Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
lapicero sobre una mesa en un aula infantil vacía

3 razones para priorizar la reapertura de centros de cuidado infantil y preescolares

November 2, 2020 por Neili Carolina Bermudez Plaza 3 Comentarios


Han pasado ocho meses desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia por coronavirus y casi desde entonces han estado cerrados gran parte de los centros de cuidado infantil y jardines en América Latina y el Caribe. De acuerdo con la herramienta global desarrollada por la UNESCO para monitorear el cierre de centros educativos por la pandemia, con corte a la última semana de octubre, tan solo en dos países de la región las escuelas están completamente abiertas.

En principio, la decisión de cerrar los establecimientos educativos se tomó como una medida de contención para promover el distanciamiento físico y disminuir la trasmisión comunitaria del virus. Si bien hay evidencia científica que durante una pandemia por gripe el cierre de las escuelas puede disminuir hasta en un 40% el pico de la tasa de contagios, el impacto de esta medida en las tasas generales de contagio puede ser leve comparado con el aislamiento de casos o la cuarentena en casa. En este escenario, presentamos tres razones por las cuáles la reanudación de la atención presencial segura de los servicios de cuidado infantil y preescolar debería ser una prioridad.

1. Primero la primera infancia

Los primeros cinco años de vida en las niñas y niños es una etapa fundamental para el desarrollo socioemocional y cognitivo. Se trata de un periodo crítico para crear el conjunto de redes neuronales necesarias para lograr una vida física y mentalmente saludable dado que el cerebro es mucho más sensible y maleable a las experiencias de aprendizaje y a la estimulación del ambiente. Lo que se haga o deje de hacer durante la primera infancia puede influir a largo plazo en la formación del capital humano, la salud y la conducta de las personas.

2. Los jardines y los centros de cuidado son más que un espacio de aprendizaje

Un estudio del BID estima que las pérdidas asociadas a seis meses sin servicios de primera infancia a corto, mediano y largo plazo no tiene precedentes. En una región tan profundamente desigual como América Latina y el Caribe, en la que el 1% más rico acumula el 21% de los ingresos de toda la economía, los centros de cuidado infantil y preescolares se convierten en un espacio protector y proveedor de oportunidades, no solo para las niñas y niños, sino para sus familias, cuidadores y entornos comunitarios.

Los centros de cuidado infantil y preescolares son espacios aliados para desplegar, consolidar, y fortalecer las redes de protección social. Esto es especialmente importante para las familias en contextos socioeconómicos adversos como la población desplazada o migrante, indígenas, afrodescendientes y niñas y niños con discapacidad que requieren educación inclusiva o servicios especializados. Experiencias pasadas relacionadas con la crisis del ébola en África Occidental han encontrado efectos devastadores en el aprendizaje y la retención escolar, la salud y la nutrición, o la violencia sexual. Los cierres prolongados también podrían tener consecuencias adversas como estrés, ansiedad e incertidumbre para padres de familia, cuidadores y profesores.

3. Aumento en la brecha de género en el mercado laboral

Los centros de cuidado infantil proveen servicios necesarios para las familias trabajadoras, lo que favorece la recuperación de la economía. Sin embargo, a diferencia de otras crisis que han impactado más a los hombres que a las mujeres, medidas como el distanciamiento físico suponen un impacto particularmente alto para las madres solteras y trabajadoras, dada su mayor participación laboral en sectores de servicios como restaurantes, hotelería, salud y educación. Adicionalmente, el cierre de los servicios para la primera infancia ha aumentado la carga de trabajo no remunerada en los hogares. Dada la distribución desigual de las labores del hogar entre hombres y mujeres, esto ha afectado también la participación laboral de las mujeres.

Pensar en reaperturas seguras es fundamental

La pandemia ha generado un escenario difícil e impredecible y los gobiernos y agentes educativos de la región han realizados grandes esfuerzos para desarrollar iniciativas que permitan continuar con los servicios de cuidado a distancia. No obstante, las diferencias en el acceso a recursos digitales y conectividad, así como las limitaciones del aprendizaje en casa—más acusadas en hogares más vulnerables—hacen que estos esfuerzos resulten insuficientes e incluso conlleven aumentos en las desigualdades sociales y de género. Por ello es clave seguir sumando esfuerzos para desarrollar estrategias que permitan reabrir de manera segura los centros de cuidado infantil y preescolares aún en un escenario imperfecto y sin vacunas para el coronavirus. El cierre prolongado es una alternativa costosa tanto en el corto como en el largo plazo para todos: los millones de niñas y niños en América Latina y el Caribe son una prioridad que no podemos ignorar.

¿Cómo se han adaptado al COVID-19 los centros de cuidado infantil y los preescolares en tu país? Déjanos un comentario o menciónanos en Twitter @BIDgente

Si te gustó este artículo te puede interesar:

Una herramienta para beneficiar a la niñez en época del COVID-19

Cuidado infantil de emergencia: Asuntos a considerar

Cuatro estrategias para proveer servicios de atención a la primera infancia desde casa


Archivado Bajo:Educación temprana Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, centros de atención de primera infancia, centros de desarrollo infantil, Centros de Proteccion Infantil, coronavirus, COVID-19, desarrollo infantil, desarrollo infantil integral, Desarrollo Infantil Temprano, desarrollo integral del niño, educación en la infancia temprana, educación infantil, educacion preescolar, educación temprana, educadores, jardines de infantes, jardines infantiles, preescolar, primera infancia, reapertura escuelas

Neili Carolina Bermudez Plaza

Neili Carolina Bermúdez Plaza es consultora en la División de Protección Social y Salud del BID. Es Economista y Negociadora Internacional de la Universidad Icesi y posee una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes, Colombia. Anteriormente trabajó como asistente de docencia y asistente de investigación en la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Reader Interactions

Comments

  1. Freddy Coronel Alvarez dice

    November 5, 2020 at 8:58 am

    Sobre este tema importante se debe capacitar a maestros. Hace falta esto y mucho mas sobre todo en Ecuador

    Reply
  2. Daniela Barrios dice

    November 5, 2020 at 9:15 pm

    Yo considero que los primeros años son fundamentales para una educación efectiva y lamentablemente los programas no están adecuados para cada grado en específico, es muy difícil que un niño de 2 grado de preescolar pueda hacer lo que hace un de 3 grado, en fin esperemos que se pueda modificar algo para que no sólo sea tiempo perdido

    Reply
  3. Arturo Celis. PhD dice

    November 7, 2020 at 2:33 pm

    Es necesario regresar los niños bajo la protección de Programas de Primera Infancia que los atienda en grupos de 10 o menos ( menos es más) lo cual permitirá un mejor control higiénico y mejor posibilidad de interacciones de desarrollo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¿Cómo avanza la reapertura de servicios a la primera infancia en América Latina y el Caribe? Un mapeo de la región

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT