Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
CENTROS DE CUIDADO

Cuidado infantil de emergencia: Asuntos a considerar

June 15, 2020 por Joan Lombardi Deja un comentario


La demanda de servicios de cuidado infantil en los países de ingresos medios y bajos ha ido creciendo en los últimos años. Impulsada por el aumento del número de mujeres trabajadoras y la migración de las zonas rurales a los centros urbanos, la necesidad de apoyo para el cuidado infantil ha crecido en todo el mundo. La reciente pandemia ha generado presiones nuevas y complicadas sobre un sistema de cuidado infantil que ya en muchos países no contaba con los recursos ni el reconocimiento necesarios.

A medida que las escuelas fueron cerrando en todo el mundo, también fue preciso cerrar los programas de cuidado infantil. Es difícil proteger la salud de los maestros, los cuidadores, las familias y la comunidad cuando los niños se encuentran en entornos grupales, ya sea que los mismos se llamen escuelas, centros preescolares o centros de cuidado infantil. A su vez, los trabajadores esenciales tienen gran dificultad para hacer su trabajo mientras cuidan y protegen a sus hijos. Se consideran esenciales los trabajadores de la salud y, según la comunidad, también pueden estar comprendidas las personas que trabajan en la producción y distribución de alimentos (incluidos quienes trabajan en los comercios), el transporte, la protección de los niños, los servicios de emergencia y otros.

Los países de todo el mundo afrontan la disyuntiva de promover el distanciamiento físico y al mismo tiempo atender la necesidad de proporcionar cuidado infantil de emergencia por lo menos a los hijos de parte de la fuerza laboral. Se alienta a los funcionarios públicos de todo el mundo a que colaboren entre ellos, en particular con los funcionarios de la salud pública, para elaborar procedimientos que promuevan la seguridad y el desarrollo saludable de los niños pequeños y que, al mismo tiempo, presten apoyo a quienes trabajan en situaciones de emergencia. Será esencial respetar las protecciones básicas de salud indicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como los lineamientos disponibles específicos de cada país.

A continuación, se detallan diez asuntos a considerar:

1. Promover el cuidado familiar siempre que sea posible

El cuidado familiar suele ser la mejor opción para el cuidado de los niños cuando los padres tienen que trabajar durante una emergencia. Sin embargo, esto no siempre es posible, sobre todo si los abuelos u otros parientes que brindan su apoyo viven lejos o necesitan un entorno más aislado. A su vez, no se debe dejar a los niños pequeños únicamente al cuidado de sus hermanos, que pueden ser demasiado jóvenes todavía para hacerse cargo de esta responsabilidad de manera segura. Los niños pequeños necesitan la protección de un adulto que los cuide para garantizar su seguridad.

2. Decidir si se proporciona cuidado infantil de emergencia y dónde

Se han planteado varias preguntas sobre el cuidado de emergencia, entre ellas: ¿cuáles son las mejores opciones para proporcionar cuidado (en los hogares, en los centros, en las escuelas, cerca de los hospitales)? y ¿cuál es la mejor manera de aprovechar a los cuidadores que trabajan desde su hogar? Con demasiada frecuencia, las directivas disponibles sobre estas opciones son limitadas. Cada comunidad o país tiene que tomar estas decisiones con base en los recursos disponibles, las necesidades cambiantes y la mejor manera de proteger a los niños y a los trabajadores de primera línea. Es importante proporcionar el mayor espacio posible a cada niño para evitar la propagación del virus, por lo que lo mejor es limitar el tamaño del grupo y respetar los lineamientos de salud disponibles.

3. Establecer procedimientos de salud y seguridad

Todas las medidas de salud establecidas para proteger a las personas de la propagación del virus se deben reforzar en el cuidado infantil de emergencia. Entre ellas se incluyen los procedimientos para el lavado de manos y otros indicados por la OMS. Si bien el acceso al agua potable y suministros puede ser complejo en las comunidades de muy bajos recursos, es esencial que los trabajadores de primera línea que proporcionan cuidado infantil de emergencia trabajen con los servicios de salud de la comunidad para establecer y respetar dichos procedimientos. Estos deberían incluir procedimientos para examinar a los niños y a los cuidadores y asegurar que las personas enfermas permanezcan en sus hogares.

4. Capacitar a todos los proveedores de cuidado infantil de emergencia y proporcionarles equipos y suministros de protección

El cuidado de los niños pequeños es una gran responsabilidad que requiere una formación especializada, sobre todo en épocas de emergencia. Los cuidadores de niños deben recibir capacitación sobre procedimientos de salud y seguridad, que incluya la interacción adecuada con los niños, las familias y entre sí. Se deben proporcionar suministros y equipos de protección a todos los proveedores de cuidado infantil de emergencia y se debe disponer de apoyo de salud en todo momento.

5. Garantizar una nutrición adecuada mientras los niños están bajo cuidado

Asegurarse de que los niños tengan alimentación y suplementos alimenticios adecuados es especialmente importante para proteger y promover su desarrollo saludable. A menudo los niños reciben gran parte de su alimentación diaria durante el cuidado infantil u otros programas de primera infancia. El aprovechamiento de estos programas para distribuir alimentos y suplementos es fundamental para los niños y sus familias.

6. Fomentar las oportunidades para promover el aprendizaje temprano

Los niños no dejan de aprender durante las crisis. Aprenden al interactuar con los adultos que los cuidan y responden a sus necesidades, incluidos el estrés y el aislamiento que pueden estar sufriendo durante esta crisis. Ya que muchos programas preescolares han cerrado, es necesario proporcionar a los padres y a los cuidadores las herramientas y los suministros necesarios para promover el aprendizaje temprano.

7. Proporcionar mensajes y otra información de salud a las familias

Los programas de cuidado infantil y otros programas de primera infancia interactúan con los padres todos los días. A través de estos servicios, las familias tienen acceso a la información y los recursos emergentes que los pueden apoyar durante la pandemia, los cuales deben incluir maneras de mantenerse conectados socialmente. El cuidado infantil de emergencia debe considerarse un portal de acceso para llegar a los padres, además de un servicio para cuidar a los niños.

8. Remunerar a los cuidadores de niños

Los cuidadores de niños en todo el mundo sufren el impacto económico a raíz del cierre de sus programas. Esto se añade además a un sistema que históricamente no ha logrado reconocer las necesidades de los cuidadores de niños ni proporcionarles una remuneración adecuada. Para asegurar que las condiciones sean seguras y saludables, los proveedores de cuidado de emergencia necesitan recursos complementarios para poder operar y los servicios de cuidado infantil que permanecen cerrados deben contar con los recursos necesarios para poder recuperarse.

9. Ayudar a los padres a pagar por el cuidado

La pandemia ha tenido un impacto drástico en los ingresos y el bienestar de las familias. Incluso antes de la pandemia, a los padres se les hacía difícil conseguir y pagar el cuidado infantil. Los programas de primera infancia deben considerarse un bien público. En estos tiempos difíciles será importante que los gastos de cuidado infantil se incluyan dentro de los mecanismos de protección social.

10. Reconocer que el cuidado infantil es un apoyo básico de la comunidad

Durante la respuesta de emergencia y la recuperación de esta crisis, el cuidado infantil debería tornarse en un servicio básico del sistema de apoyo comunitario para los niños y las familias. Como tal, se deben establecer nuevas maneras de apoyar y conectar el cuidado infantil con la salud y la nutrición, la protección social, la protección infantil, la educación y los servicios en curso. Esta es la oportunidad de construir un sistema de cuidado infantil mejor del que había antes, que funcione para los niños y las familias de todo el mundo.

Artículo originalmente publicado en: https://www.earlychildhoodworkforce.org/content/emergency-child-care-issues-consider


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:aprendizaje temprano, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, calidad, confinamiento, coronavirus, COVID-19, crecimiento, crianza, cuarentena, cuidadores, cuidados, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, emergencia, emergencia de salud, epidemia, niños en cuarentena, nutrición, nutrición infantil, pandemia, primera infancia, protección social, servicios de cuidado infantil

Joan Lombardi

Joan Lombardi, PhD es especialista internacional en políticas públicas infantiles y familiares

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT