Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al PúblicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
    • Datos abiertos
    • Código abierto
    • Código para el desarrollo
  • CATEGORÍAS
    • Datos Abiertos
    • Código Abierto
    • Gestión del Conocimiento
    • Aprendizaje Abierto
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español

3 razones por las que las licencias creative commons promueven el desarrollo

marzo 24, 2015 Por ivettef | 3 Comentarios


Por Ivette Fis de Melo, bibliotecaria sectorial para el departamento de infraestructura del Banco Interamericano de Desarrollo

Como te comentamos en un blogpost anterior, hay varios tipos de licencias Creative Commons (CC) que las organizaciones pueden utilizar.

El propósito de este tipo de licencias es facilitar la socialización gratuita de conocimiento para beneficio de todos.  En el 2014, se registraron alrededor de 882 millones de obras bajo estas licencias, 10% de estos trabajos fueron publicados electrónicamente en América Latina.

Como consecuencia, estas licencias cumplen un importante rol social. A continuación compartimos tres razones por las que las licencias Creative Commons promueven el desarrollo.

1Reducen la desigualdad

Las licencias CC también promueven igualdad de oportunidades dado que facilita que instituciones e individuos de bajo presupuesto publiquen bajo el mismo estándar que otros con fondos más abundantes. Estas licencias facilitan la producción de recursos educativos que aceleran el paso del desarrollo mientras ayudan a reducir la desigualdad en la educación, permitiendo así que alumnos de escasos recursos tengan acceso al mismo contenido que estudiantes de clases sociales más elevadas.

El caso de Eduteka permite ilustrar este beneficio ya que provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros.

2Facilitan compartir el conocimiento

Ofrecen un marco jurídico que permite compartir la creatividad y el conocimiento de autores o grupo de autores en una forma simple y estandarizada.  De esta forma,  se otorga a los autores permiso para compartir sus obras al público en general sin renunciar a la prerrogativa de otorgar o reservar algunos de sus derechos como creadores.

Un ejemplo de ello es Arduino. Se trata de una plataforma electrónica basada en hardware y software de código abierto. El próximo 28 de marzo se desarrollará el día Arduino que conmemora el aniversario de la plataforma con varios eventos en el mundo. La jornada está abierta a grupos de usuarios, makerspaces, hackerspaces, FabLabs, asociaciones, maestros, profesionales, y novatos. Puedes conocer aquí los 74 eventos que se desarrollarán en la región para que puedas participar en tu país.

Otra plataforma que ilustra la posibilidad de compartir conocimiento es Encipel. Es una comunidad educativa en la que los usuarios crean documentos que luego son revisados y mejorados por dicha comunidad. Se utilizan licencias CC BY-NC 3.0 para dar la posibilidad de que el contenido sea perfeccionado y distribuido con el objetivo de mejorar la educación y el aprendizaje.

3Reducen costos administrativos

Las licencias CC brindan beneficios tanto para autores como editores, al reducir costos administrativos en la negociación de contratos de publicación. Esto facilita la producción por parte de los autores, mientras permite a los editores un escenario de negocio seguro para publicar contenidos.

Una muestra de ello es la Revista de Ciencias Sociales con foco en la región “América Latina Hoy”. La misma está a cargo del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y se publica tres veces al año bajo licencia Creative Commons Attribution 3.0.

 

Es importante señalar que estas herramientas están siendo utilizadas en todo el mundo, pero su función social adquiere mayor relevancia cuando se trata de regiones en vía de desarrollo. Para que estas ventajas alcancen a la mayoría, es importante que se incremente el número de políticas nacionales que estimulen la producción de contenidos abiertos, especialmente en el área de educación.

El conocimiento es un bien común que debe ser compartido, utilizado y transformado por la comunidad para la cual se crea. De lo contrario, pierde su valor como bien común. Crear recursos educativos sólo tiene sentido si estos recursos son usados por la comunidad. Es por ello que las publicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo se encuentran registradas bajo las licencias “Creative Commons” ya que las mismas constituyen bienes públicos regionales cuya divulgación es necesaria.

 

¿Qué otras plataformas con licencias CC conoces que ayudan a promover el desarrollo? ¡Suma tu comentario! 


Archivado Bajo:Sistemas Abiertos

ivettef

ivettef

Ivette Fis de Melo es bibliotecaria sectorial para el departamento de infraestructura del BID y es encargada de diseminar información externa a los especialistas del departamento relacionada a los temas de cambio climático, energía, transporte, biodiversidad y recursos hídricos. Ivette es licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad George Mason (Virginia, EE.UU.) y tiene una Maestría en Ciencias de la Información de Drexel University (Pennsylvania, EE.UU.).

Reader Interactions

Comentarios

  1. Alex Rodriguez Suarez Dice

    abril 4, 2015 heure 12:26 am

    es una revista que promueve la transferencia del conocimiento de la academia a la sociedad, en formato digital y totalmente gratuito.

    Responder
  2. Danysabel Caballero Dice

    abril 4, 2015 heure 7:46 am

    Valoramos la iniciativa que si duda beneficiará a personas de escasos recursos.

    Responder
  3. Walter Gonzalez Dice

    abril 4, 2015 heure 8:46 am

    Hay una pagina que se llama UNIMOCC alli hay varios cursos on line y en español muy pero muy buenos, otorgan certificados via on line. Excelente articulo, gracias por compartir y publicar.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#CiudadanosInteligentes #CiudadesColaborativas #ConDatos #ConocimientoAbierto #eLearning #ExpediciónDeCódigoBID #ExpediciónDeDatos #Ideaton #LenguageCiudadano #Mapaton #ODS #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Análisis de texto Aprendizaje Big Data Blockchain Ciencia abierta Colaboración Colaboración abierta Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos Abiertos Economía naranja Emprendedores Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC La red Lecciones Aprendidas MOOCs Números para el Desarrollo Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural software libre Startups Transparencia Visualización de datos Zika

Suscripción

Publicaciones similares

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube