Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

4 iniciativas abiertas para promover el reciclaje

May 19, 2016 by Karen Mokate - Sergio I. Campos G. 3 Comentarios


Por Sergio I. Campos G. Jefe de División de Agua y Saneamiento y Karen Mokate, Jefa de División de Gestión de Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo

Hoy, la tasa promedio de reciclaje en América Latina y el Caribe es del 14%. A su vez, sólo el 19,8% de los municipios latinoamericanos cuenta con planes de gestión de los residuos sólidos y apenas el 2,2% tiene programas formales para su reciclaje.

Frente a este escenario, el conocimiento abierto se presenta como una herramienta que permite potenciar la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar los procesos de gestión de residuos.

En ocasión del día internacional del reciclaje que se celebra el 17 de mayo, compartimos 4 iniciativas abiertas que proponen soluciones para la gestión de residuos sólidos que pueden reciclarse y según el caso, fomentan el acceso de los recicladores al mercado formal y permiten crear conciencia sobre esta temática.

1ReciVeci

Se trata de una aplicación diseñada para conectar a los ciudadanos con los recicladores. La herramienta ayuda a conocer qué es reciclable y que no. También da a conocer quién es el reciclador de base de un determinado barrio. ReciVeci es una iniciativa que toma lugar en Quito, Ecuador.

reciclaje1

2 allGreenup

Es una aplicación educativa abierta que permite la creación de información y análisis de datos ambientales, a través de la participación de los usuarios en actividades sustentables como el reciclaje.

Los usuarios obtienen información importante sobre el medio ambiente, pero a la vez generan datos al registrar sus acciones de reciclaje. Las personas van registrando sus acciones y van adquiriendo puntos que pueden canjear por productos, descuentos o incluso donaciones.

En la plataforma los usuarios encuentran georeferenciados 3.500 puntos de reciclaje en Chile, Argentina, Perú, México y Colombia. La aplicación identifica qué residuos se pueden reciclar en cada uno de los puntos y también los usuarios pueden compartir insights adicionales. A través de este sistema de crowdsourcing, se logra segmentar demográficamente en qué comunas se recicla más usando allGreenup, y a la vez se calcula un promedio de cuánto se recicla por persona.

3PasoCierto

El 90% de los recicladores de base en América Latina y el Caribe se encuentran en el sector informal, no organizados. Paso Cierto es una plataforma que permite a los recicladores mejorar sus condiciones laborales y formalizar su actividad. En la página web, los recicladores siguen 7 pasos para mejorar los servicios que prestan y a la vez conocer la legislación de su país que los impacta directamente.

Paso Cierto es financiada por la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), la cual busca mejorar la situación socio-económica de los recicladores de la región. La información disponible en la plataforma está actualizada para los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Perú y Brasil.

reciclaje2

4Trash Track

Es una iniciativa desarrollada por el área de investigación del Instituto de Tecnología de Massachusetts, MIT SENSEable City Laboratory.

Trash Track se basa en el desarrollo de etiquetas electrónicas especiales que realizan el seguimiento de los diferentes tipos de residuos en su viaje a través de los sistemas de recolección de Nueva York y Seattle. De esta manera, se hace un seguimiento de los patrones y los costos de disposición urbana y se crea conciencia sobre el impacto de la basura en el medio ambiente revelando el trayecto que realizan los objetos cotidianos que desechamos.

Trash Track se inspiró inicialmente de la iniciativa Green NYC cuyo objetivo es aumentar la tasa de reciclaje de residuos en Nueva York hasta casi el 100% para el 2030. Actualmente, sólo el 30% de los residuos de dicha ciudad es enviado a los vertederos de reciclado.

reciclaje3

Accede a más visualizaciones sobre el trayecto de los desechos que se monitorean con esta
herramienta aquí.

Conoce más sobre el reciclaje en América Latina y el Caribe en la siguiente infografía

Descarga la infografía completa haciendo clic en la imágen

  • Conoce más sobre la situación de la gestión de residuos sólidos en América Latina y el Caribe y las cifras por país aquí.
  • Sigue las novedades de agua y saneamiento a través del Blog del BID: Volvamos a la Fuente.

Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Cambio climático

Karen Mokate

Karen Mokate es actualmente Jefa de la División de Gestión del Conocimiento, en el Sector de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En esta función, Karen coordina los esfuerzos para promover el conocimiento abierto, no sólo para abrir el conocimiento y los datos del BID, sino también para promover estándares de apertura en América Latina y el Caribe. Ella coordina los esfuerzos relacionados con la captura y el intercambio de aprendizaje de los proyectos financiados por el BID y la diseminación de los productos de conocimiento del Banco. Anteriormente, Karen trabajó con el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), el instituto de formación del BID, en el fortalecimiento de capacidades de los funcionarios públicos de América Latina y el Caribe en los temas relacionados con la gestión basada en resultados, así como el seguimiento y la evaluación de programas y proyectos sociales. Antes de ingresar al BID, Karen se desempeñó en la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Allí, coordinó un programa regional para la formación de funcionarios públicos en análisis financiero y análisis de costo-beneficio. Karen cuenta con un doctorado en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Ha publicado varios libros, entre ellos dos sobre evaluación de proyectos y varios documentos relacionados con monitoreo y evaluación.

Sergio I. Campos G.

Sergio I. Campos G. es el Jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Es economista con experiencia en banca de inversión y políticas públicas. Actualmente es responsable de proyectos de agua, saneamiento y residuos sólidos, cooperación técnica y producción de conocimiento sectorial, gestión del Fondo Español para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe y AquaFund, además de otras iniciativas. Antes de unirse al Banco, trabajó en áreas como financiamiento de infraestructura, adquisiciones, capital privado, ingeniería y consultoría de negocios.

Reader Interactions

Comments

  1. Rigoberto Rios Dice

    May 25, 2016 at 9:11 am

    Hola trabajo en la secretaria de asuntos municipales, Procuraduria de la Administración Panamá, en proceso de descentralizacion , estoy interesado en saber si el BID hace financiamiento en relacion a este tema para municipios de áreas comarcales.

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      September 21, 2016 at 6:36 pm

      Hola Rigoberto,

      Gracias por tu comentario. Te sugerimos rellenar el siguiente formulario para solicitar información: http://www.iadb.org/es/solicitud-de-informacion,18885.html

      Saludos

      Reply
  2. Bleidis Dice

    April 17, 2021 at 5:17 pm

    ¡hola!
    Soy estudiante y quiero fomentar el tema del reciclaje. Y quiero poner mi propio proyecto que lo llamo disciplina y orden ecológico. Aquí hablo sobre la importancia del reciclaje y como fomentarlo, y está información me ayudo mucho a aclar algunas ideas.
    ¡Gracias!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 3 iniciativas abiertas para la gestión sostenible del agua
  • Día Mundial del Medio Ambiente: herramientas y productos de conocimiento
  • Finanzas Verdes en América Latina y Caribe, todo nuestro conocimiento en un sitio web
  • Recursos abiertos para la mejor gestión y entendimiento del agua
  • Cómo el conocimiento abierto puede promover el desarrollo sostenible del agua

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    SAVE & ACCEPT