El cerebro no está diseñado para aprender a leer. Contrario a lo que muchos piensan, la escritura es una actividad “inventada recientemente” que surgió aproximadamente en la Edad de Bronce, entre 3.200 y 2.400 AC. Hablar, caminar erguido, tomar objetos con las manos, son acciones que se imitan y para las que estamos diseñados, no así para leer. Ya que la lectura se ha vuelto una actividad tan básica, en el día de la alfabetización te cuento cómo lee el cerebro y por qué los primeros años son esenciales para aprender.
La lectura y el cerebro
A pesar de que se habla de las sustancias del cerebro como la materia gris, las funciones cerebrales se asemejan mucho más a corrientes eléctricas. En términos sencillos, aprender a leer consiste en reconocer las letras y cómo éstas se conectan con una pablara escrita para luego unirlas a un sistema codificado por los sonidos hablados y sus significados.
Simplificando aún más, estos son los 3 pasos que ocurren en el cerebro de un lector al ver una palabra:
1. La lectura se inicia como cualquier otra estimulación visual en la parte occipital del cerebro en el hemisferio izquierdo.
2. De ahí las corrientes se mueven al área del reconocimiento de la palabra escrita, donde el cerebro guarda el conocimiento de las letras y las decodifica.
3. Una vez que la imagen se conecta con lo que sabemos de las letras, se produce una “explosión” de actividad que afecta, por lo menos, dos redes en el cerebro: una que tiene que ver con el significado y la otra que tiene que ver con la pronunciación y la articulación de la palabra.
Así, leer no es crear algo completamente nuevo sino conectar datos visuales, como letras combinadas en forma de palabras, con el lenguaje hablado y su significado.
El desarrollo infantil y el cerebro
La base de estas conexiones es especialmente activa e intensa durante los primeros años de vida, cuando el cerebro tiene aún todo por aprender. Hemos visto en varios artículos que se debe aprovechar la plasticidad del cerebro en esta época a través de las interacciones de calidad, la estimulación y hasta el aprendizaje de otros idiomas para que las conexiones cerebrales sean explotadas al máximo.
¿Qué tiene que ver todo esto con la alfabetización?
Tiene todo que ver. Un cerebro que no es estimulado con señales positivas, con interacciones de calidad y de forma correcta, no está listo para aprender nuevas actividades. Según las últimas pruebas Aprender en Argentina, el 30% de los alumnos de cuarto grado alcanza un desempeño incipiente o básico en las tres dimensiones evaluadas a la hora de escribir un cuento: discursiva, textual y convenciones lingüísticas. La metodología o el contexto educativo pueden, sin duda, explicar este resultado. Sin embargo, mientras más listo llegue el cerebro de un niño a la escuela, más posibilidades tendrá de aprender a leer, a sumar y restar, etc., con mayor facilidad. Imagina correr una maratón sin haber entrenado o aprender la raíz cuadrada de un número sin saber sumar o multiplicar antes. De la misma forma, un cerebro que no ha recibido el “entrenamiento” adecuado a través de estimulaciones, no llegará listo para aprender a leer.
Alfabetizar es responsabilidad de todos
Enseñar a leer no es solo tarea de la maestra de primer o segundo grado. Un cerebro se alista para aprender poco a poco desde las primeras interacciones de calidad y las experiencias que se viven en el entorno familiar. Mientras más palabras escuche y reconozca un niño, más probabilidades tendrá de decodificar correctamente su escritura y significado más tarde.
Madres, padres y cuidadores deben reconocer que, así como nutren el cuerpo de un niño con alimentos saludables para que crezcan fuertes y sanos, deben alimentar su cerebro con interacciones positivas y de calidad para que, llegado el momento, estén listos para leer y aprender a la par de otros niños de su edad.
¿Qué otras actividades realizas para fomentar la actividad cerebral en los más pequeños? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.
Arturo Celis Beltrán. PhD dice
Es necesario precisar que aprender a leer significa, además de haber adquirido suficiente estimulo lexical, unir imágenes de sonido ubicadas en la corteza temporal (área de Wernicke) con la imágenes visuales o letras ubicadas en la corteza occipital.
Guillermo dice
Muy importante el comentario. La base está en l cantidad de elementos y motivaciones que el niño o niña recibe de su entorno. Se me viene del recuerdo la importancia de hablar a los niños en la familia y en su propio idioma. Con lleva muchos beneficios porque en muchos casos, principalmente en comunidades indígenas. Los niños escuchan hablan en 2 idiomas o más en algunos casos y esto es muy importante como nos menciona l colega. Mientras mayor cantidad de palabras y léxico mejor el desarrollo del cerebro.
Cecilia Martinez Gomez dice
Muchas gracias por tu comentario, Guillermo. Es así como indicas y en este artículo he escrito al respecto https://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/2015/02/16/lengua-materna/ Te invito a leerlo y compartirlo.
Criar hijos e hijas bilingues presenta innumerables beneficios como el mayor desarrollo del cerebro del niño, el fortalecimiento de la identidad cultural, el nivel en el que llega, más tarde, a la escuela y muchos muchos más.
Jorge H. López dice
Leerles es una muy buena estimulación, favorece el vocabulario, la capacidad de hablar, la concentración y el vínculo entre padres e hijos. Obviamente las lecturas deben estar acorde con la edad del niño.
Cecilia Martinez Gomez dice
Totalmente de acuerdo, Jorge. Aquí hay un artículo que hablade la importancia de la lectura para los niños y niñas y justamente menciona el tema de la diversidad https://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/2018/04/19/dia-mundial-del-libro-2018/ te invito a leerlo y compartirlo.
Teresa dice
Gracias por el articulo
Flor de maria dice
Me encantan todos los temas que proporcionan
De excelente calidad
Evelyn Núñez dice
Desde los primeros años de vida le canto a mi hija durante el viaje en el vehículo, hoy día conversamos a todas horas. Ella sabe de mi trabajo y yo de sus actividades en clase.
Siempre tuvo a la mano libros, los hay en todos lados y ella los prefiere cuando sale a pasear por sobre los juguetes o el teléfono móvil.
Graciela dice
Realmente es sumamente importante estimular al niño en sus primeros años de vida y es mas fundamental trabajar con las familias para aprovechar el tiempo lo mas que se pueda
Ricardo Marroquín dice
Enseño recientemente a niños y niñas de Primero y Segundo Grado, pero tengo problemas con la fijación de letras y sonidos en las mentes de ellos. He llegado a una escuela donde hay niños con sobreedad que tienen ese problema y he estado leyendo sobre TDAH y otros factores y siempre recaigo en métodos tradicionales.
Ricardo Marroquín dice
Enseño recientemente a niños y niñas de Primero y Segundo Grado, pero tengo problemas con la fijación de letras y sonidos en las mentes de ellos. He llegado a una escuela donde hay niños con sobreedad que tienen ese problema y he estado leyendo sobre TDAH y otros factores y siempre recaigo en métodos tradicionales.
Keila dice
Leí este articulo por que mi hijo tiene 2 años y lee muchas palabras + 100 ya casi cumple tres y lee parte de cuentos y quedo sorprendida , pero con las palabras si se que se las sabe , pero con cuento pienso q es de tanto leerselo, pienso que esta memorizado, nunca le enseñe con silabas solo le mostraba la palabra y las ve un ejemplo mamá o se la escribo sabe leerla.