Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español

Más allá de la tecnología, ¿cómo se innova en educación?

February 16, 2017 por Mercedes Mateo 2 Comentarios


Innovación es una palabra que escuchamos a diario en todas partes. Pero aunque tendemos a asociarla con el mundo de la tecnología, las startups y las grandes empresas de Silicon Valley, ni la innovación es exclusiva del sector tecnológico ni todas las transformaciones que impactan la calidad de vida de la gente tienen necesariamente un componente tecnológico. En educación, por ejemplo, han surgido muchísimas iniciativas innovadoras que buscan garantizar y acelerar el cierre de brechas en habilidades y aprendizajes en los niños y jóvenes de la región. Pero… ¿qué caracteriza a los proyectos educativos más innovadores?

Según mi experiencia,  los proyectos que son capaces de generar más impacto comparten 3 características:

  • El estudiante ES el centro del proyecto educativo

Los programas más exitosos se enfocan en el enorme potencial de los chicos y jóvenes para ayudar, opinar, dialogar, tomar conciencia, analizar los problemas que los afectan y así  generar soluciones.  Al ser el centro del modelo educativo, los jóvenes toman las riendas de sus aprendizajes y los relacionan directamente con su potencial para generar cambio para sí mismos y para sus comunidades. Los programas más exitosos se enfocan en el enorme potencial de los chicos y jóvenes para ayudar, opinar, dialogar, tomar conciencia, analizar los problemas que los afectan y así  generar soluciones.  Al ser el centro del modelo educativo, los jóvenes toman las riendas de sus aprendizajes y los relacionan directamente con su potencial para generar cambio para sí mismos y para sus comunidades. El objetivo no es que los chicos salgan con una cierta cantidad de conocimiento memorizado, sino que se les provea dos herramientas esenciales: el deseo de aprender y el método para hacerlo.

Los proyectos educativos innovadores buscar formas alternativas para lograr que los chicos “aprendan cómo aprender”. En el aula no se les da la solución a los problemas; se les enseña cómo resolverlos para que ellos mismos encuentren y discutan formas alternativas de llegar a una solución. Esa era la lógica de Maria Montessori en 1907 cuando abrió su primera escuela en Roma, y esa sigue siendo la filosofía de las escuelas finlandesas o del aprendizaje de matemáticas en Singapur.

  • Enfatizan el desarrollo de habilidades “blandas” o no cognitivas

El futuro de los jóvenes en la sociedad y en el mundo laboral depende no solo de tener conocimientos de calidad, sino reunir ciertos rasgos de personalidad que les permitan relacionarse, conectarse, persuadir, resistir y trabajar con otros. Un reciente estudio sobre las barreras para el acceso a las profesiones más prestigiosas define el talento a través de factores como motivación, determinación, resiliencia, capacidad de adaptación, habilidades de comunicación, confianza en sí mismo o saber estar. Por eso, las habilidades blandas son cruciales para determinar el empleo e ingreso futuros. Al mismo tiempo, la carencia de esas habilidades, o poseer algunos de esos rasgos en su versión negativa puede limitar el desempeño económico de los jóvenes a largo plazo. De hecho, existe evidencia de que factores clave del carácter como la perseverancia, la pasión, la determinación y la prudencia, están relacionados con el desarrollo profesional y personal, pero también en el corto plazo con el desempeño académico.

  • Buscan soluciones al reto de la desigualdad

En el caso de América Latina, la desigualdad no sólo es un tema de distribución del ingreso, sino que las diferencias en oportunidades de una generación definen la experiencia de los chicos y chicas de la siguiente, impidiéndoles ascender en la escala social en función de su talento y mérito. En ese contexto,  los modelos innovadores que logren reunir a jóvenes de diferentes entornos socio-económicos y fortalezcan sus valores cívicos y habilidades de colaboración, expresión, comunicación, diálogo, autoestima y trabajo en equipo tienen el potencial de generar un impacto mucho mayor en la sociedad de la que formen parte. Al mismo tiempo, muchos de los chicos que más apoyo necesitan viven en contextos socialmente complejos y, en ocasiones, traumáticos. Sin embargo, las buenas noticias son que la gente cambia y la resiliencia, la perseverancia, o la determinación se pueden aprender. Programas que buscan ayudar a los jóvenes a reaccionar de forma diferente a los factores de pobreza y estrés los están dotando de herramientas para dejar atrás las limitaciones de sus circunstancias. Y, en ese proceso, se fortalece también el rol de un/a maestro/a o un/a mentor/a como actor clave.

Desde el BID, apoyamos innovaciones educativas para que se brinden más y mejores oportunidades de aprender a todos los niños, niñas y jóvenes de la región.  Un ejemplo de esto es SUMMA, el primer Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe que busca contribuir a aumentar la calidad, equidad e inclusión de los sistemas educativos.

¿Conoces alguna otra iniciativa innovadora en educación? Súmate a la conversación a través de @BIDEducacion.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:habilidades socioemocionales, innovación, Jóvenes, mundo laboral, proyectos, SUMMA

Mercedes Mateo

Mercedes Mateo Díaz es especialista líder en educación del Grupo BID donde lidera una amplia iniciativa para repensar la educación y fortalecer los ecosistemas de aprendizaje para equipar a los individuos con habilidades del siglo 21. Como especialista coordina la investigación, diseño, ejecución y evaluación de proyectos innovadores en educación. Su trabajo cubre diferentes ámbitos de la política social, con un énfasis en desigualdad. Ha realizado contribuciones en las áreas de reforma institucional, participación laboral femenina, educación para la primera infancia y políticas de cuidado infantil, desarrollo de habilidades blandas y cohesión social. Tiene un doctorado en ciencias políticas de la Universidad de Lovaina. En 2004, fue investigadora postdoctoral del Fondo Belga de Investigación Científica (FNRS), y hasta 2007 fue investigadora honoraria en la misma institución. De 2002 a 2004, fue investigadora postdoctoral Marie Curie en el Centro Robert Schumann del Instituto Universitario Europeo.

Reader Interactions

Comments

  1. Zoila Chacon dice

    March 3, 2017 at 1:34 pm

    Muy interesante el tema de innovación y el enfoque para que el modelo educativo impacte, en relacion al las actitudes y valores que debe fomentarse con los niños y adolescentes en el aula. Debemos trabajar fuerte el cambio de paradigmas en la docencia.

    Reply
  2. Miguel Iván dice

    February 18, 2019 at 5:10 am

    Las competencias del estudiante son tema en tendencia, que debería estar precedido y bajo lupa por el real escenario de las competencias docentes.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Tweets

Tweets by BIDeducacion

Recent Posts

  • 5 consideraciones para el reinicio de clases
  • Perseverancia llega a Marte
  • El emprendimiento, 10 ocupaciones y el futuro que ya empezó
  • Education 2030: Our 2020 Departure Point
  • Imaginando un futuro que no existe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube