las políticas corporativas para asegurar la actualización constante de las medidas de seguridad y mitigar las posibles amenazas al tratamiento inadecuado de datos de carácter personal.

Estos perfiles requieren conocimientos jurídicos de la materia de protección de datos, incluyendo las medidas técnicas y organizativas, además de tener un conocimiento específico de la industria en la que desempeña sus funciones. Idealmente se requiere un conocimiento tecnológico en temas relacionados con ciberseguridad y manejo de riesgos.

Lee aquí más sobre la norma ISO/IEC 27001, el estándar para la seguridad de información.

Data Journalist

El periodismo de datos es una especialización surgida del mundo del periodismo, que se caracteriza por la producción de información a partir de los datos. Es una pieza clave en la cadena de valor de los datos porque se encarga de generar historias basadas en datos, y de diseminarlas en los medios de comunicación y redes sociales.

Se trata de un perfil frecuente en muchos medios de comunicación y, cada vez más, en otro tipo de organizaciones. Los periodistas de datos interactúan con las unidades de negocio, a través de sus expertos en datos, y las audiencias externas y su función principal es alinear los mensajes institucionales con los resultados de los análisis. Establecen alianzas internas y externas para asegurar que la información precisa y contundente llega a las audiencias clave.

Este perfil requiere una gran capacidad de redacción, análisis, así como conocimientos avanzados de marketing y diseño web. Exigen también un conocimiento preciso de la misión organizacional.

Consulta aquí el manual de periodismo de datos.

¿Conoces algún perfil más relacionado con el manejo de datos? ¡Compártelo con nosotros!


Archivado Bajo:Datos abiertos Etiquetado con:Análisis de datos

Antonio Moneo

Antonio es especialista en Gestión de Conocimiento. Trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo promoviendo los datos abiertos como una herramienta para la resolución de retos del desarrollo y en la London School of Economics como gestor de programas académicos y de investigación. Es miembro de la Carta Internacional de Datos Abiertos y formador registrado en el Open Data Institute (ODI). Cuenta con un doctorado en Ciencia Política y una Maestría en Comercio Internacional.

Reader Interactions

Comments

  1. Caroline Gibu Dice

    June 29, 2016 at 10:34 am

    Gracias!!! Al fin encuentro una definición para lo que hago #DataEvangelist!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 4 cosas que puedes hacer con tus bases de datos
  • Expertos en datos predicen ganador del Mundial de Brasil
  • 3 plataformas de datos abiertos: curación, procesamiento y análisis de datos
  • Celebramos el Día de los Datos Abiertos 2022
  • “Data Collaboratives”: el intercambio de datos como creador de valor para la sociedad en América Latina y el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT