El avance del coronavirus estos días está desafiando a la salud pública de todos los países. Las escuelas y sus administradores pueden ser los próximos a ser puestos a prueba. Sabemos que las escuelas han sido históricamente uno de los puntos de contagio más importantes para la transmisión de enfermedades. Miremos el caso de China, cuando el virus se hizo endémico, las … [Lee más...] about Las escuelas y el coronavirus, tres desafíos urgentes y una transformación necesaria
tecnología
¿Cómo se aprende en la era digital?
Los sistemas educativos han ido cambiando con la expansión de las nuevas tecnologías. Cada vez más países han formalizado el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en educación a través de ambiciosos planes de política (UNESCO, 2012) y han realizado importantes inversiones para proveer acceso a computadoras y conectividad en la escuela (CIMA, … [Lee más...] about ¿Cómo se aprende en la era digital?
Lab4U: la nueva cara del laboratorio escolar
Suele pasar por la mente de un estudiante: ¿cómo memorizar esa fórmula del pizarrón?, ¿para qué aprender fórmulas matemáticas y científicas que quizás no sirven en mi futuro? Esta y otras preguntas yacen en una falta de interés por el estudio, que en muchos casos deriva en abandono escolar. De hecho, entre los principales motivos del abandono escolar en América Latina se … [Lee más...] about Lab4U: la nueva cara del laboratorio escolar
¿Tejer o surfear? Potenciales peligros de la tecnología para los aprendizajes
En la entrada anterior, refrescamos el debate de las competencias necesarias para prosperar y cerrar la brecha de habilidades. Vimos que la filosofía de aprendizaje en una de las escuelas más privilegiadas en Silicon Valley paradójicamente permite el fracaso, la casualidad y el aburrimiento y no necesariamente el uso de tablets, laptops y otros dispositivos digitales. … [Lee más...] about ¿Tejer o surfear? Potenciales peligros de la tecnología para los aprendizajes
Maestros sin fronteras
Escrito en febrero de 2016 a propósito del potencial de la Alianza del Pacífico para mejorar los aprendizajes efectivos en la región. Al leerlo sitúate en el futuro, en el año 2030. En 2030 los maestros y el conocimiento corren sin fronteras por las autopistas y facilidades que los 4 países construyeron como punta de lanza para toda la región. Tendremos profesores de la … [Lee más...] about Maestros sin fronteras