Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Vanguardia apoyo emprendimiento femenino

Vanguardia en el apoyo al emprendimiento femenino

April 6, 2022 Por Nadine Schiavi Deja un comentario


La Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras y el Grupo BID

El 2020 fue una montaña rusa para la emprendedora Juliana Sarmiento y su emprendimiento, una firma de logística/TI con sede en México, EnvioClick. Antes del COVID-19, Juliana y su socia Rosa Costes se preparaban para un crecimiento y expansión significativos a otros mercados latinoamericanos. Pero debido a la pandemia, muchos de sus clientes estaban perdiendo negocios repentinamente. Resultando en una reestructuración de su propia empresa e incluso despidos. Sin embargo, al final, Juliana logró terminar 2020 con más clientes que a principios de año.

A pesar de haber experimentado un año difícil, la emprendedora de 34 años mantiene su energía y entusiasmo. En noviembre de 2021, fue una de las doce finalistas de la competencia de lanzamiento de WeXchange.

WeXchange es el foro empresarial más destacado de América Latina y el Caribe, el cual conecta a mujeres emprendedoras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) con financistas, organizado por BID Lab y apoyado por We-Fi.

Cerrando la brecha logística para las PYMES en América Latina

Tanto Juliana como su socia comercial trabajaban para una de las más grandes plataforma de comercio electrónico en línea de América Latina. Se dieron cuenta de que muchas empresas que usaban la plataforma lograban comercializar sus productos, pero luego se quedaban estancadas en el resto de la cadena logística: operaciones, transporte y envío. Pensaron que esta era una gran oportunidad y, en 2017, decidieron hacer de este spin-off su negocio.

Juliana y Rosa obtuvieron financiación inicial de un fondo de capital de riesgo. Pusieron en marcha una plataforma de logística basada en la nube, conectando empresas de logística (carga, mensajería de paquetería, última milla, cumplimiento) con negocios en América Latina.

Utilizan I.A. para predecir decisiones logísticas para los clientes, lo que conduce a precios más competitivos para las entregas. También ayudan con los servicios de logística, como envío, transporte, seguros y embalaje. Lo hacen para pequeños y microempresarios que desean vender en otras regiones o países y corporaciones más grandes, incluidas plataformas de comercio electrónico.

La ambición de Juliana es que operen en 5 países de América Latina en unos años. Actualmente, están activas en México y Colombia, y quieren expandirse a Chile, Brasil y un país más. Quieren ser tan rápidas como Amazon Prime en logística en América Latina. Juliana cree firmemente en el potencial del mercado latinoamericano. “El ADN del espíritu empresarial está aquí, solo necesitamos un poco más de tecnología”.

Juliana Sarmiento y Rosa Costes, Co-fundadoras de la PYME EnvíoClick
Juliana Sarmiento y Rosa Costes, Co-fundadoras de EnvíoClick

Habilitando a las PYMES con tecnología en Bolivia

Cada vez que Omaira Saucedo, una abogada de 33 años convertida en ‘techie’, tiene la oportunidad, alienta a las y los estudiantes de secundaria a elegir la tecnología o las ciencias como su área de estudios o profesión. La cofundadora de la empresa de software con sede en Bolivia, tuGerente, realmente cree en el mundo de las oportunidades que ofrece la tecnología. Sin embargo, aún detecta una ligera indecisión en las estudiantes.

“Los límites están solo en tu mente”, dice con entusiasmo. Saucedo fue otra de las doce finalistas del concurso de WeXchange 2020.

Omaira trabajó como jefa de Asuntos Legales en una Cámara de Comercio, pero antes tenía un startup y sabía por experiencia que muchas empresas pequeñas aún luchan con su administración y la manejan manualmente. Con sus co-fundadores, trabajó en una solución que se convirtió en tuGerente. Esta proporciona una solución de software basada en suscripción para automatizar por completo los asuntos administrativos, incluidas las ventas, las finanzas y los recursos humanos, de las pequeñas y medianas empresas.

Esta solución de software integra información de múltiples fuentes, ya sea desde un teléfono móvil o una tableta, brindando información en tiempo real al emprendedor para una mejor toma de decisiones. tuGerente comenzó hace tres años con seis personas y ahora cuenta con un equipo de 40.

Omaira Saucedo, Co-fundadora de la PYME tuGerente
Omaira Saucedo, Co-fundadora de tuGerente

WeForLAC: apoyando el crecimiento de las mujeres emprendedoras

Estas mujeres empresarias cuentan con el programa WeForLAC de $24 millones financiado por We-Fi. El objetivo de este es promover el crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) dirigidas por mujeres. Este objetivo se logra mediante el desarrollo de proyectos innovadores y catalizadores, construyendo el ecosistema empresarial en entornos nacionales desafiantes. Los países objetivo de WeForLAC son Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Colombia, Brasil, Perú, Ecuador y República Dominicana.

La Iniciativa financiera para mujeres emprendedoras o We-Fi (por sus siglas en inglés) se estableció en 2017 para abordar las limitaciones financieras y no financieras que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYME) de propiedad o dirigidas por mujeres en los países en desarrollo. Las mujeres emprendedoras reciben apoyo en cuatro áreas:

  1. Mayor acceso a financiación
  2. Mayor acceso a capacitación, tutoría y redes
  3. Mayor acceso a los mercados
  4. Un entorno facilitador.

Un enfoque integrado único

Una evaluación de mitad de período realizada por KPMG de We-FI destacó la “cartera integral y diversa del Grupo BID. El Grupo BID recurre a todas sus organizaciones (BID, BID Invest y BID Lab) para diseñar diversos programas. Estas iniciativas se centran en los emprendedores STEM y las MIPYMES en las cadenas de suministro corporativas y el financiamiento de bonos, que a menudo faltan en otras carteras de socios implementadores”.

El BID, BID LAB y BID Invest implementan el Programa WeForLAC en un enfoque integrado único. Los proyectos apoyados incluyen la innovadora competencia WeXchange de BID Lab, el foro más grande que conecta a mujeres emprendedoras latinoamericanas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

BID Invest ha puesto a prueba nuevos instrumentos financieros como bonos de género y subvenciones de incentivos por desempeño para que las empresas incluyan a más mujeres empresarias en sus cadenas de suministro. El BID ha lanzado el Programa Innovamujer, que brinda capacitación empresarial a cientos de mujeres emprendedoras en Honduras.

En el contexto de COVID-19, 2020 y 2021 fueron años desafiantes para las mujeres emprendedoras. La entrega continua por parte del BID, BID Lab y BID Invest de financiamiento, asistencia técnica y asesoría para ayudar a las MIPYMES a sobrevivir la crisis y prosperar con una mayor resiliencia a largo plazo ha sido vital.

Continuamos apoyando

La WeXchange Women STEMpreneurs Competition tiene una nueva convocatoria que está abierta hasta el 8 de abril, las compañías interesadas pueden inscribirse en este enlace. El 25 de abril se notificará a las emprendedoras si han resultado seleccionadas.

Esta edición seleccionará quince startups que cuenten con una cofundadora o una mujer dentro de su equipo de liderazgo y en las que la tecnología sea una pieza clave de su producto o servicio. Además, deberán tener su sede y operar en, al menos, un país de América Latina o el Caribe, así como estar en fase de levantamiento de financiación desde rondas pre-Semilla hasta Serie B.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:BID Lab, emprendimiento, igualdad de género, mercado laboral, PYMES

Nadine Schiavi

Nadine Schiavi es Especialista Senior en Gestión de Donaciones y Cofinanciamiento en el Banco Interamericano de Desarrollo. Coordina el fondo de la Iniciativa Financiera para Mujeres Emprendedoras (We-Fi) en el BID, así como el Compete Caribbean Partnership Facility y otros fondos. Anteriormente, diseñó proyectos de apoyo al sector privado del BID y BID Lab en ALC y trabajó en el Banco Mundial. Tiene un MBA de la Escuela de Administración Kellogg de la Universidad Northwestern.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • At the cutting edge of supporting Women entrepreneurship
  • Una convocatoria para impulsar empresas dirigidas por mujeres
  • BID Lab: 30 años innovando para promover la igualdad de género en América Latina y el Caribe
  • ¿Gustaría más el atractivo Harvey a los inversores que la bella Olivia?
  • ¿Cómo cerrar la brecha de género en el financiamiento empresarial en Uruguay? 

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT