Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español
    • English

Desarrollo de habilidades para la juventud: ¿cómo preparamos a los jóvenes para el futuro? 

July 15, 2022 por Liliana Serrano Pájaro - JungKyu Rhys Lim - Cecilia Rodríguez Alcalá 1 Comentario


La pandemia causada por el COVID-19 amplió las brechas de oportunidades, habilidades y logros ya existentes, con un impacto devastador en nuestras futuras generaciones. Han pasado dos años y medio desde que la pandemia cambió la vida de 165 millones de estudiantes en América Latina y el Caribe (ALC), quienes, en promedio, perdieron 237 días de clases y enfrentaron enormes pérdidas de aprendizaje. 

Según el último informe insignia del BID en materia de educación, las pérdidas de aprendizaje en los jóvenes de la región representan: 

  • Más de un año entero de pérdidas de aprendizaje  
  • Incremento en el riesgo de abandono escolar: hoy es 2,5 veces mayor que antes de la pandemia 
  • Se estima que, si no actuamos ahora, los jóvenes de la región disminuirán sus ingresos anuales entre 15.000 y 30.000 dólares a lo largo de su vida, debido a un menor rendimiento educativo. 

Como escribió Viktor Frankl: “En tiempos de crisis, la gente busca el sentido. El sentido es la fuerza. Nuestra supervivencia puede depender de poder buscarlo y encontrarlo”. La juventud, comprometida con sus comunidades, está transformando nuestras sociedades desde distintos frentes: como activistas que trabajan para cerrar las brechas de género, combatir el cambio climático y reducir la violencia; como emprendedores que desarrollan productos innovadores; como científicos que trabajan para responder a la crisis del COVID-19; o artistas que conservan el espíritu de la cultura; y jóvenes que trabajan en el mundo académico, en los gobiernos y en la sociedad civil para dar forma a nuestra democracia.  

Los jóvenes líderes de los países de América Latina y el Caribe están alzando la voz y reclamando justicia económica, igualdad y derechos, incluyendo acceso a una educación de calidad, para abrir un nuevo camino de progreso para la humanidad. 

Habilidades para la vida en el siglo XXI

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estamos implementando una hoja de ruta que permita preparar a educadores y estudiantes para enfrentar los retos actuales y las oportunidades futuras. Como parte de la Iniciativa para el Desarrollo de las Habilidades del Siglo XXI del BID, estamos apoyando a los países a transformar sus sistemas educativos colaborando de cerca con actores claves en los sectores público y privados, así como con la sociedad civil. 

Estamos trabajando con más de 50 miembros de la Coalición para fomentar en los jóvenes el desarrollo de habilidades para la vida, el empleo y el emprendimiento.

La Iniciativa de Habilidades del Siglo XXI cuenta con programas y productos de conocimiento en seis áreas clave: arte, ciudadanía, habilidades digitales, ciencias del comportamiento, deportes y mindfulness; que tienen como objetivo desarrollar habilidades transversales. Apostamos a la educación a lo largo de la vida, integrando tanto la educación formal como la no formal, para ofrecer experiencias de aprendizaje flexibles y personalizadas. 

Las cuatro habilidades clave que necesitan los jóvenes en el siglo XXI 

Las habilidades transversales permiten a los jóvenes reinventarse a lo largo de todas las etapas de la vida, adaptarse a circunstancias cambiantes y muy diversas, así como identificar las oportunidades de crecimiento en medio de las diferencias. Entre éstas, las habilidades del siglo XXI, o habilidades transversales que las personas necesitan en el siglo XXI, se encuentran: 

  1. Habilidades digitales (como el pensamiento computacional) 
  1. Habilidades cognitivas avanzadas (como el pensamiento crítico y la resolución de problemas) 
  1. Habilidades relacionadas con la función ejecutiva (como la autorregulación y la metacognición) 
  1. Habilidades socioemocionales (como la autoestima, la adaptabilidad, la creatividad, la perseverancia y la empatía)

Consideramos que estas habilidades son transversales y fundamentales, ya que son ampliamente transferibles a diversos contextos, no específicas a un determinado trabajo, tarea, sector, disciplina u ocupación, y son competencias clave para que las personas prosperen. 

En definitiva, las habilidades del siglo XXI ayudan a que personas de todas las edades se reinventen a lo largo de la vida y se adapten a circunstancias cambiantes y diversas, al mismo tiempo que se enfrentan a nuevos e importantes retos como el cambio climático, la migración, el envejecimiento y la cuarta revolución industrial. 

Cómo transformar a los jóvenes para el futuro: Serie Habilidades para la Vida 

Como parte de los esfuerzos de la Iniciativa de Habilidades del Siglo XXI orientada a generar conocimientos aplicables que ayuden a desarrollar soluciones de impacto, a través de la Serie Habilidades para la Vida del BID, el BID ha puesto a disposición información más detallada sobre las habilidades transversales -como la capacidad de aprendizaje, las habilidades digitales, la alfabetización digital, el pensamiento crítico, la creatividad, la alfabetización mediática y las habilidades sociales para la cohesión interétnica- para abordar la importancia estratégica de dotar a los jóvenes de habilidades para el empleo, el emprendimiento y la vida.

En esta serie, distinguidos expertos y profesionales de la educación comparten sus ideas y conocimientos sobre diferentes habilidades transversales.

Los sistemas de aprendizaje tienen que adaptarse a una nueva normalidad de la vida global. Durante la última década se han generado alertas sobre el futuro del trabajo y los cambios en la demanda de cualificaciones provocados por la tecnología y la automatización. Las comunidades, las regiones y los países, deben hacer inversiones estratégicas para rediseñar los sistemas de aprendizaje actuales y convertirlos en sistemas de aprendizaje permanente que los posicionen mejor a ellos y a su mano de obra en un entorno competitivo Este informe de competencias ofrece recomendaciones sobre cómo estructurar los sistemas de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Más información aquí. 

Aprender a autorregular los procesos de aprendizaje para hacer esfuerzos para aprender de manera más efectiva es una habilidad clave para la vida. No es sorprendente que una de las características más importantes de los estudiantes exitosos sea su capacidad de autorregulación. En este resumen, Héctor Ruiz Martín comparte ideas expertas sobre cómo regular los procesos de aprendizaje no es otra cosa que aprender a aprender. Descarga el informe aquí.

Las habilidades digitales son más relevantes que nunca, debido a la revolución digital que estamos viviendo en el mercado laboral, pero también por la aceleración de las exigencias que ha traído consigo COVID-19.  Se han realizado esfuerzos para ayudar a desarrollar y evaluar las competencias digitales. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, muchas personas siguen teniendo dificultades para desarrollar un nivel adecuado de competencias digitales. Descarga este informe y conozca cómo podemos desarrollar, formar y medir las competencias digitales, así como las implicaciones de la formación y la medición de las habilidades digitales.

La pandemia de COVID-19 ha provocado un estrés crónico en la vida de los niños pequeños a una escala nunca vista en los tiempos modernos. Los expertos en salud mental advierten que el estrés crónico de los niños pequeños ha aumentado sustancialmente por la pandemia de COVID-19 y, según los informes, va a empeorar a medida que los factores de estrés derivados de esta crisis han provocado trastornos repentinos y continuos en múltiples ámbitos de la vida cotidiana. Descarga este informe y obtenga más información aquí.

Las habilidades sociales son esenciales para construir comunidades empoderadas y cohesionadas en la diversidad étnica. En un mundo con movimientos masivos de población y crecientes sentimientos antinmigrantes, las escuelas destacan como plataformas importantes para inculcar a nuestros hijos habilidades sociales clave para construir la cohesión interétnica.  Conseguirlo requiere la aplicación de acciones educativas probadas rigurosamente. Este informe presenta los resultados de la evaluación de un programa educativo concreto que se puso en práctica en un contexto de alto riesgo en el que la composición étnica de las escuelas cambió bruscamente debido a una afluencia masiva de refugiados. El programa redujo significativamente la violencia entre iguales y la segregación étnica en las escuelas, y mejoró la presencialidad de los niños.

La alfabetización mediática e informacional es una herramienta para combatir la desinformación en una época en la que hay tanta incertidumbre. La falta de noticias creíbles hace que nos encontremos con noticias impulsadas por la propaganda, la desinformación o los contenidos manipulados e incluso la ficción o simplemente la falacia. Esto afecta a personas en diferentes situaciones e influye en las conversaciones, la política y las creencias, ya sea que nos refiramos a cuestiones de raza, género, pobreza, clima y mucho más. Obtenga más información aquí.

El pensamiento crítico se ha convertido en la clave del conjunto de habilidades que las personas deben adquirir para no sólo tener mejores perspectivas en el mercado laboral, sino también mejorar su vida personal y social. Este informe muestra cómo los responsables políticos y los profesores pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico. Este resumen define las habilidades de pensamiento crítico y muestra cómo el concepto puede traducirse en rúbricas fáciles de usar por los profesores para ayudarles a diseñar o rediseñar mejores lecciones, pero también para evaluar a sus estudiantes; y destaca 10 medidas concretas para que los responsables políticos, los directores de escuela y los profesores preparen mejor a los estudiantes para el futuro con habilidades de pensamiento crítico y mejoren la calidad de su educación.

La creatividad es una habilidad fundamental del ser humano en el siglo XXI que nos permite producir ideas novedosas y valiosas. Las ideas creativas son originales y aportan una contribución única a cualquier campo, pero también ayudan a resolver problemas complejos a los que la humanidad se enfrenta continuamente. La creatividad es esencial a nivel individual para resolver problemas en el trabajo y en la vida diaria. En este informe se analiza cómo se ha conceptualizado la creatividad y se comparten algunas estrategias para fomentarla en un entorno de aprendizaje y en el lugar de trabajo. Además, se trata de cómo la tecnología influye en el desarrollo de la creatividad. Más información aquí.

El mundo necesita más que nunca fomentar la escucha activa para enfrentar a los efectos del COVID-19, el cambio climático, las disparidades económicas y la injusticia social. La habilidad de escuchar es una de las competencias fundamentales en la vida, el trabajo y la escuela. La capacidad de escuchar permite a los niños acceder a la información, desarrollar otras habilidades, como la empatía, y el pensamiento crítico, y tener mejores resultados académicos y vitales. En este informe, explicamos la importancia de las habilidades y los procesos de escucha. Más información aquí

En esta línea, la reforma curricular ocupa hoy un lugar destacado en la agenda educativa. Las brechas de habilidades entre lo que la sociedad y el mercado laboral demandan y lo que los sistemas formales de educación y formación proporcionan son cada vez mayores. El currículo es el principal instrumento de los sistemas educativos para traducir a contenidos, competencias y habilidades específicas, lo que la sociedad necesita, en términos de capital humano. En este nuevo informe del BID examinamos cómo diferentes sistemas educativos dentro y fuera de la región de América Latina y el Caribe han incorporado las habilidadesdel siglo XXI en sus currículos, y las condiciones que permiten trasladar el plan de estudios previsto a un plan de estudios de facto en el aula. La forma en la que se eduque y forme a las personas hoy determinará si los países de la región podrán transformarse y ofrecer mayor prosperidad y oportunidades para todos. Descubre las mejores prácticas y las lecciones aprendidas aquí.

En la región de América Latina y el Caribe es necesario invertir en el capital humano y aprovechar su bono demográfico para prosperar, innovar y lograr un crecimiento sostenible. Desde el Banco seguiremos impulsando el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en la región mediante el fortalecimiento de los ecosistemas, la promoción de alianzas público-privadas y la oferta de oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida.

Mantente en sintonía y siga nuestra serie de blogs sobre educación, oportunidades económicas y #skills21. ¡Descarga nuestras publicaciones sobre habilidades para la vida y permanezca atento a nuestras noticias!


Archivado bajoDocentes, Educación y tecnología, Educación y trabajo, Español, Sistemas educativos Etiquetado con:#Education, Alfabetización mediática, América Latina y el Caribe, Día Mundial de las Habilidades para la juventud, educación, Habilidades del siglo XXI, habilidades digitales, juventud, pandemia, skills

Liliana Serrano Pájaro

Liliana Serrano Pájaro es consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la iniciativa “Habilidades del Siglo XXI” y apoya la implementación de proyectos de formación en Colombia y en la región. Su experiencia incluye coordinar la cooperación para América Latina y el Caribe de los programas de desarrollo humano y educación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como la expansión del Consorcio de Universidades de América Latina de la OEA con gobiernos, universidades e instituciones de educación superior. También, tiene experiencia apoyando iniciativas regionales de innovación que promuevan el uso de las TICs en la educación. Liliana es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de la Sabana en Colombia, tiene una certificación en Diseño de Alianzas de Impacto Social de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C. y cuenta con más de nueve años de experiencia en el área de comunicaciones en programas de educación y desarrollo para América Latina y el Caribe.

JungKyu Rhys Lim

Rhys Lim es educador y científico de la conducta. Las investigaciones del Dr. Lim estudian cómo ayudar a las personas, las comunidades y las organizaciones a prevenir, prepararse, responder y recuperarse de crisis y amenazas (como el cambio climático, la automatización, el envejecimiento, la migración y los riesgos para la salud pública). Para ayudar a las personas a afrontar mejor estos desafíos, el Dr. Lim apoya la iniciativa del BID que fortalece los ecosistemas de educación y capacitación para las habilidades del siglo XXI. Tiene un doctorado en Comunicación de la Universidad de Maryland.

Cecilia Rodríguez Alcalá

Cecilia Rodríguez Alcalá is the founder of Paraguay Educa, an NGO dedicated to providing opportunities for children and youth in Paraguay to develop life skills through Edtech. Cecilia is an advisor for the International Society for Technology in Education (ISTE) and for the educational platform META. She is currently a consultant at the Vice Presidency for Sectors and Knowledge of the IDB and is working in development projects of the social sector.

Reader Interactions

Comments

  1. Alfredo avila dice

    September 1, 2022 at 8:58 pm

    Algunas de esa habilidades se aprenden a través del método scout. Podría ser una buena idea apoyar el desarrollo de grupos scout en la región….

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Impulsando la educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe 
  • Mes de la Mujer: Cómo promover la igualdad de género desde la educación 
  • Habilidades para la juventud: promoviendo la ciudadanía digital con Wikimedia 
  • Nueva evidencia: ¿qué funciona para aumentar la cantidad de niñas en STEM?  
  • Cinco factores clave para escalar programas de tutorías remotas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT