Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés

Antes de aprender a leer, ya se puede amar a un libro

septiembre 1, 2017 por Autor Invitado | 2 Comentarios


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org. 

Por Cecilia Martínez Gomez.

Muchos adultos lectores ven en los libros un escape, una forma de vivir otras vidas y una inyección a la creatividad. ¿Pero te has puesto a pensar que incluso antes de que un niño aprenda a leer se puede ver al libro como una herramienta clave de estimulación? En la semana de la alfabetización, reflexionamos sobre esto. 

No hace falta que se enseñe a un bebé a leer, tampoco hace falta que se lo exponga a libros complejos y largos. Al contrario, el secreto está en acercar a los pequeños desde temprano a libros que llamen su atención con muchos colores, formas y palabras simples. Que el adulto haga ver y sentir que el libro es un elemento de juego y de relacionamiento. La ganancia está en la interacción que el adulto tenga con el niño y en asociar al libro con un momento feliz.

Libros, no solo para leer

Cuando hablamos de interacción nos referimos a la respuesta del adulto, ya sea papá, mamá o el cuidador de turno, a la reacción de un niño. Es decir, el niño hace un ruido, balbucea, sonríe y el adulto responde con frases, palabras de aliento, sonrisas o preguntas. Es este acto, aparentemente simple, uno de los secretos para que un niño crezca atento y seguro con los adultos de su entorno.

Muchas veces, las personas que interactúan con los niños no saben cómo relacionarse con ellos, esos seres pequeños, llenos de energía y listos para aprender. Es ahí donde el libro se convierte en la herramienta más sencilla para acercar un relato, nuevas palabras y, más importante aún, un momento de diversión con historias fantásticas y representativas de la cotidianeidad y las circunstancias comunes de la vida.

Entre libros y nuevas tecnologías

Si bien las nuevas tecnologías como un dibujo animado en un smartphone, una tableta, o incluso, la televisión, pueden cumplir funciones similares, estudios indican que la forma en que estas benefician a los niños es al ser consumidas en compañía de adultos, para que la interacción resulte en diálogos constructivos. Cada escena puede iniciar una pregunta, una conversación sobre los personajes. Es por ello que un libro puede llegar a estimular más la imaginación porque las posibilidades son infinitas. En un dibujo animado, el niño tiene la imagen y la historia ya construidas con menor margen para imaginar.

Más allá de la ganancia emocional y de los lazos que se crean a través de una lectura compartida, las interacciones también estimulan a los niños a aprender nuevas palabras y a prepararse para, en años posteriores, entrar al jardín de infantes listos. Un estudio reciente indica que los niños que han escuchado más palabras desde temprano en la vida, tienen mejores resultados escolares.

Consejos para hacer del libro un aliado extraordinario

Sí, un libro podría traducirse en todos esos beneficios para la vida de los más pequeños. Y si todavía te intimida pensar en cómo usarlos, aquí hay seis formas fáciles de usar un libro para estimular a los niños.

1. Elige libros que tengan relación con el entorno en el que vives, de esa forma, te será más fácil hablarles de lo que lees.

2. Si eres una persona creativa e imaginativa, elige libros que tengan muchos dibujos y pocas palabras, de esa forma puedes contar historias diferentes en cada ocasión.

3. Si eres de las personas menos creativas, elige libros clásicos y con una línea definida, eso dará estructura a tu narración y no significará un esfuerzo adicional.

4. Habla de cada imagen en la página, descríbela en detalle con la mayor cantidad de palabras posibles, eso hará que el niño escuche y aprenda.

5. Luego de leer cada oración, haz preguntas a tus niños sobre lo que ven, lo que sienten y lo que opinan, esto desarrollará su comprensión lectora y su capacidad de pensamiento crítico.

6. Cuenta historias con las que el niño o la niña puedan identificarse, incluye detalles que ellos mismos están viviendo o haz comentarios asociados a su vida diaria. Ayúdalos a pensar por sí mismos y a conectar los hechos.

Con estos consejos básicos, no solo criarás niños estimulados y listos para aprender en la escuela, sino ávidos lectores en potencia.

¿Acostumbras a leer con tus hijos? ¿Qué experiencias has tenido? ¿Crees que acercarlos a los libros es importante? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Cecilia Martínez Gomez es la encargada de comunicación en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Educación temprana, Familia y crianza, Medición e indicadores, Políticas y programas Etiquetado con:alfabetización BID crecimiento crianza desarrollo cognitivo desarrollo infantil Desarrollo Infantil Temprano educación educación inicial estimulación estimulación temprana lectura primera infancia

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comentarios

  1. Trinidad Olvina dice

    diciembre 26, 2017 dice 9:51 pm

    De acuerdo completamente con el articulo, pero es lamentable como se descuida esta gran oportunidad de acercamiento a la lectura en las instituciones de preescolar, donde, se omite la lectura, tal vez porque el responsable del cuidado de los niños no esta capacitado para realizar estas acciones.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

Subscripción

Tweets

Tweets by BIDgente

Artículos relacionados

  • Día del libro, lectura contra la desigualdad
  • Día de la alfabetización – Lo que pasa cuando mamá y papá sí saben leer
  • Lectura y amor cada 23 de abril
  • 5 maneras de ayudar a los niños a aprender más y mejor
  • Lecciones de vida andando en bicicleta

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube