La última Encuesta de Salud y Nutrición de Ecuador, la ENSANUT 2018, incluyó por primera vez un módulo para medir el desarrollo infantil a escala nacional. Esto es un gran hito para el país porque ofrece una necesaria mirada holística de la situación de la niñez que permite orientar la formulación de intervenciones para promover el bienestar infantil … [Lee más...] about Una mirada integral a la situación de la primera infancia en Ecuador
nutrición infantil
Herramientas para promover políticas efectivas de desarrollo infantil antes y después de la pandemia
La pandemia ha expuesto y posiblemente profundizado las brechas existentes en el desarrollo infantil por nivel socioeconómico y puede incluso revertir algunos de los avances logrados en América Latina y el Caribe. La crisis del COVID-19 ha puesto en evidencia las consecuencias del cierre de centros de educación inicial sobre las dinámicas de … [Lee más...] about Herramientas para promover políticas efectivas de desarrollo infantil antes y después de la pandemia
Día del niño prematuro: Los beneficios del Método Madre Canguro
Hace 42 años en el Instituto Materno Infantil de Bogotá el Dr. Edgar Rey Sanabria, jefe de pediatría de la Universidad Nacional de Colombia, se enfrentaba con altas tasas de mortalidad y abandono en los niños nacidos prematuros o de bajo peso. Frente a esta situación, tuvo una idea innovadora: decidió utilizar a las madres como incubadoras. Así se creó el seguimiento … [Lee más...] about Día del niño prematuro: Los beneficios del Método Madre Canguro
¿Cambió la situación de los niños y niñas uruguayos entre 2013 y 2018?
¿Cuántos países en América Latina y el Caribe cuentan con información objetiva y de primera mano sobre la salud, nutrición, alimentación, desarrollo, educación y cuidado de sus niños y niñas? Uruguay cuenta con ella y la obtiene a través de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS). El último informe publicado recoge el análisis de la nueva cohorte de 2018 y … [Lee más...] about ¿Cambió la situación de los niños y niñas uruguayos entre 2013 y 2018?
Lactancia materna: ¿un comportamiento biológico, ecológico y lógico más importante que nunca para el futuro de nuestros hijos y del planeta?
La pandemia de COVID-19 ha sacudido al mundo entero. Sin embargo, también ha tenido resultados positivos inesperados: se redujeron las emisiones de dióxido de carbono y en todo el mundo la gente pudo observar los beneficios de un medio ambiente más limpio. En un momento en que la protección de la biodiversidad, la madre tierra y las futuras generaciones se ha vuelto … [Lee más...] about Lactancia materna: ¿un comportamiento biológico, ecológico y lógico más importante que nunca para el futuro de nuestros hijos y del planeta?