Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

5 ejemplos de análisis de datos de integración regional  

November 8, 2024 por Jesica De Angelis Deja un comentario


La integración regional se refiere al proceso mediante el cual los países vecinos se unen para desarrollar acuerdos mutuamente beneficiosos que promuevan la cooperación económica y reduzcan las barreras comerciales entre ellos. Esto implica iniciativas como acuerdos de libre comercio y políticas comunes para mejorar el crecimiento económico y la estabilidad dentro de una región geográfica específica. En esta ocasión vamos a explicarte como realizar tu propio análisis de datos abiertos mediante un portal  que reúne, genera y visualiza información del movimiento de bienes, servicios e inversiones en América Latina y el Caribe. INTEGRA combina datos extraídos de casi 60 fuentes como Organismos Internacionales, Bancos Centrales, y Agencias Estadísticas, que a su vez permite el acceso a datos a través de visualizaciones, tablas, descarga masiva y textos de ayuda para una primera interpretación de la información.

Veamos algunos ejemplos del tipo de análisis que se puede realizar en INTEGRA: https://integra.iadb.org/

El movimiento de bienes

INTEGRA describe el movimiento de bienes a partir de un set de siete grupos de visualizaciones que muestran la dinámica y composición del comercio de la región. De esta forma, podemos analizar la actividad comercial reciente en la misma. Por ejemplo, en el año 2023, las exportaciones e importaciones de América Latina y el Caribe (ALC) se ubicaron cerca de los 1.300 millones de dólares, generando un saldo comercial casi equilibrado. Esta información la podemos encontrar en la visualización de la balanza comercial dentro de la sección de comercio de bienes, al seleccionar el comercio por bloques y seleccionar entre los grupos disponibles a “América Latina y el Caribe”:

También podemos hacer un zoom in sobre el contenido de las exportaciones de bienes por producto o por categorías de bienes. Por ejemplo, durante 2023, la principal categoría de exportación de la región fue maquinaria y equipo de transporte (vehículos automotores; partes, piezas y accesorios; etc.), seguidas de alimentos y derivados (alimentos de soja, carnes deshuesadas, azúcar de caña, café, bananas, camarones congelados, etc.), materiales crudos no comestibles (soja, mineral de cobre, mineral de hierro, etc.), y combustibles (petróleo crudo, principalmente). Es importante destacar que las exportaciones de México, al representar el 45% de las exportaciones de la región, aumentan fuertemente la participación de las maquinarias y equipos de transporte en la canasta exportadora total; de excluirlo, no estarían entre las principales exportaciones del agregado para la región.

Abajo se muestra la composición de la canasta exportadora para 2023 seleccionando todos los países de la región con datos disponibles:

Es importante aclarar que, si un porcentaje aparece asignado como “no especificado”, este valor se refiere generalmente a casos en los que, por cuestiones de confidencialidad estadística, dicho valor no se asigna a un producto o a un país específico o a casos con problemas para clasificar el producto en un sector.

En nuestro tercer ejemplo, vamos a explicar la visualización de “Comercio según aduana y transporte”. Aquí podemos analizar la vía de salida/entrada y modo de transporte del comercio de la región. Haremos zoom in en este último aspecto. Al recorrer los diferentes casos, vemos que durante 2023 entre el 60 y 90% del comercio de bienes se llevó a cabo por la vía marítima, excepto algunos pocos casos, como las exportaciones de Bolivia que se llevaron a cabo mayormente por vía terrestre y aérea:

Al explorar el tipo de producto que se exporta por cada vía ingresando en cada modo de transporte, encontramos que por vía terrestre se enviaron minerales de plata y cinc y sus concentrados y tortas de soja, mientras que por vía aérea el oro en bruto:

El movimiento de servicios

El comercio de servicios representó en 2023, en promedio simple, el 26% de las exportaciones totales (bienes y servicios) de la región. Sin embargo, para algunos países estos flujos tienen una importancia destacada. Podemos identificar esta información en los mapas de la sección de “indicadores”, y ver el gráfico comparativo entre países de las exportaciones de servicios en relación con el total de las exportaciones de bienes y servicios. La escala de colores refleja que en 2023 las exportaciones de servicios de Sudamérica pesaron en la mayoría de los países entre 5 y 25% del total de exportaciones de bienes y servicios, mientras que en Centroamérica y el Caribe dicho indicador se encontró mayormente en rangos por encima de 35%, es decir, los servicios tienen una importancia destacada en estos últimos.

Para República Dominicana, por ejemplo, dicho valor asciende a 52,3% de las exportaciones de bienes y servicios del año 2023, tal como puede observarse en el tooltip del país:

Podemos explorar un poco más las categorías específicas de servicios exportados en la visualización de exportaciones de servicios por categoría en el menú o el buscador. Como muestra, si vemos los datos en valores, en 2023, las exportaciones de servicios de viaje son el principal rubro exportado por República Dominicana y ascendieron a casi 10 mil millones de dólares:

Para dimensionar dicho valor, podemos comparar el valor exportado por el principal servicio del país con el valor exportado del principal producto vendido por el país. En la sección de comercio de bienes, dentro de la opción de comercio bilateral por país y producto, podemos obtener ese dato de referencia. Ahora, seleccionando a República Dominicana y el año 2023, obtenemos que el valor exportado por concepto de servicios de viajes es 9 veces superior a las exportaciones del principal bien vendido al exterior por dicho país (oro en bruto):

Por último, para realizar nuestros propios gráficos es posible descargar la información que muestran las visualizaciones desde los botones en el margen inferior izquierdo de la pantalla o ir a la sección de descarga de datasets y descargar los ficheros completos de datos:   https://integra.iadb.org/contents/datasets

La plataforma INTEGRA ofrece más de 20 paneles interactivos que te permiten explorar y recopilar datos actualizados sobre la integración regional en América Latina y el Caribe. Además, esto te permite obtener información adicional y estrategias para optimizar un modelo de negocio o realizar estudios relacionados con el comercio regional e internacional.

Deja tu feedback sobre el funcionamiento de la plataforma en este formulario.

¿Has utilizado esta plataforma? Cuéntanos cómo te fue en la caja de comentarios.


Archivado Bajo:Datos abiertos Etiquetado con:Análisis de datos, Recursos accionables

Jesica De Angelis

Consultora de la Unidad de Integración Regional del Banco Interamericano de Desarrollo. En su rol actual es responsable de la identificación, definición y generación de indicadores y visualizaciones de la plataforma de datos de comercio e integración (INTEGRA) y del nexo de negocio con los desarrolladores externos, equipos tecnología internos y los organismos generadores de datos en América Latina y Caribe. Además, desde 2017, participa en diversas publicaciones y proyectos del Sector de Integración y Comercio del BID. Previamente, se desempeñó como investigadora en centros de estudios y cuenta con publicaciones en el área de comercio, integración económica e innovación tecnológica. Cuenta con un Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), una maestría en Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad de Buenos Aires y una Licenciatura en Comercio Internacional de UNQ.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • El BID lanzará portal de datos abiertos sobre desarrollo en América Latina y el Caribe
  • INFRALATAM: ¿Qué nos dicen los datos abiertos sobre la infraestructura de la región?
  • 5 maneras de dar un vistazo a los indicadores de desarrollo de un país con el Portal de Datos Abiertos del BID
  • 5 herramientas abiertas y gratuitas para la capacitación de PYMEs y emprendedores
  • Datos abiertos del BID: ¿Qué hay de nuevo en Números para el Desarrollo?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT