Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

El G20 sabe que invertir en la infancia es apostarle al desarrollo

November 16, 2018 por Florencia Lopez Boo 2 Comentarios


Por Florencia López Boo

¿Qué tienen que ver los niños con el G20, un foro internacional de ministros de economía y presidentes de los bancos centrales, que representa a dos tercios de la población del planeta, al 85% de la producción económica mundial, y al 75% del comercio internacional? Hasta hace poco… ¡nada! 

Sin embargo, este año el grupo de trabajo de Desarrollo introdujo por primera vez al desarrollo infantil como una prioridad dentro de la agenda del G20. Este hito surge del convencimiento de que enfocarse e invertir en la primera infancia es clave para romper los ciclos de pobreza intergeneracional y estructural, las disparidades sociales y la desigualdad de oportunidades, un objetivo que calza muy bien con el ‘motto’ del G20 de alcanzar el desarrollo sostenible.

Otros temas alineados a la infancia en la agenda G20 incluyen la importancia de la educación para el desarrollo de habilidades que estimulen un aprendizaje flexible y el empoderamiento económico de las mujeres, para cerrar brechas entre niños y niñas y la promoción de políticas de cuidado infantil que faciliten la participación laboral femenina.

Iniciativa por el Desarrollo de la Primera Infancia del G20

Entre abril y octubre de 2018, veinte delegados del G20 trabajaron junto a UNICEF, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial en la elaboración de la Iniciativa por el Desarrollo de la Primera Infancia del G20, que se puso a consideración de los presidentes de los países miembros durante la Cumbre de Líderes en Argentina. La Declaración final de la Cumbre lanzó oficialmente a la Iniciativa como un importantísimo paso para mejorar la calidad de los programas de la primera infancia.

La Iniciativa espera contribuir a nivel global a garantizar que todos los niños tengan acceso a los servicios básicos y a ambientes sensibles y estimulantes que aseguren su máximo desarrollo. Tiene un enfoque especial en los primeros mil días de vida. Su alcance será particularmente relevante considerando que el 43% de los menores de cinco años de países de ingresos medios y bajos está en riesgo de no desarrollar plenamente su potencial.

¿Qué propone la iniciativa por el desarrollo de la primera infancia?

Identifica propuestas concretas para la acción en tres áreas de trabajo:

FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN: la inversión en programas para la primera infancia sigue siendo insuficiente. Para contrarrestar esta tendencia, la Iniciativa propone:

1. Revisar la inversión para la primera infancia para asegurar que los recursos están siendo destinados a programas de alta calidad con una visión integral de la infancia, así como analizar las situaciones en las que la inversión debe aumentar.

2. Buscar alianzas con bancos multilaterales de desarrollo y el sector privado para desarrollar políticas y programas. Es fundamental que las acciones y estrategias se implementen de manera coordinada para evitar duplicación del gasto.

3. Invertir en los más vulnerables, en las áreas rurales o remotas, en minorías étnicas, en países de bajos ingresos sin acceso a servicios básicos y en áreas en conflicto.

DATOS, MONITOREO Y EVALUACIÓN: actualmente existe una brecha en la información que se recoge a nivel nacional e internacional sobre la primera infancia y los programas existentes. La investigación, el monitoreo y la evaluación de los programas son fundamentales para informar la política pública. La Iniciativa propone:

1. Fortalecer los sistemas existentes de recolección de datos a nivel nacional para que la información sea recogida de manera regular y pueda desagregarse entre subgrupos de interés.

2. Apoyar y fortalecer iniciativas para integrar en encuestas poblacionales la medición del desarrollo de la primera infancia y el acceso a las intervenciones dirigidas a esta población.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL: aunque existen múltiples iniciativas, plataformas y redes a nivel nacional, regional y global que trabajan en diferentes ámbitos del desarrollo infantil, no hay suficiente intercambio de conocimiento e información sobre el tema. Por ello, la Iniciativa propone:

1. Coordinar esfuerzos, compartir lecciones y experiencias, fomentar la innovación, y mejorar la rendición de cuentas a nivel local, nacional y global. Esto es fundamental para aumentar la efectividad de los programas.

2. Compartir insumos sobre experiencias y mejores prácticas en programas para el desarrollo infantil a la la Red de Acción para el Desarrollo de la Primera Infancia, (ECDAN por sus siglas en inglés). Esta plataforma se encargará de elaborar una base de datos que facilite el acceso a la información a los responsables de la toma de decisiones y que evite la duplicación de esfuerzos.

La Iniciativa llama a todos los actores involucrados con la primera infancia a liderar con el ejemplo en estas tres áreas para reducir las desigualdades desde el inicio de la vida. ¿Estás listo para recorrer este camino?

Comparte tus reacciones en los comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter.

Florencia López Boo es economista líder de la División de Salud y Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo. 


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, g20, primera infancia

Florencia Lopez Boo

Florencia Lopez Boo es economista líder de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil y de reducción de la pobreza. Fue docente en la Universidad de Louvain y trabajó en el Banco Mundial y UNIDO. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Oxford (Clarendon-Oxford University Press award). También es investigadora asociada de Young Lives en la Universidad de Oxford y del Instituto de Estudios del Trabajo (IZA) en Bonn. En Twitter es @florlopezboo

Reader Interactions

Comments

  1. luis delgado dice

    December 3, 2018 at 1:00 pm

    buenas tardes. le escribo desde la frontera colombo venezolana, donde estamos viviendo una situación de caos, hambruna, deserción escolar, niño que no tienen ni un plato de comida al día por culpa de las politicas erradas de este gobierno de turno, y que los mas vulnerables estan en una situación muy peligrosa, inclusive han muerto muchos niños por falta de alimentos, medicinas, etc. nuestros niños no se desarrollan bien porque ha temprana edad los padres deben cargarlos para todos lados porque deben trabajar para buscar alimentos; esa situación esta ocurriendo en estos momentos en casi todo el territorio nacional. la frontera venezolana con Colombia es una bomba de tiempo, Narcotrafico, contrabando, drogas, robos, atracos, inseguridad en general. y todo porque cada quien debe buscar como sobrevivir. les pido de corazon nos ayuden. yo pertenezco a la asociación scouts de Venezuela, y tratamos de estimular y animar a los niños pero los padres no permiten que asistan a las actividades por lo antes mencionado.. tenemos toda la buena intencion, a parte de estar en el movimiento scout soy Teniente de Bomberos Aeronauticos en el aeropuerto de San Antonio del Táchira. Nuestro pais tiene muchas riquezas pero el pueblo esta muriendo de hambre. espero lean nuestra petición y se apiaden de nuestros niños. puedo servir de herramienta para hacer llegar todas las ayudas que uds nos envien.

    Reply
  2. Fanny Guashpa dice

    December 3, 2018 at 8:36 pm

    Buenas noches desde Ecuador,que importante que traten al desarrollo infantil adecuado como solución a las desigualdades económicas y problemas sociales,un niño con habilidades, destrezas adquiridas en la primera infancia sera un hombre independiente, productivo capaz de solucionar los problemas de su diario vivir y apoyar a sociedad en su desarrollo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Una fotografía de la calidad de siete programas de visitas domiciliarias
  • Y, ¿cuánto te costó?
  • Pinceladas de la primera infancia en el Cono Sur
  • Seis artículos recomendados sobre desarrollo infantil temprano
  • Cinco años de reflexión, cinco deseos para la infancia de América Latina y el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT