Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Mujer afrodescendiente liderando reunión

¿Qué pasaría si las mujeres ocuparan más puestos de liderazgo?

March 27, 2024 Por Luciana Etcheverry Deja un comentario


Durante este Mes de la Mujer, hemos tenido la oportunidad de reflexionar sobre la realidad de la falta de representación femenina en puestos de poder. Los datos muestran que una de las mayores brechas en representación se encuentra en la cúspide de las organizaciones: la presencia de mujeres disminuye a medida que aumenta la jerarquía de los cargos. Esta falta de paridad en el liderazgo, ya sea en organizaciones públicas o privadas, no refleja la población a la que sirven los gobiernos ni a los clientes a los que las empresas aspiran a atraer.

Al escribir este blog, tuve el privilegio de obtener ideas de algunas mujeres admirables que conozco y que han triunfado en sectores dominados por hombres. Les pregunté: ¿qué estrategias implementarían si estuvieran en puestos de liderazgo en sus organizaciones o comunidades?

Esto es lo que me dijeron:

Ana Inés, ingeniera química:

“De todas las entrevistas de trabajo que tuve en mi vida, solo una vez no me preguntaron si planeaba tener hijos. La primera vez que me lo preguntaron, no supe qué decir. Básicamente, tienes que mentir, decir que no quieres tener hijos. De lo contrario, corres el riesgo de ser eliminada del proceso. (…) Noté que esta pregunta siempre la hace la persona que toma la decisión final. Si estuviera en el otro lado entrevistando candidatos, cambiaría eso”.

Julieta, ingeniera ambiental:

“Promovería condiciones iguales. Es esencial que los hombres tengan el mismo permiso de paternidad que las mujeres, el mismo número de días. También ofrecería capacitación y oportunidades de crecimiento personal. Una vez al año, podríamos tener cursos o capacitaciones opcionales que los trabajadores podrían tomar”.

Carmen, banquera:

“Me gustaría impulsar ideas creativas que promuevan el cuidado de nuestra ciudad y sus espacios verdes. Una idea que tengo, si fuera la alcaldesa, es organizar un concurso cada año para el mejor huerto o jardín. El que obtenga más votos gana, y el premio se destinará a una institución social local diferente cada año”.

Lo que dicen los datos sobre el liderazgo femenino

Estas afirmaciones muestran las perspectivas diferentes que pueden aportar las mujeres. Ahora, agreguemos un contexto cuantitativo. Un estudio del BID muestra que incluso cuando las mujeres representan el 52% de la fuerza laboral en la administración pública, solo el 25% de los ministros en América Latina y el Caribe son mujeres, y alrededor del 30% de los escaños en los parlamentos nacionales de la región están ocupados por mujeres.

Estos números son aún más desalentadores para el sector privado. Datos señalan que en los rangos más altos de las empresas cotizadas —directores ejecutivos (CEO) y miembros del consejo de administración—, las mujeres están dramáticamente subrepresentadas, representando solo el 10 % en los consejos y el 6 % de los CEOs.

¿De qué nos perdemos cuando las mujeres no están representadas en el liderazgo de las organizaciones?

El liderazgo femenino impulsa el crecimiento económico. La participación de las mujeres en el mercado laboral genera mayores tasas de crecimiento y reduce la pobreza. Las estimaciones para la región proyectan un crecimiento de hasta el 6% del PIB per cápita resultado de políticas modestas que promueven la participación laboral femenina, como la expansión de servicios de cuidado de calidad. Además, el número de mujeres en posiciones de toma de decisiones públicas se ha relacionado con el crecimiento económico.

Por ejemplo, la evidencia relaciona la sólida recuperación y desarrollo de Rwanda después del genocidio con la alta representación de las mujeres en el Parlamento. En parte debido a las cuotas de género, las mujeres en Rwanda ocupan más del 60% de los escaños en la cámara baja, y esto ha resultado en mejoras significativas en la atención médica, la educación y las políticas económicas que favorecen la igualdad de género. Los países nórdicos también ofrecen ejemplos de los efectos de la paridad de género en el PIB y el bienestar. Las líderes femeninas también demostraron tener una buena respuesta a la pandemia de COVID-19. Una investigación de Brasil, por ejemplo, identificó que las localidades con alcaldesas experimentaron menos muertes per cápita que aquellas lideradas por hombres.

En el sector privado, la evidencia apunta a una relación entre la representación de mujeres en los consejos de administración y el rendimiento de las empresas. Un estudio que analiza más de 1,000 empresas que cotizan en bolsa en 12 países muestra que las empresas dentro del cuartil superior de presencia femenina a nivel ejecutivo tenían más probabilidades de superar a sus pares en beneficios (en un 21%) y creación de valor a largo plazo (en un 27%).

¿Puede la incorporación de líderes femeninas producir mejores resultados?

Un estudio en Turquía que analizó a 2,000 profesionales que trabajan en corporaciones encuentra que las líderes femeninas tienen más empatía, son menos propensas a buscar riesgos y son menos competitivas que sus colegas masculinos. Además, una investigación de Brasil señala que las mujeres en posiciones de poder también son menos propensas a participar en la corrupción.

La representación femenina en el sector público se traduce en un mayor gasto social en educación, salud, cuidado infantil y protección ambiental.

Nuevas perspectivas, nuevos resultados

Los testimonios que compartí reflejan un panorama más amplio: las mujeres pueden ofrecer cambios de perspectiva, aportar nuevas habilidades a los equipos y construir liderazgos más efectivos. Las llamadas habilidades “blandas”, junto con diversas experiencias de vida y perspectivas, se traducen en mejores resultados para todos. Cuando las mujeres ocupan puestos de liderazgo, las políticas se vuelven mejores para responder a necesidades antes no vistas, y todos se benefician.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, liderazgo femenino

Luciana Etcheverry

Luciana Etcheverry es especialista en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Lidera proyectos de investigación y trabaja en la transversalización de género y diversidad en las operaciones de préstamo de la institución. Su experiencia abarca temas como educación, estadísticas de género y diversidad, empleo femenino, formalización laboral, políticas de familia y la prevención de la violencia basada en género, entre otros. Luciana posee un Doctorado en Economía de la Universidad de Oregon y una Licenciatura en Economía de la Universidad Católica del Uruguay.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • El potencial de las mujeres líderes para impulsar el cambio
  • Por qué importa quién está al frente del aula 
  • Apoyar a las mujeres líderes en mi empresa
  • Impulsar el liderazgo femenino y la agenda de género como una apuesta conjunta de organismos internacionales
  • Invitación aceptada: Yo formo parte de #Heforshe

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT