Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Crísis económica

Crisis económica: oportunidades para liderar emprendiendo

June 13, 2017 Por Autor invitado Deja un comentario


Por Eugene Cornelius*

En la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa de Estados Unidos (SBA por sus siglas en inglés) ofrecemos asesoramiento, oportunidades de contratación y financiamiento para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) a lo largo de todo el proceso de emprendimiento.

Después de la crisis financiera de 2007-08 y la subsecuente Gran Recesión, los presupuestos se vieron restringidos, el desempleo alcanzó altos índices y las oportunidades laborales escaseaban. Sin embargo, en medio de la crisis, las personas continuaron estableciendo y haciendo crecer negocios innovadores. Tanto es así, que desde mediados del 2009 al 2011, las pequeñas empresas representaron 67 por ciento de los nuevos puestos de trabajo en Estados Unidos. Los ecosistemas empresariales fueron el ímpetu que alimentó la recuperación financiera, la cual se tradujo en alivio económico y mejoras sociales para muchas comunidades.

El éxito del sistema de emprendimiento de Estados Unidos no es el resultado de una entidad en particular o de una política pública específica. Es la culminación de un proceso creado para derribar las barreras entre grupos y organizaciones que de otra forma trabajarían por separado -incluyendo al gobierno, la sociedad civil y la empresa privada- así como la construcción de puentes para fomentar la interconectividad y la interdependencia entre éstos. La recesión obligó a que las personas comenzarán a colaborar unas con otras, y más importante aún, los obligó a tener conversaciones difíciles acerca de la necesidad de adaptarse a una sociedad cada vez más diversa, donde la inclusión es celebrada. Lo que hemos aprendido, y muchas veces nos encontramos re-aprendiendo, es que lo que hace grande a Estados Unidos es su diversidad: diversidad de color, de raza, de religión, de ocupación, de género… factores que, a su vez, juegan un rol importante en incrementar la rentabilidad al identificar nuevos mercados e innovaciones.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está trabajando para incrementar el impacto de los emprendedores afro-brasileros en la economía del país, a la vez que proactivamente desarrolla iniciativas piloto que generen sistemas empresariales sostenibles. Estas iniciativas representan oportunidades únicas para la capacitación, formación, desarrollo y éxito de PYMEs. Recientemente estuve en Sao Paulo y participé en un evento organizado por InovaCapital, un programa de aceleración de empresas creado por el BID, donde discutimos los emprendimientos de los afro-brasileros y los retos y oportunidades dentro del ecosistema actual. Conversaciones como estas son fundamentales para la promoción de sociedades inclusivas que contribuyen a la rentabilidad y crecimiento económico. Durante mi estadía en Brasil me percaté del potencial de los vendedores informales-como los que conocí en Salvador, Bahia- y de su espíritu emprendedor, así como el de las mujeres y hombres de negocios que nos acompañaron en Sao Paulo. Estos emprendedores afro-brasileros son una representación excepcional de los beneficios económicos y sociales de la diversidad en los negocios. Ellos me recordaron a los casos de emprendimientos exitosos que nosotros impulsamos, apoyamos e incubamos desde la SBA durante la crisis financiera en Estados Unidos.

Potenciar aquello que nos hace únicos es el camino correcto para lograr impacto y equidad. Los ambientes financieros restringidos son oportunidades para la colaboración y la celebración de la diversidad, inclusión y crecimiento económico. Si bien todo es posible, el cambio no comienza sin una conversación, ¡Mantengamos ésta andando!

Eugene Cornelius es Deputy Associate Administrator de la Oficina de Comercio Internacional en la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa de Estados Unidos (SBA), donde es responsable de la supervisión y ejecución de las divisiones del programa internacional. Anteriormente, fue Deputy Associate Administrator en la Oficina de Operaciones de Campo, donde lideró 42 por ciento de la fuerza de trabajo presupuestaria de la agencia-incluyendo 90 oficinas a lo largo de 50 estados del país, Puerto Rico, Islas Vírgenes de EEUU, Guam y Territorios de EEUU- a la par de asegurar el cumplimiento de los objetivos, programas y operaciones de la agencia. Previo a unirse a SBA, fue Director de Servicios de Negocios de Los Angeles Community College District en California. Cornelius cuenta con una Licenciatura Administracion de Empresas y una Maestría en Administración Pública.


Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:afrodescendientes

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Economic crisis: opportunities to lead with entrepreneurship
  • ¿Cómo invertir en un negocio innovador y con impacto social? Apuesta por los afro emprendedores
  • Diversidad en el trabajo, un negocio rentable
  • Participa en el concurso “El Talento no tiene Género” en Ecuador
  • ¿A las empresas les interesa realmente la igualdad o es sólo marketing?

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT