Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Mujer afrodescendiente trabaja mientras su esposo cocina

Redefiniendo la vida laboral y familiar: el impacto del teletrabajo en la brecha de género

August 22, 2023 Por Melanie Jiménez Montero - Marta Ruiz-Arranz Deja un comentario


Las nuevas dinámicas de teletrabajo han dejado una profunda huella en nuestras vidas. Esto ha alterado la forma en que trabajamos y distribuimos las responsabilidades en el hogar. Eventos que generan cambios en el empleo, como la pandemia de COVID-19, han impactado en los roles de género, el trabajo remunerado y el no remunerado.

Un análisis de datos de Costa Rica y El Salvador revela las transformaciones recientes en la brecha de género en el uso del tiempo. Históricamente, las mujeres han llevado la carga principal de las tareas domésticas. Por su lado, los hombres han participado más en el trabajo remunerado fuera del hogar. Los datos sobre las horas promedio dedicadas al trabajo remunerado y no remunerado en Costa Rica y El Salvador durante el año 2019 respaldan esta división tradicional. En ambos países, las horas de trabajo no remunerado de las mujeres cuadriplicaban las de los hombres, o más.

Sin embargo, las medidas de contención de la pandemia eliminaron temporalmente las diferencias espaciales y de género en el uso del tiempo. Además, el cierre de escuelas y el acceso limitado al cuidado infantil aumentaron la demanda de trabajo no remunerado.

Mayor participación, misma desigualdad

En los últimos tres años, los hombres participaron más en las tareas del hogar, aunque las desigualdades persisten.

Datos alentadores indican una ligera reducción en la brecha de género en el trabajo doméstico no remunerado durante el año 2022. Aunque las mujeres siguen asumiendo una carga desproporcionada, se ha registrado un aumento en la participación de los hombres en estas tareas. En Costa Rica, por ejemplo, los hombres aumentaron en un 6% su contribución al trabajo doméstico entre 2019 y 2022. Las mujeres lo hicieron en una proporción de apenas el 2%. En El Salvador, el aumento de la participación masculina en tareas domésticas fue aún más notable, alcanzando un 14% (gráfico 1).

A pesar de estos avances, aún persiste una desigual corresponsabilidad en las tareas del hogar. En 2019, las mujeres en edad laboral con hijos dedicaban, en promedio, 4.2 veces más horas por semana al trabajo doméstico no remunerado que los hombres. Esta realidad era similar tanto en Costa Rica como en El Salvador. Si bien esta brecha de género disminuyó a 3.8 en 2022, sigue representando una carga significativa para las mujeres.

Gráfico 1. Horas semanales promedio de trabajo remunerado y no remunerado

Fuente: ENAHO (Costa Rica) y EHPM (El Salvador). Personas jefas de familia en pareja, entre 15 y 65 años y que tienen hijos. Trabajo no remunerado contempla solo quehaceres del hogar y cuido.

Teletrabajo: factor clave en la reducción de brechas

El teletrabajo se ha erigido como un factor clave en la reducción de estas brechas de género. En Costa Rica, los datos de encuestas de hogares incluyen información sobre teletrabajo. Allí se observó que las madres que trabajaron desde casa en 2022 incrementaron su tiempo dedicado al trabajo remunerado, acercándose al nivel de horas trabajadas por los hombres (gráfico 2). Este fenómeno sugiere que el teletrabajo puede contribuir a una mayor igualdad de género en términos de trabajo remunerado, al ofrecer a las mujeres la posibilidad de dedicar más horas a empleos remunerados. Además, es alentador notar que los hombres que teletrabajan también han aumentado su contribución al trabajo doméstico no remunerado, superando en casi el doble a los hombres que trabajan fuera del hogar (gráfico 3).

Fuente: ENAHO, 2022.

Conciliar las cargas de trabajo remunerado y no remunerado es fundamental

A pesar de los avances en la participación laboral de las mujeres, persisten brechas significativas en el mercado laboral y en la distribución del trabajo en el hogar. Aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral tendría un impacto positivo en los ingresos familiares y en la economía en general. Para reducir la brecha de género en el uso del tiempo es fundamental fomentar una mayor corresponsabilidad en el hogar.

Las políticas gubernamentales, como licencias parentales, subsidios y una mayor red de cuidado, y otras medidas de flexibilidad laboral, como el teletrabajo, pueden desempeñar un papel crucial en el apoyo a las familias en la conciliación entre el trabajo remunerado y no remunerado.

En resumen, la pandemia y la implementación del teletrabajo han generado cambios significativos en la distribución del trabajo remunerado y no remunerado, reduciendo ligeramente la brecha de género. A pesar de estos avances, todavía queda mucho trabajo por hacer para lograr una verdadera equidad en la distribución del tiempo y las responsabilidades en el hogar. El teletrabajo ha demostrado ser una herramienta poderosa para impulsar la igualdad de género. Sin embargo, es esencial continuar implementando políticas que promuevan la corresponsabilidad y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral y doméstico, y así construir un futuro más equitativo y justo para todas las personas.

Conoce más sobre las brechas de género en otros países de Centroamérica, México y República Dominicana en nuestra publicación.
¡Descárgala aquí!

Archivado Bajo:Género Etiquetado con:Brechas de género, cuidados, Familias, igualdad de género, liderazgo femenino, mercado laboral, Trabajo no remunerado

Melanie Jiménez Montero

Melanie is an economist graduated from the University of Costa Rica, and she will soon begin her Master's studies at Harvard Kennedy School. She worked for two years as an economic consultant in the Country Department of Central America, Haiti, Mexico, Panama, and the Dominican Republic, and previously served as an economic consultant at the Costa Rica Country Office. Before joining the IDB, she worked for three years at an economic consulting think tank in Costa Rica.

Marta Ruiz-Arranz

Marta Ruiz-Arranz es asesora económica principal en el Departamento de Países de Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana del BID y anteriormente se desempeñó como asesora económica para la región andina. Antes de unirse al BID en 2015, Marta trabajó durante 12 años en el Fondo Monetario Internacional, donde fue jefa adjunta de división en el Departamento de Asuntos Fiscales. Marta Ruiz-Arranz recibió su doctorado en economía por la Universidad de Harvard.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Datos de uso del tiempo: una herramienta importante para la igualdad en América Latina y el Caribe
  • Cuando las mujeres van a trabajar, ¿a dónde van los hombres?
  • Las niñas cocinan, los niños juegan: cómo se determina la desigualdad de responsabilidades de cuidados desde la infancia
  • En el camino hacia la igualdad de género, los padres importan
  • La igualdad de género funciona

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT