Mi hija mayor nunca está contenta: está extática -que está en éxtasis-. Ella nunca está preocupada: entra en pánico. Vive completamente cada momento, centrándose solo en lo que le interesa justo en ese instante. Le cuesta mantenerse inmóvil y prestar atención a su maestro o a un programa de televisión. Cuando una idea aparece en su cabeza, inmediatamente necesita llevarla a … [Lee más...] about ¿Cuál es la habilidad secreta de tu hijo con TDAH?
habilidades socioemocionales
Más allá de la tecnología, ¿cómo se innova en educación?
Innovación es una palabra que escuchamos a diario en todas partes. Pero aunque tendemos a asociarla con el mundo de la tecnología, las startups y las grandes empresas de Silicon Valley, ni la innovación es exclusiva del sector tecnológico ni todas las transformaciones que impactan la calidad de vida de la gente tienen necesariamente un componente tecnológico. En educación, por … [Lee más...] about Más allá de la tecnología, ¿cómo se innova en educación?
“Jamás desistir de mis sueños y nunca dejar de estudiar”
Escrito por Elena Arias-Ortiz y João Marcelo Borges Con la energía que caracteriza a los jóvenes de 18 años, Valeria Ferreira Moreira se despierta todos los días a las 5 de la mañana para ir al gimnasio y a las 8 llega a la oficina de la firma de bienes raíces donde consiguió su primer empleo. “¡Estoy súper contenta! Antes, hacía mi pasantía por la mañana, en la tarde iba al … [Lee más...] about “Jamás desistir de mis sueños y nunca dejar de estudiar”
¿Y por qué las habilidades socioemocionales?
En años recientes, las habilidades socioemocionales (HSE) se han convertido en un verdadero tema de interés para el sector educativo: desde capacidades que son imprescindibles para el mercado laboral, hasta actitudes que blindan contra el desarrollo de conductas de riesgo. Lo cierto es que a dichas habilidades se les han encontrado más beneficios que al propio nopal. … [Lee más...] about ¿Y por qué las habilidades socioemocionales?
Más allá del malvavisco
La historia de los malvaviscos es bien conocida por educadores y expertos en políticas públicas. Durante los sesenta y setenta, varios de los mejores psicólogos de la época condujeron una serie de experimentos de investigación en los que niños de 4 años se sentaban solos en una habitación cerrada, únicamente con dos malvaviscos y una campana sobre la mesa. Un investigador … [Lee más...] about Más allá del malvavisco