Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español

Las escuelas y el coronavirus, tres desafíos urgentes y una transformación necesaria

March 16, 2020 por Marcelo Cabrol Deja un comentario


El avance del coronavirus estos días está desafiando a la salud pública de todos los países. Las escuelas y sus administradores pueden ser los próximos a ser puestos a prueba. Sabemos que las escuelas han sido históricamente uno de los puntos de contagio más importantes para la transmisión de enfermedades.

Miremos el caso de China, cuando el virus se hizo endémico, las autoridades educativas pospusieron el comienzo de clases en 31 provincias sin dar una fecha de apertura. Esta decisión tuvo que ser revisada por la presión de los padres de familia. Así, el ministerio de educación ordenó a las escuelas comenzar el ciclo escolar mediante clases en línea. El sector reaccionó sorpresivamente rápido, para el 2 de febrero, 22 plataformas digitales comenzaron a ofrecer más de 24.000 cursos en línea, incluidos 401 cursos experimentales de simulación virtual.

A pesar de esta increíble expansión de servicios educativos digitales esto no es suficiente para un país con las características de China. Muchas escuelas no disponen de los mismos de los recursos para adoptar las plataformas abiertas o las unificadas que ofrece el estado. Por otro lado, aunque la penetración digital en China ha avanzado mucho en los últimos años muchos profesores y alumnos (sobre todo en áreas rurales) no tienen siquiera una computadora o conectividad en casa.

El caso de China adelanta al menos tres desafíos para la organización escolar de nuestros países:

  1. Protocolos de respuesta. ¿Tienen la capacidad de las escuelas de lidiar con pacientes 0?, ¿hay personal capacitado para manejar estas situaciones?, ¿cómo interactúan las escuelas con la salud pública en temas de identificación y referencia de casos potenciales?
  2. Estrés para las familias. ¿Qué provisión se hace para que los padres puedan dejar a sus niños en casa?
  3. Pedagogía a distancia. ¿Se tienen las plataformas, el acceso a internet y los dispositivos para enseñar y aprender remotamente?

Estos son los desafíos, pero hablemos de una potencial transformación necesaria. Hasta hoy la educación no aprovecha el potencial transformador de la tecnología. Esto ocurre en parte por falta de acceso equitativo a plataformas y dispositivos. Igualmente determinantes son la baja adopción de herramientas digitales por las escuelas y maestros. La realidad es que los casos de uso de tecnología en las escuelas existentes carecen de escala y de poder transformador.

Uno puede imaginar que, si los sistemas educativos son puestos a prueba por el coronavirus, esto podría apurar una transformación necesaria. Se puede predecir por ejemplo que la educación China emergerá de la crisis del coronavirus completamente transformada, pero, ¿cómo afectará la crisis a los sistemas educativos de América Latina y el Caribe? ¿Serán los países de la región capaces de reaccionar y transformar sus sistemas?


Archivado bajoes, Español, Infraestructura y tecnología educativa, Sistemas educativos Etiquetado con:China, Coronavirus, COVID-19, Infraestructura y Tecnología educativa, Sistemas educativos, tecnología, transformación Digital

Marcelo Cabrol

Marcelo Cabrol is Manager of the IDB Social Sector. Under his leadership, the sector supports countries to build public policy solutions to reduce poverty and improve the education, work, social protection and health services that citizens receive. Previously, he served as Manager of the IDB's Office of External Relations and as head of the Education Division, a role from which he redefined the Bank's strategy and priorities, forming alliances with institutions in various sectors and expanding the scope and quality of various education programs in Latin America. Marcelo has a degree in economics and is a graduate of Georgetown University (Master and PhD ABD) in Public Policy and Government. He was also an adjunct professor at Georgetown University and at the Universidad del Salvador (Argentina).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Tweets

Tweets by BIDeducacion

Recent Posts

  • Desafío PLAY: Los videojuegos no son un juego
  • 2020, el año de la escucha
  • Emprendedores y emprendimientos: actores resilientes y transformadores
  • ¿Están preparados los países de América Latina y el Caribe para abrir sus escuelas?
  • Un proceso de matrícula digital que cambiará los paradigmas en el Perú

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube