Entrada por Ivonne Acevedo, Eleno Castro, Raquel Fernández, Iván Flores, Marcelo Pérez Alfaro, Miguel Székely, y Pablo Zoido. Si alguien en algún momento pensó que la pandemia venía a afectarnos a todos por igual pronto se hizo evidente que no todos afrontamos esta tormenta estando sobre la misma embarcación. Está claro que cualquiera, sin importar edad, profesión, nivel … [Lee más...] about Misma tormenta, diferentes barcos
Código para el Caribe: construyendo capital humano en la región
Este blog fue escrito en conjunto con Leonardo Ortiz Villacorta quien es Vicepresidente de Alianzas Internacionales en Code.org. Code.org es una organización sin fines de lucro, dedicada a expandir el acceso a las ciencias de la computación a todos los estudiantes de todas las escuelas, con énfasis en aumentar la participación de mujeres y grupos subrepresentados. Hoy … [Lee más...] about Código para el Caribe: construyendo capital humano en la región
El involucramiento de padres en la educación a distancia y la brecha de género en salud mental
Guiselle Alpizar (MEP), Loreto Biehl (IDB), Juan M. Hernández-Agramonte (IPA), Olga Namen (IPA), Emma Näslund-Hadley (IDB), Laura Ochoa (ICBF), y Brunilda Peña de Osorio (MINED)[1] A medida que la pandemia de COVID-19 sigue avanzando, la carga de asumir la educación a distancia o híbrida de los hijos, las preocupaciones de contraer la enfermedad, el desempleo y el … [Lee más...] about El involucramiento de padres en la educación a distancia y la brecha de género en salud mental
El futuro de la educación superior y técnico-productiva en el Perú
Entrada por Carolina Méndez, Jorge Mori (DIGESU-MINEDU), María Fernanda Prada y María Fe Sanchez (DIGESU-MINEDU) Killa es una niña de 8 años que cursa tercer grado de primaria en una escuela pública de Ayacucho, en el Perú. Su idioma materno es el Quechua, la lengua de los Incas, y sus padres no terminaron la secundaria, pero sueñan con que Killa termine la escuela y … [Lee más...] about El futuro de la educación superior y técnico-productiva en el Perú
3000 profesores comparten sus experiencias de aprendizaje remoto COVID-19
Entrada por Juan M. Hernández-Agramonte (IPA), Emma Näslund-Hadley (BID), Olga Namen (IPA) y Brunilda Peña de Osorio (MINED) La pandemia de COVID-19 obligó a una transformación completa del trabajo de los maestros, probablemente causando cambios más grandes que en cualquier otra profesión. De un día para otro, se pidió a los profesores de todo el mundo que abandonaran la … [Lee más...] about 3000 profesores comparten sus experiencias de aprendizaje remoto COVID-19