Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Habilidades para una economía verde

October 25, 2021 por Mihwa Park - Emma Näslund-Hadley - Juan Roberto Paredes - Maria Fernanda Prada Deja un comentario


Las islas pequeñas son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático. En respuesta a esta amenaza, una economía más verde, resiliente y sostenible es un objetivo común para el Caribe anglófono. Los países se han comprometido a mitigar el cambio climático y  aumentar la proporción de electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables. Si bien esta determinación es digna de elogio, la escasez de  profesionales calificados es un obstáculo para la transición hacia las energías renovables. Se ha estimado que se requiere de al menos 27.066 profesionales en energías renovables para cumplir con los objetivos nacionales de energía limpia en estos países. Esta estimación incluye el personal necesario para trabajos en instalación, operación y mantenimiento de infraestructura de energía renovable, como por ejemplo, plantas de energía solar fotovoltaica. 

Energías renovables para crear trabajos 

La transición energética es probablemente la mejor oportunidad de creación de empleo en las próximas décadas. Un estudio reciente del BID estimó que una economía con cero emisiones netas de carbono en América Latina y el Caribe podría crear 15 millones de empleos netos en la próxima década, siendo el sector energía el que más empleo generaría. La región está muy bien posicionada para lograrlo considerando la enorme disponibilidad de recursos naturales, sumado a que cuenta con la electricidad renovable más barata del mundo y las mayores reservas de cobre y litio, estas últimas son necesarias para la revolución y la electrificación que se avecina del sector del transporte. El primer paso para aprovechar esta oportunidad, camino a un desarrollo social más verde, es capacitar a nuestra gente. 

Con un 57% del suministro de electricidad de Belice a partir de energía renovable, el país supera el promedio de los pequeños países insulares (13,6%). Sin embargo, el país no alcanzará su objetivo del 85 por ciento de energía renovable para 2030, a menos de que se capacite a más profesionales. El sector privado del sector siente profundamente la brecha de habilidades. Marbelie Lozano, gerente de Solar Energy Solutions Belize Limited, lo expresa de la siguiente manera “La falta de ofertas de formación técnica en energía renovable representa un gran desafío para una empresa que opera en el sector de la energía solar. Nos vemos obligados a formar a nuestros propios profesionales para instalar sistemas solares porque no existen programas técnicos completos para instaladores de paneles solares en el país. Les ofrecemos nuestro propio curso de 4 semanas que incluye capacitación práctica. Por supuesto, lo que actualmente están brindando las empresas de formación es una solución empresarial inmediata que no puede sustituir una formación técnica integral en energías renovables con una titulación formal“. 

Educación técnica para cerrar la brecha en habilidades de energía renovable 

Para ayudar a cerrar la brecha de habilidades en economía verde, el BID ha unido fuerzas con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MOECST) de Belice, Solar Energy Solutions Belize (SESB), la Cámara de Comercio e Industria de Belice (BCCI) y otros socios del sector privado para iniciar un ecosistema de la educación y formación técnica y profesional (EFTP) moderno en el país. Nova Scotia Community College, una institución con amplia experiencia en educación técnica y vocacional y en el desarrollo de habilidades para la economía verde, desarrollará e implementará un programa de energía renovable de 2 años en el Instituto de Educación Técnica Vocacional de la Ciudad de Belice (ITVET). Este programa se lanzará en enero de 2022. 

La visión a mediano plazo es promover a Belice como un laboratorio de innovación en la formación de habilidades en energía verde para el Caribe anglófono. Dado su pequeño tamaño en términos de población, Belice, es el escenario perfecto para probar modelos y materiales que pueden ser escalados, adaptados y/o transferidos a los países vecinos del Caribe. Una vez el contenido haya sido validado y evaluado, este estará disponible para los países de la región a través de una comunidad de práctica y una plataforma de intercambio de conocimientos en línea que funcionará también como un depósito de información. Además, este proyecto presenta una oportunidad clave para que una economía altamente dependiente del turismo (39% del PIB de Belice) y que ha sufrido las duras consecuencias del COVID-19, diversifique sus fuentes de crecimiento y de empleo. Al crear oportunidades para capacitar a los jóvenes para trabajar en energías renovables, este proyecto ofrecerá profesionales altamente calificados a una nueva industria con alto potencial de generación de empleo que también apoya la transición a la economía verde. 

Este proyecto está financiado por el Fondo Multidonante para la Transformación de la EFTP en América Latina y el Caribe. Este Fondo se estableció formalmente en octubre de 2019 con la contribución de los gobiernos de Alemania y Suiza. El objetivo principal es financiar soluciones innovadoras orientadas a la creación o consolidación de ecosistemas modernos de habilidades, que en co-liderazgo con el sector privado, preparen a la región para enfrentar con éxito los desafíos del futuro de trabajo. 

¿Cómo impulsamos las habilidades verdes en ALC? ¿Cómo animamos a los jóvenes a seguir carreras verdes o formarse para acceder a empleos verdes? Comparte con nosotros tus comentarios en la sección de abajo, o comenta en Twitter.


Archivado bajoDocentes, Educación y trabajo, es, Español, Financiamiento, Infraestructura y tecnología educativa, Sistemas educativos Etiquetado con:#buildbackbetter, #ClimateAction, #ClimateSkills \, #Education, #EnergyTransition, #GreenJobs, #Sutainability, america latina, aprendizaje, Aprendizajes, CambioClimático, educación, EducaciónyCambioClimático, Latin America, learning, tecnología

Mihwa Park

Mihwa Park is a consultant at the Social Sector at the Inter-American Development Bank, working on digital projects in Social Protection and Health Division, and Education Division. She holds a master's degree in International economics and International Relations from the Johns Hopkins University School of Advanced International Studies (SAIS).

Emma Näslund-Hadley

Emma Näslund-Hadley es especialista líder en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, donde dirige y colabora en el diseño y ejecución de una amplia gama de proyectos y reformas del sector educativo en América Latina y el Caribe. La investigación de Emma abarca desde la educación preprimaria hasta la secundaria, centrándose en descubrir procesos de aprendizaje en el aula que promuevan el desarrollo en los niños de conocimientos conceptuales y generalizables en matemáticas y ciencias. Anteriormente ocupó cargos en el Parlamento Europeo y las Naciones Unidas. Emma tiene una maestría en economía y finanzas internacionales de la Universidad de Linköping y una maestría en Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton.

Juan Roberto Paredes

Juan es responsable de la asesoría técnica de los proyectos en energías renovables financiados por el banco, incluyendo eólicos y solares. También ha trabajado con varios gobiernos de la región en estudios y diseño de políticas para la integración de las energías renovables no convencionales en los sistemas eléctricos, redes inteligentes y proyectos de integración eléctrica regional. Anteriormente ha estado vinculado con desarrolladores privados y consultorías de proyectos en energía renovable en Alemania, España y el Reino Unido. Ha realizado estudios de Ingeniería Mecánica y Física en la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia y una maestría en Energías Renovables de la Universidad de Oldenburg en Alemania. También cuenta con cursos de especialización en Infraestructura de la Universidad de Harvard, Energía y Cambio Climático en el MIT, e Innovación en Energía en la Universidad de Stanford. Sigue a Juan en Twitter: @juanrenovable

Maria Fernanda Prada

Maria Fernanda Prada es economista y trabaja en la División de Educación del BID desde Mayo de 2016. Dirige y colabora en proyectos de investigación y operativos relacionados con educación y empleabilidad en la era digital, educación técnica y desarrollo de habilidades. Antes de unirse a la División de Educación, trabajó en la División de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID. También ha trabajado en los Departamentos de Investigación del BID y del Banco Mundial en Washington, DC, y en el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Maria Fernanda tiene un Doctorado en Economía de la Universidad de Maryland, y es Economista con Maestría en Economía de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT