Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Un preescolar de alta calidad beneficia la estructura cerebral

January 31, 2022 por Florencia Lopez Boo 2 Comentarios


Es común escuchar historias de mamás y papás sobre cuan “inteligentes” son sus bebés. La mayoría de los relatos están asociados al área lingüística con el número de palabras, el reconocimiento de colores y formas o la numeración y el orden de elementos. En el ámbito de la academia, especialistas del área se siguen preguntando de qué dependen estas manifestaciones. En este blog post exploramos la respuesta a esta pregunta con base en un estudio longitudinal que proporciona información única sobre la relación causal entre las experiencias tempranas y la estructura del cerebro humano, y el efecto específico de la estimulación cognitiva y lingüística.

El estudio analiza el efecto de una intervención lingüística y cognitiva temprana sobre la estructura cerebral de niños pequeños en Estados Unidos. Se llevó a cabo en el contexto del muy conocido Proyecto Abecedarian en el que bebés afroamericanos procedentes de hogares de muy bajo nivel socioeconómico fueron asignados aleatoriamente a una intervención lingüística y cognitiva. Desde las 3-21 semanas de edad, y hasta los 5 años, los participantes en el grupo de intervención participaron en un programa diseñado para promover las interacciones lingüísticas y las oportunidades de aprendizaje apropiadas para su edad. 

Cuatro décadas más tarde, se obtuvieron escáneres de resonancia magnética estructural de 47 personas de la muestra de Abecedarian, 29 (15 hombres, 14 mujeres) del grupo de intervención temprana y 18 (9 hombres, 9 mujeres) del grupo de comparación. Los grupos eran muy similares en todas sus características. Las medidas cerebrales de interés fueron los volúmenes de cinco regiones específicas del cerebro (ROI, por sus siglas en inglés), que se sumaron para crear una medida resumen, y el volumen de la corteza. También se analizaron aspectos cognitivos y conductuales a través de una prueba de inteligencia, administrada a la edad de 4 años, y el índice de fortalezas y dificultades (SDQ, por sus siglas en inglés).

El estudio encuentra que asistir a un jardín de infantes del programa Abecedarian se asocia con un mayor tamaño de todo el cerebro, la corteza y la mayoría de las ROI. Los resultados mostraron una pronunciada diferencia por sexo, con mayores efectos en los hombres.

Los datos muestran que las experiencias tempranas dan forma a la estructura cerebral. No solo eso, sino que, debido a su diseño de evaluación, este estudio es el primero que muestra que estas no son solo asociacionales, sino que existe una relación causal entre las experiencias tempranas y la estructural cerebral. En concreto, se muestra que un entorno rico en lenguaje y actividades de estimulación cognitivas en los primeros años afectará la estructura del cerebro del niño.

Estos hallazgos son especialmente relevantes para entender la relación entre la estructura cerebral y el estatus socioeconómico. Se han propuesto dos tipos generales de explicación para esta relación. Por un lado, puede ser que las causas ambientales, como las disparidades en las oportunidades de estimulación cognitiva y del lenguaje en el hogar o en el entorno educativo u otro, sean las responsables, y que entonces el entorno social cause las diferencias observadas. Por otro lado, puede operar la herencia genética de las diferencias neuronales y cognitivas, y en la medida en que estas diferencias influyan en el estatus socioeconómico, podrían dar cuenta de las relaciones entre el cerebro, la cognición y el estatus socioeconómico.

Para que las disparidades cerebrales sean explicadas por el medioambiente, debe darse el caso de que la experiencia cognitiva y lingüística impacte en la estructura cerebral. Los resultados de este estudio proporcionan la primera evidencia de que esto es cierto. De ser así, las políticas públicas deberían incluir en el debate la necesidad de hablar de igualdad de oportunidades y acceso de servicios desde la primera infancia y no solo a partir de la escuela primaria o más tarde en la vida.

¿Conoces estudios o experiencias que apuesten por igualar oportunidades desde la primera infancia? Comparte en la sección de comentarios más abajo. 

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo trabajamos para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Nuestra visión para 2025 es impulsar oportunidades de crecimiento para todos de manera sostenible. Encuentra más información en este video. 


Archivado Bajo:Educación temprana, Medición e indicadores Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, cerebro infantil, crianza, desarrollo cerebral, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educacion preescolar, estimulación temprana, medición del desarrollo infantil, preescolar, preescolares, primera infancia, protección social

Florencia Lopez Boo

Florencia Lopez Boo es economista líder de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil y de reducción de la pobreza. Fue docente en la Universidad de Louvain y trabajó en el Banco Mundial y UNIDO. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Oxford (Clarendon-Oxford University Press award). También es investigadora asociada de Young Lives en la Universidad de Oxford y del Instituto de Estudios del Trabajo (IZA) en Bonn. En Twitter es @florlopezboo

Reader Interactions

Comments

  1. Dana King dice

    February 3, 2022 at 9:10 pm

    1. This paper finds large effects on the earnings of participants from a randomized intervention that gave psychosocial stimulation to stunted Jamaican toddlers living in poverty. The intervention consisted of one-hour weekly visits from community Jamaican health workers over a 2-year period that taught parenting skills and encouraged mothers to interact and play with their children in ways that would develop their children’s cognitive and personality skills. The authors re-interviewed the study participants 20 years after the intervention. Stimulation increased the average earnings of participants by 42 percent and increased cognitive and psychosocial health. Treatment group earnings caught up to the earnings of a matched non-stunted comparison group. These findings show that psychosocial stimulation early in childhood in disadvantaged settings can have substantial effects on labor market outcomes and reduce later life inequality.

    https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/15887

    Reply
  2. Laborconsulting.es Abogados dice

    March 24, 2022 at 5:19 pm

    De gran ayuda, gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¡Habla con tus hijos!
  • ¿Hay diferencia entre el cerebro de las niñas y el de los niños?
  • Crecer bien, sin condiciones
  • Cuatro mensajes clave de la nueva publicación de The Lancet sobre el desarrollo infantil
  • Lo que se sabe sobre las intervenciones integradas de desarrollo infantil y nutrición

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT