Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español
    • English
Elena Arias Ortiz

About Elena Arias Ortiz

Elena Arias Ortiz es Asociada Senior de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Elena se incorporó al Banco en noviembre de 2011 como parte del Programa de Jóvenes Profesionales y su primera rotación fue en la División de Competitividad e Innovación. Es parte de la División de Educación desde Diciembre del 2012. Antes de incorporarse al BID, ella trabajó como consultora para el Banco Mundial, el PNUD y la Comisión Europea.

Sus área de trabajo e investigación se enfocan principalmente en el desarrollo de habilidades a nivel de educación post-secundaria, en particular, la transición entre la secundaria y los estudios superiores, los factores de éxito en la universidad, innovación y tecnología, entre otros. Su historial de publicaciones incluye revistas internacionales revisadas por pares como Research in Higher Education y CESifo Economic Studies.

Elena tiene una Maestría en Análisis Económico y un doctorado en Economía, ambos de la Université libre de Bruxelles (ULB).

¿Puedes plantar una pizza?

junio 28, 2018 por Elena Arias Ortiz | Marcelo Pérez Alfaro | Deja un comentario

¿Puedes plantar una pizza?

Este era el título de la actividad interactiva e interdisciplinaria que Marta, profesora en una escuela de las zonas más pobres de la ciudad de Washington, D.C., iba a realizar con sus alumnos durante una visita de campo que realizamos con el equipo de Educación a finales de mayo. La actividad lleva a los estudiantes a conversar sobre nutrición, agricultura y sistemas de riego … [Lee más...] about ¿Puedes plantar una pizza?

¿Son las mujeres con alto nivel educativo la excepción?

marzo 8, 2018 por Elena Arias Ortiz | Deja un comentario

¿Son las mujeres con alto nivel educativo la excepción?

María Teresa Ruiz es astrónoma chilena y profesora de la Universidad de Chile. En 1997 se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ciencias en Chile gracias al descubrimiento de Kelu (un super planeta), y una supernova, entre otros objetos cósmicos. … [Lee más...] about ¿Son las mujeres con alto nivel educativo la excepción?

Something more than a history of police: how the analysis and use of data improves decision-making in education

noviembre 13, 2017 por Elena Arias Ortiz | Deja un comentario

Something more than a history of police: how the analysis and use of data improves decision-making in education

In the 90’s, the city of New York lived a turbulent time with six murders a day. More than two decades later, in 2014, the city had the lowest number of murders since 1963: 333 murders throughout the year, a little less than 1 a day. How did the police department of this city achieve such a radical change in violent crime? … [Lee más...] about Something more than a history of police: how the analysis and use of data improves decision-making in education

Algo más que una historia de policías: como el análisis y uso de datos mejora la toma de decisiones en educación

noviembre 13, 2017 por Elena Arias Ortiz | Deja un comentario

Algo más que una historia de policías: como el análisis y uso de datos mejora la toma de decisiones en educación

En la década de los 90, la ciudad de Nueva York vivía una época convulsa con seis asesinatos al día. Más de dos décadas después, en 2014, la ciudad tuvo el menor número de asesinatos desde 1963: 333 asesinatos en todo el año, un poco menos de 1 por día. ¿Cómo logró el departamento de policía de esta ciudad un cambio tan radical en el crimen violento? … [Lee más...] about Algo más que una historia de policías: como el análisis y uso de datos mejora la toma de decisiones en educación

5 avances clave de la educación en América Latina y el Caribe

marzo 16, 2017 por Elena Arias Ortiz | Valentina Martínez | Deja un comentario

5 avances clave de la educación en América Latina y el Caribe

Basta abrir el principal periódico de nuestro país para que los datos y estadísticas nos cuenten una historia sobre la realidad en la que vivimos: cuánto creció o disminuyó la economía, cuántas personas votaron por un candidato o cuánto se invirtió en una nueva obra de infraestructura.  En educación, sin embargo, ni los datos ni la realidad que ellos revelan suelen ser tan … [Lee más...] about 5 avances clave de la educación en América Latina y el Caribe

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Página Siguiente »

Primary Sidebar

Buscar

Suscripción

Enfoque Educación

“Enfoque Educación” es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre estudiantes, padres, maestros, expertos y tomadores de decisiones. Nuestra meta: dar rumbo a políticas públicas que garanticen una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Lab4U: la nueva cara del laboratorio escolar
  • Better Investment for Better Educational Results
  • Mejor Inversión para Mejores Resultados Educativos
  • ¿Cómo construir sociedades menos restrictivas para potenciar el talento?
  • Y a ti… ¿qué te van a dejar ser de mayor?

Tweets

Tweets by BIDeducacion

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube